Nietzsche y el retorno de la metáfora
eBook - ePub

Nietzsche y el retorno de la metáfora

  1. 172 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Nietzsche y el retorno de la metáfora

Descripción del libro

Este libro centra su atención en el tema del olvido de la metáfora en el habla corriente al servicio del utilitarismo y a espaldas de toda la riqueza sensible y poética que le lenguaje tiene y que los griegos, especialmente los presocráticos, supieron reconocer en la filosofía, que empezó siendo un gran poema la mundo físico.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Nietzsche y el retorno de la metáfora de Jesús Ferro Bayona en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Historia y teoría de la filosofía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2005
ISBN del libro electrónico
9789587413694
Portada
Jesús Ferro Bayona


Nietzsche y el retorno de la metáfora



Ediciones Uninorte Barranquilla, Colombia
logo_legal

Ediciones Uninorte
Barranquilla, Colombia
ISBN 978-958-741-369-4 (ePub)
ISBN 978-958-741-113-3 (PDF)

Título original
Sens et fonction des figures
dans la pensée de Nietzsche
Lyon, Francia, 1974
Primera edición en español, 1984
Segunda edición en español, 2004

Reservados todos los derechos
© Jesús Ferro Bayona, 2004
© Ediciones Uninorte, 2004

Coordinación editorial
Zoila Sotomayor O.

Diseño y diagramación
Luz Miriam Giraldo Mejía

Colaboración técnica
Yadira Ferrer
María Adelaida Vásquez

Diseño de portada
Joaquín Camargo

Editor sénior
Alfredo Marcos María

Versión ePub
Epígrafe Ltda.
http://www.epigrafe.com

Hecho en Colombia
Made in Colombia
A mi esposa
Judith Leonor,
y a mis hijos,
Andrés, Juan Camilo y María Isabel,
dedico este libro

El autor

Jesús Ferro Bayona se graduó en Filosofía en la Universidad Javeriana (Bogotá). Obtuvo el título de Master of Arts en Filosofía en la Universidad de Lyon III (Francia) y el Master en Teología, con especialidad en Historia, en el Instituto Superior Libre de París. Realizó estudios de cultura, educación y lengua alemanas en la Escuela superior de Filosofía de Munich, la Universidad de Heidelberg y el Goethe Institut. Hizo estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad del Sorbona (París). Desde 1980 es rector de la Universidad del Norte.
Ha sido miembro de la junta directiva del Icetex, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), el Fondo José Celestino Mutis (Fen Colombia) y el Comité Consultivo del Icfes para la Reforma de la Educación Superior. Es miembro de la Junta directiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), con sede en Santiago de chile, y del Consejo Nacional de ciencia y Tecnología. Fue vicepresidente de Ascún en el período de 1986-1987, y en 1978-1988 ocupó la presidencia de la máxima asociación universitaria colombiana.
Especializado en las escuelas Superior de Munich y de París en el campo de la dirección universitaria, ha dedicado su vida a la docencia, y es un estudioso del desarrollo de la educación superior en Colombia.

Contenido

Dedicatoria
El autor
Abreviaturas
Nota del autor
Prólogo a la 2.ª edición
Prólogo a la 1.ª edición
Prefacio
1. nietzsche: su vida
2. el olvido de la metáfora
El concepto: Un olvido
El caso Sócrates
El sujeto de la creación artística
El filósofo trágico
La tentación del nihilismo
El mar abierto
La danza al descubierto
3. leer y escribir
Las palabras y las cosas
La transposición
Leer y escribir
4. Figuras
El rodeo por las figuras
Dioniso: el dios que danza
Metamorfosis de las figuras
La nostalgia sin nombre
La sombra del superhombre
La visión y el enigma
El eterno retorno
De la visión y del enigma
Bibliografía
Notas

Abreviaturas

Las obras de Nietzsche aparecen citadas con las siguientes abreviaturas:

Del alemán

Schlechta
Friedrich Nietzsche, Werke in drei Bänden, Herausgeben von Kark Schlechta, Carl Hanser Verlag, München, 1966.
Nauman
Friedrich Nietzsche´s Werke, C.G. Naumann, Leipzig, 1906. Band I.

Del francés

NT
Las naissance de la tragédie seguido de Essai d´autocritique, trad. Cornelius Heim, París, Gonthier, Bibliothèque Médiations, 1964.
La naissance de la tragédie, traducción de G. Bianquis, París, Gallimard, 1940, que citamos porque ciertos fragmentos no aparecen en la traducción de C. Heim.
L. Ph.
Le livre du philosophe, edición bilingüe, traducción y notas de Angèle K. Marietti, París, Aubier-Flammarion, 1969.
Rhét.
Bajo la mención Rhétorique et langage, se ha agrupado un cierto número de textos de Nietzsche, traducidos, presentados y anotados por Philippe Lacoue-Labarthe et Jean Luc Nancy, en la revista Poétique N° 5, Seuil, 1971, p. 99-142.
- El curso titulado Rhétorique (1872-1873).
- Ciertos pasajes del curso intitulado Histoire de l´éloquence grecque (1872-1873).
- Fragmentos sobre el Langage (1861-1869).
- La introducción a un curso sobre gramática latina titulado De l´origine du langage.
- Un extracto de fragmentos de 1874: Cicerón et Démosthène.
- Algunos extractos de las páginas para un proyecto de Considération inactuelle (1873-1875) titulados Lire et Ecrire.
GS
Le gai savoir[*], trad. Alexandre Vialatte, París, Gallimard, coll. Idées, 1972.
N. Ph.
La naissance de la philosophie l´époque de la tragédie grecque, de la trad. Geneviève Bianquis, París, Gallimard, col. Idées, 1969.
APZ
Ainsi parlait Zarathoustra, trad. Marthe Robert, París, édit. 10-18, 1971.
PBM
Par delˆ le bien et le mal, trad. Geneviève Bianquis, París, edit. 10-18, 1972.
GM
La genéalogie de la morale, trad. Henri Albert, París, Gallimard, col. Idées, 1972.
Cr. Id.
Le crépuscule des id™les, seguido de Les cas Wagner, trad. Henri Albert, París, Gonthier, bibliothèque Médiations, 1970.
VP
La volonté de puissance, I-II trad. Geneviève Bianquis, París, Gallimard, 1937.
AC
L´Antéchrist, trad. Dominique Tassel, París, edit. 10-18, 1969.
EH
Ecce Homo, trad. Henri Albert, París, Gonthier, Bibli. Médiations, 1971.
M et T
Musique et tragédie. I Plan, II Fragment, texto incluido en la traducción francesa de «La naissance de la Tragédie», por Geneviève Bianquis, París, Gallimard, 1940.
CDM
La conception dyonisiaque du monde (verano 1870), texto incluido en «La Naissance de la Tragédie», trad. G. Bianquis, op. cit.
V et M
Vérité et mensonge, introducción teórica sobre la verdad y la mentira, en L. Ph. III>.

Nota del autor

Las abreviaturas corresponden a las obras escritas en su original que es el alemán, o en francés, lengua esta última que fue la que utilizó el autor para escribir su libro.
De esa manera, las abreviaturas en francés corresponderían a los siguientes títulos en lengua castellana:
NT El nacimiento de la tragedia
L. Ph. El libro del filósofo
Rhét Retórica y lenguaje
G.S. La gaya ciencia
N. Ph. El nacimiento de la filosofía en la época de
la tragedia griega
APZ Así hablaba Zaratustra
PBM Más allá del bien y del mal
Cr. Id. El crepúsculo de los ídolos, seguido del caso Wagner
VP La voluntad de poder, 2 tomos
AC El Anticristo
EH Ecce Homo
M et T Música y tragedia
CDM La concepción dionisíaca del mundo
V et M Verdad y mentira que aparece en El libro del filósofo

Prólogo a la 2.ª edición

Cuando escribí, hace veinte años, el prólogo a la primera edición de esta obra, afirmé que diez años después de haber escrito este libro me daba cuenta de que seguía siendo fiel a mí mismo. Y aunque había escrito estas páginas muy lejos de aquí, mantenía esa fidelidad que me acompañó por mis años de estudio en Colombia y Europa.
Al volver a escribir unas palabras para el prólogo de la segunda edición, vuelvo a repetir que sigo siendo fiel a mí mismo. Porque no ha cambiado la esencia de lo que escribí durante un invierno y una primavera, que se hallan un poco más lejanos.
A pocos días de haber fallecido el filósofo francés Jacques Derrida, quisiera transcribir unas palabras suyas transmitidas en una entrevista el mes de agosto pasado: «Pedirme que renuncie a lo que me ha formado, a lo que tanto he amado, es pedirme que muera. En esa fidelidad radica una especie de instinto de conservación.» Ésa es la ...

Índice

  1. Nietzsche y el retorno de la metáfora