
El cambio cuántico
Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad
- 193 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
El cambio cuántico
Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad
Descripción del libro
El cambio cuántico presenta un nuevo mapa de la realidad. Un mapa de la visión que hoy ofrece el paradigma científico acerca de los cambios medioambientales, sociales, tecnológicos y geopolíticos que todos estamos viviendo, ya sea a nivel individual como colectivo. El concepto de realidad que asoma en las fronteras de la ciencia es mucho más amplio, profundo y hasta inquietante que el modelo clásico.
Como muestra el presente libro, aspectos de la experiencia humana que tradicionalmente habían sido relegados al dominio de la intuición y la especulación son ahora explorados con rigor científico.
La síntesis que en esta obra ofrece Ervin Laszlo, elogiado por Stanislav Grof como "el filósofo y científico interdisciplinar más importante del mundo", resulta a la vez fascinante e innovadora. Laszlo propone transitar del mecanicismo y el materialismo científico hacia una visión del mundo multidisciplinar, en armonía con las tradiciones espirituales del planeta. De ahí que Deepak Chopra haya dicho de El cambio cuántico que "su visión trasciende el trabajo de Darwin, Newton, Einstein y los pioneros de la física cuántica"
Asimismo, la obra describe los orígenes, proyectos y objetivos principales del Club de Budapest, un laboratorio de ideas global fundado por el autor, dedicado a facilitar los cambios que necesitan ponerse en marcha, aplicando las ideas y percepciones del nuevo mapa de la realidad a la causa de la paz, la sostenibilidad, el bienestar y la supervivencia humana.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
PARTE I:
MACROCAMBIO SOCIAL
1. EVOLUCIÓN O EXTINCIÓN: ÉSA ES LA CUESTIÓN
- Existe una inseguridad cada vez mayor tanto en países ricos como pobres, así como una mayor propensión en muchas regiones del mundo a echar mano del terrorismo, la guerra y otras formas de violencia.
- El fundamentalismo islámico se extiende por el mundo musulmán, los neonazis y otros movimientos extremistas resurgen en Europa, y el fanatismo religioso hace acto de presencia en todo el mundo.
- Los gobiernos tienden a contener la violencia organizando guerras; los gastos militares mundiales no han hecho más que aumentar en los últimos ocho años, alcanzando más de un billón (un trillón estadounidense) de dólares al año.
- Uno de cada tres habitantes urbanos del mundo vive en barrios de chabolas, suburbios miserables y guetos urbanos. Más de 900 millones de personas aparecen clasificadas como habitantes de barrios bajos y degradados. En los países más pobres, el 78% de la población urbana subsiste en condiciones críticas y peligrosas.
- Aunque las mujeres y las niñas tienen más acceso a la educación que en épocas anteriores, en muchas partes del mundo son pocas las mujeres que cuentan con un empleo, y muchas más las que se ven obligadas a hacer equilibrios para llegar a fin de mes en el “sector informal”.
- La frustración y el descontento no hacen más que aumentar ya que el poder y la riqueza están cada vez más concentrados, aumentando la brecha entre los ricos y poderosos y la población pobre y marginada. El 80% del producto interior mundial pertenece a 1.000 millones de personas; el 20% restante lo comparten 5.500 millones.
- El cambio climático amenaza con convertir grandes extensiones del planeta en zonas inhabitables y no cultivables. Pocos son los países que siguen siendo autosuficientes en términos alimentarios, y las reservas mundiales de alimentos no hacen sino disminuir.
- La cantidad de agua potable disponible es cada vez menor; más de la mitad de la población mundial se enfrenta a restricciones de agua potable. Por término medio mueren 6.000 niños al día a causa de la diarrea provocada por la contaminación del agua.
DOS ESCENARIOS
1. Sin cambios: el escenario MDLM (“más de lo mismo”)
- Las cambiantes pautas climáticas provocan sequías, tormentas devastadoras y la pérdida general de las cosechas.
- Las zonas del litoral se ven inundadas a causa del ascenso del nivel del mar.
- Las hambrunas aumentan en zonas que dependen de un nivel adecuado de precipitaciones para la producción de alimentos, y en otras que se ven expuestas a tornados, huracanes y tormentas de inusitada violencia.
- Enormes oleadas de inmigrantes procedentes de las regiones más devastadas se lanzan a la búsqueda de otros lugares en los que poder obtener recursos.
- Epidemias de enfermedades infecciosas se extienden por África, Asia y las Américas, debido a olas de calor, el desencadenamiento de plagas que afectan a los cultivos y la contaminación del agua potable.
- Las oleadas de emigración hacia regiones relativamente a salvo crean una gran presión sobre la base de los recursos locales, dando paso a conflictos con las poblaciones nativas.
- Los grupos terroristas, los proliferadores nucleares, narco- traficantes y el crimen organizado forman alianzas con em presarios sin escrúpulos, aumentando la escala y el alcance de sus actividades.
Los procesos económicos y políticos
- El terrorismo extiende sus actividades, junto con ataques declarados y no declarados a países sospechosos de albergar y proteger a terroristas.
- La Alianza del Atlántico Norte, que integra a Europa, los Estados Unidos y Rusia, se viene abajo.
- Francia, Alemania, Rusia y China crean una coalición a fin de equilibrar lo que consideran como una creciente hegemonía económico-militar de los Estados Unidos, junto a Brasil, la India, Corea del Sur y otras naciones desarrolladas.
- El gasto militar global experimenta un gran aumento, ya que los Estados Unidos y sus aliados, así como los países del bloque contrario, inician una espiral armamentista.
- El estancamiento económico global, combinado con el unilateralismo estadounidense, debilita el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio. Como los acuerdos económicos regionales resultan más atractivos que los multilaterales y el comercio bilateral con los Estados Unidos, las guerras comerciales son cada vez más frecuentes y desestabilizadoras.
- Se cancelan los acuerdos comerciales norte-sur y los flujos comerciales se interrumpen; se tambalea el sistema financiero-económico mundial.
- Las personas empujadas a situaciones de pobreza se unen, rebelándose contra los terratenientes y funcionarios locales.
Las dimensiones ecológicas
- Las restricciones de agua y alimentos en el África subsa-hariana, China, Surasia y Mesoamérica generan guerras por el agua y los alimentos.
- La sobreexplotación de los terrenos y la sobrepesca en mares y ríos reducen las cosechas y las capturas en los países industrializados, provocando una creciente dependencia de las cada vez menores reservas alimentarias mundiales.
- El hambre y las condiciones insalubres aceleran la difusión del VIH/sida, SARS y de otras epidemias en los países pobres.
- La corriente del Golfo oscila, produciendo temperaturas heladas en primavera y verano en Europa occidental y septentrional.
Las repercusiones militares
- El conflicto político y económico entre los Estados Unidos y sus aliados y el bloque político-militar opuesto alcanza su punto culminante; los halcones y los grupos de presión armamen-tísticos instan al uso de las armas y a la destrucción masiva.
- Regímenes de mano dura se hacen con el poder en el hemisferio sur, decididos a utilizar la fuerza de las armas para enderezar lo que consideran agravios.
- Estallan guerras regionales en tradicionales puntos calientes, que se extienden a los países vecinos.
- Los principales bloques militar-político-económicos deciden utilizar sus arsenales de armas tecnológicas con el fin de alcanzar sus objetivos económicos y políticos.
- Algunos de los regímenes de mano dura utilizan armas nucleares, químicas y biológicas para resolver conflictos regionales.
- La guerra con armamento convencional y no convencional se convierte en un conflicto a escala global.
2. El escenario de la transformación a tiempo
Los primeros pasos
- La experiencia del terrorismo y la guerra, junto con el aumento de la pobreza y las amenazas que anuncia el cambio climático, desencadenan cambios positivos en la manera de pensar de la gente. La idea de que los individuos y los grupos pequeños pueden ser agentes eficaces de transformación hacia un mundo más pacífico y sostenible pasa a formar parte del imaginario de más y más personas. La gente de distintas culturas y niveles de vida se unen para afrontar las amenazas que se ciernen sobre todos por igual.
- El aumento a nivel mundial de movimientos populares por la paz y la cooperación internacional provoca la elección de figuras políticas de motivaciones similares, proporcionando un nuevo ímpetu a proyectos de cooperación económica y solidaridad intercultural.
- Los líderes políticos y de opinión despiertan a la urgente necesidad de ayudar a las poblaciones más amenazadas y de crear organizaciones de alcance mundial a fin de controlar las amenazas, proporcionar sistemas de alarma y obtener los fondos necesarios para llevar a cabo operaciones de rescate.
- Líderes y magnates empresariales de todo el mundo deciden adoptar una estrategia en la que la obtención de beneficios y el crecimiento están fundamentados en la necesidad de la responsabilidad social y ecológica corporativa.
- Aparece un Parlamento electrónico en línea, que pone en comunicación a todos los parlamentarios del mundo, proporcionando un foro para la realización de debates sobre la mejor manera de servir al bien común.
- Las organizaciones no gubernamentales se conectan a tra vés de Internet y desarrollan estrategias compartidas para restaurar la paz, revitalizar regiones y entornos arrasados por la guerra, así como para asegurar un adecuado suminis tro de alimentos y agua. Fomentan políticas social y ecoló gicamente responsables en el ámbito de los gobiernos loca les y nacionales, así como en el mundo de los negocios.
Los contornos cristalizados de un mundo cooperante
- El dinero se reasigna, pasando de los presupuestos militares y de defensa a financiar intentos prácticos de resolución de conflictos y a la implementación de proyectos sociales y ecológicamente sostenibles y coordinados a nivel global.
- Se crea un programa mundial de energías renovables, que abre paso a una tercera revolución industrial que utiliza la energía solar y otras fuentes energéticas renovables de cara a transformar la economía global, proporcionar agua potable y sacar a las poblaciones marginadas de los depravados ciclos de pobreza.
- La agricultura vuelve a ocupar un lugar de importancia capital en la economía mundial, tanto produciendo alimentos básicos como cosechas energéticas y materias primas para comunidades e industrias.
- Los líderes empresariales de todo el mundo unen sus fuerzas para crear una economía de mercado voluntariamente autorregulada y eco-social que asegura un acceso justo a los recursos naturales, así como a bienes de producción industrial y a la actividad económica a todos los países y poblaciones.
La aparición de una civilización sostenible
- Se reforman las estructuras de gobierno nacionales y continentales, o bien se crean otras nuevas, empujando a los Estados hacia la democracia participativa y liberando una oleada de energía creativa entre unas poblaciones cada vez más facultadas y activas.
- El sistema de mercado eco-social consensuado y global-mente coordinado empieza a funcionar; como resultado, los recursos naturales destinados a la salud y el bienestar pasan a estar disponibles para toda la comunidad mundial.
- La desconfianza internacional e intercultural, los conflictos étnicos, la opresión racial, la injusticia económica y la desigualdad entre los sexos dan paso a un nivel más elevado de confianza y a la voluntad compartida de lograr relaciones pacíficas entre los Estados y sostenibilidad en la economía y el medio ambiente.
¿ES DEMASIADO TARDE?
Índice
- Cubierta
- Portada
- Créditos
- Dedicatoria
- Sumario
- Introducción: la revolución de la realidad
- Parte I: Macrocambio social
- Parte II: Cambio de paradigma en la ciencia
- Parte III: El cambio global en acción. el club de budapest y sus iniciativas
- Anexo: comunicación más allá de la tumba. Explorando una explicación
- Bibliografía