
- 145 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Correos electrónicos, ensayos, reseñas, debates, exposiciones orales… Los alumnos universitarios deben dominar una amplia variedad de textos, tanto escritos como orales.Para ayudarles en este propósito, se ha preparado este manual, en cuyas páginas y a través de fragmentos textuales relacionados con el ámbito educativo se presentan de forma sencilla y clara las claves para aprender a elaborarlos.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Expresión oral y escrita de Ana Zúñiga Lacruz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Lingüística. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
FilologíaCategoría
Lingüística1. Expreso lo que soy

Al expresarnos, esto es, al emplear el lenguaje verbal y no verbal, transmitimos lo que pensamos, sentimos y, en definitiva, lo que somos. Así sucede también en el aula, donde mostramos a nuestros alumnos quiénes somos a través de nuestra palabra y nuestra actitud. Por ello, el lenguaje se puede definir como un instrumento de expresión y comunicación entre seres humanos, que tiene carácter universal (la especie humana está capacitada para utilizarlo) y privativo (ninguna otra especie emplea este sistema).
Elementos de la comunicación
Los elementos que intervienen en este proceso de expresión y comunicación son los siguientes:
Código: signos y reglas de combinación que permiten formular y comprender un mensaje. El código de la comunicación lingüística es la lengua.
Emisor: persona que codifica el mensaje y lo transmite al receptor usando el código de la lengua.
Receptor: persona que recibe el mensaje codificado del emisor y lo descodifica utilizando el mismo código de la lengua.
Mensaje: lo que el emisor transmite al receptor (por escrito u oralmente).
Canal: medio a través del que se transmite el mensaje desde el emisor al receptor. En la comunicación oral, el canal son las ondas sonoras. En la escrita, las letras en el papel o en cualquier otro soporte (digital, por ejemplo).
Contexto: lo que rodea la emisión del mensaje (características físicas y psicológicas de los interlocutores, ambiente, tiempo…).
Referente: realidad a la que se alude en el mensaje (aquello sobre lo que se habla o escribe).
Ruido: lo que obstaculiza la transmisión del mensaje (voces, tráfico, golpes, distracciones…).
Redundancia: mecanismo del código para garantizar que el mensaje se decodifique adecuadamente. Por ejemplo, en la oración «Las maestras son trabajadoras», hay una repetición en tres ocasiones de género (artículo, sustantivo, adjetivo) y en cuatro de número (artículo, sustantivo, verbo y adjetivo).
PRÁCTICA 1
A continuación, vas a ver un vídeo titulado «No te entiendo». Indica en qué elementos del proceso comunicativo se presentan problemas.
Funciones del lenguaje
Los seres humanos recurrimos al lenguaje con propósitos muy diversos, que quedan recogidos en las siguientes funciones:
Expresiva o emotiva: se relaciona con el emisor, que utiliza el lenguaje para la expresión de sus sentimientos (manifiesta su actitud ante aquello que comunica). Se refleja en la entonación, las interjecciones, los diminutivos…
Apelativa: se relaciona con el receptor, sobre el que se pretende influir para que haga o deje de hacer algo. Se plasma en los vocativos, las interrogaciones, las oraciones imperativas…
Referencial, denotativa o representativa: se relaciona con el referente y consiste en la transmisión de información.
Fática: se relaciona con el canal. Se refleja en fórmulas como «¿verdad?», «¿no?», etc.
Metalingüística: se relaciona con el código, ya que se produce cuando el lenguaje se emplea para hablar sobre el propio lenguaje.
Poética: se relaciona con el mensaje, ya que se centra en la forma del lenguaje (metáforas, comparaciones…).
PRÁCTICA 2
@ Lee el siguiente fragmento e indica y justifica qué funciones del lenguaje se reflejan.
Piensas que entrarás en el aula, te quedarás parado un momento, esperarás a que se haga el silencio, les verás abrir los cuadernos y preparar los bolígrafos, les dirás tu nombre, lo escribirás en la pizarra, te pondrás a enseñar.
Tienes en tu mesa el programa de Lengua Inglesa que te ha proporcionado el centro. Les enseñarás ortografía, vocabulario, gramática, comprensión de la lectura, redacción, literatura.
No ves el momento de llegar a la literatura. Mantendréis debates animados sobre poesías, obras de teatro, ensayos, novelas, relatos cortos. Las manos de los ciento setenta estudiantes vibrarán en el aire, y ellos exclamarán «señor McCourt, yo, yo quiero decir algo».
Tienes la esperanza de que querrán decir algo. No quieres que se te queden mirando embobados mientras te esfuerzas desesperadamente por mantener viva la lección.
Devorarás con deleite los corpus de la literatura inglesa y estadounidense. Qué bien lo pasarás con Carlyle y Arnold, con Emerson y Thoreau. No ves el momento de llegar a Shelley, Keats y Byron, y al bueno de Walt Whitman. A tus clases les encantará todo ese romanticismo y rebelión, todo ese desafío. A ti mismo te encantará, porque muy dentro de ti y en tus sueños, eres un romántico desenfrenado. Te ves a ti mismo en las barricadas.
Los directores y otras figuras de autoridad que pasen por los pasillos oirán ruidos de emoción en tu aula. Mirarán por la ventanilla de la puerta, asombrados al ver tantas manos levantadas, interés y emoción en las caras de esos chicos y chicas, de esos fontaneros, electricistas, esteticistas, carpinteros, mecánicos, mecanógrafas, torneros.
Te nominarán para recibir premios: Profesor del Año, Profesor del Siglo. Te invitarán a Washington. Eisenhower te dará la mano. Los periódicos te pedirán a ti, un simple profesor de secundaria, tu opinión sobre la educación. Esto será un notición: a un profesor de secundaria le piden su opinión sobre la educación. Caray. Saldrás en la televisión.
(El profesor, Frank McCourt)
A continuación, vas a ver dos secuencias de la película La historia de Ron Clark. Reflexiona sobre las funciones del lenguaje.
Los registros
El lenguaje que empleamos para expresarnos ha de ajustarse a las situaciones comunicativas en las que nos encontramos. Existe un registro culto y formal, propio de los contextos académicos, que presenta estructuras sintácticas elaboradas, precisión léxica, coherencia y cohesión. El registro coloquial, informal y familiar es característico de contextos de cercanía y confianza entre interlocutores, donde predominan estructuras sintácticas más simples, imprecisiones léxicas y algunos errores de coherencia y cohesión. Además, existe un registro vulgar, propio de los contextos en los que se desconoce la norma y donde se rastrean estructuras sintácticas erróneas («*A tus clases le encantará todo ese romanticismo y rebelión» por «A tus clases les encantará todo ese romanticismo y rebelión») y errores fónicos («*carácteres» por «caracteres»), morfosintácticos («*dijistes» por «dijiste») y léxico-semánticos («*¿Dónde está el profesor? Es que no lo busco» por «¿Dónde está el profesor? Es que no lo encuentro»).
PRÁCTICA 3
Vas a ver un vídeo titulado «Reforma laboral vs. reforma de la educación». ¿Qué registros emplean los interlocutores? Justifícalo.
Competencia comunic...
Índice
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA (Manual para estudiantes de educación)
- 1. Expreso lo que soy
- 2. Revisión de las clases de la semana
- 3. Correo al director (¡adjuntar textos!)
- 4. Preparar examen de Lengua
- 5. Acabar artículo e iniciar ensayo
- 6. Lectura del libro para reseñar
- 7. Charla a los padres
- 8. Tutoría con padres
- 9. Reunión de departamento
- 10. Claustro académico
- Bibliografía
- Índice de vídeos (enlaces)
- Créditos