
De la consulta previa al consentimiento libre
Previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Segunda edición
- 160 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
De la consulta previa al consentimiento libre
Previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Segunda edición
Descripción del libro
"De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas de Colombia", profundiza en los ejes centrales de este derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y demás grupos étnicos cada vez que se prevea tomar una decisión administrativa o legislativa que los afecten directamente. Esta publicación pretende conceptualizar y presentar los casos más relevantes de los conflictos ambientales relacionados con los derechos y el ejercicio de la consulta previa, vistos desde una óptica integral. De ahí que se mira cómo ha sido el ejercicio de los procesos consultivos, los problemas que se han identificado y se establecen propuestas de mejoramiento que permitan superar dichas problemáticas. De esta forma, la consulta previa se evalúa como una oportunidad dado que posibilita la progresividad de los derechos, la discusión y concertación previa a la toma de decisiones, tres elementos fundamentales para un país que busca el crecimiento de la economía, el bienestar social y la elevación de la calidad de vida de todos los colombianos. La consulta se instaura como un escenario para el diálogo e intercambio de saberes, la identificación estrategias de manera conjunta y un mecanismo para minimizar los impactos que puedan ocasionarse con una decisión o un proyecto, presupuestos fundamentales para el logro de la paz en Colombia.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
1. El derecho fundamental a la consulta previa
- Que la comunidad tenga un conocimiento pleno sobre los proyectos destinados a explorar o explotar los recursos naturales en los territorios que ocupan o les pertenecen, los mecanismos, procedimientos y actividades requeridos para ponerlos en ejecución.
- Que igualmente la comunidad sea enterada e ilustrada sobre la manera como la ejecución de los referidos proyectos puede conllevar una afectación o menoscabo a los elementos que son la base de su cohesión social, cultural, económica y política y, por ende, el sustrato para su subsistencia como grupo humano con características singulares.
- Que se dé la oportunidad para que los pueblos indígenas libremente y sin interferencias extrañas pueda, mediante la convocación de sus integrantes o representantes, valorar conscientemente las ventajas y desventajas del proyecto sobre la comunidad y sus miembros, ser oída en relación con las inquietudes y pretensiones que presente, en lo que concierna a la defensa de sus intereses y, pronunciarse sobre la viabilidad del mismo. Se busca con lo anterior, que la comunidad tenga una participación activa y efectiva en la toma de la decisión que deba adoptar la autoridad, la cual en la medida de lo posible debe ser acordada o concertada.
- Ejercicio directo de derechos por parte de sus beneficiarios o titulares.
- Respeto de los derechos indígenas por parte de las autoridades y terceros.
- Aplicación o implementación de derechos mediante políticas públicas o acciones positivas del Estado.
- Protección o garantía de derechos por parte de los órganos jurisdiccionales correspondientes, cuando estos son incumplidos o vulnerados (Yrigoyen Fajardo, 2010, p. 19).
- A la subsistencia, derivado de la protección constitucional a la vida (CP, art. 11).
- A la integridad étnica, cultural y social, del que se desprenden tanto la protección a la diversidad y al carácter pluralista de la nación (CP, art. 1, 7 y 8), como el derecho a la supervivencia cultural, el derecho a la preservación de su hábitat natural, el derecho de la comunidad a determinarse por su cosmovisión religiosa y a hacerla valer ante terceros y la prohibición de toda forma de desaparición forzada (CP, art. 12).
- A su autodeterminación y autogobierno (CP, art. 9 y 330).
- El derecho a la oficialidad de lenguas y dialectos de las comunidades nativas y a que la enseñanza que se les imparta sea bilingüe (CP, art. 10).
- Al respeto a la identidad cultural en materia educativa (CP, art. 68).
- Al reconocimiento de la igualdad y dignidad de todas las formas de cultura (CP, art. 70).
- A la protección del patrimonio arqueológico de la nación (CP, art. 72).
- A una circunscripción especial para la elección de senadores y representantes (CP, art. 171 y 176).
- A administrar justicia en su propio territorio y a regirse por sus propias normas y procedimientos (CP, art. 246).
- A la propiedad colectiva y su naturaleza inalienable, imprescriptible e inembargable (CP, art. 58, 63 y 329).
- A gobernarse por consejos indígenas y autoridades por ellos elegidas, según sus usos y costumbres y a determinar sus propias instituciones jurídicas (CP, art. 330).
- A acudir como comunidad a la justicia.
- A la consulta previa.
Índice
- Portada
- Resumen
- Portadilla
- Pagina legal
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Abreviaturas
- Introducción
- 1. El derecho fundamental a la consulta previa
- 2. Criterios mínimos que guían una consulta adecuada
- 3. El derecho a la consulta previa conforma el bloque de constitucionalidad*
- 4. Fundamentos constitucionales y legales
- 5. Aplicación de la consulta previa
- 6. Ámbito temático o casos en los que es obligatoria la consulta previa
- 7. Implementación de la consulta previa
- 8. El interés general versus el interés particular en los conflictos ambientales y la consulta previa
- 9. Limitaciones de la consulta previa
- 10. La judicialización de los conflictos ambientales
- 11. Asuntos por resolver en materia de consulta previa
- 12. El dilema de la reglamentación de la consulta previa: un permanente conflicto*
- 13. De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado
- 14. Estado de cosas inconstitucional en materia de consulta previa*
- 15. Participación y consulta previa en materia ambiental*
- 16. Conclusiones y recomendaciones
- Referencias
- Anexo