Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales
eBook - ePub

Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales

  1. 340 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales

Descripción del libro

Este libro cumple con un doble objetivo. Primero, se aboca a observar múltiples y recientes transformaciones de la realidad peruana: las instituciones y las políticas públicas, la sociedad y su representación, las distintas caras de la desigualdad. Segundo, los académicos convocados en este volumen plantean sus recientes interpretaciones del país en un lenguaje accesible para la ciudadanía general: un libro académico que procura evitar los academicismos.Aproxímese, lector, al Perú del siglo XXI.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales de Felipe Portocarrero Suárez, Alberto Vergara, Felipe Portocarrero Suárez,Alberto Vergara en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Sociología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9789972574290
Categoría
Sociología
  1. Economía y desigualdad
La evolución de la desigualdad regional en el Perú: 1795-2017
Bruno Seminario De Marzi
Introducción
La profunda transformación que experimentó el espacio económico peruano ha sido uno de los procesos más importantes de la historia económica republicana.
Al finalizar la era colonial, las regiones que concentraban la actividad económica, población e infraestructura se ubicaban en el sur del Perú, una situación que se había mantenido durante toda la era colonial. Provocada por el descenso poblacional que produjo la Conquista, reforzada por la localización de los yacimientos mineros en el Alto Perú, sus características básicas se prolongarán incluso hasta después de la Independencia. En esta estructura, el Perú tenía como función abastecer a los centros mineros, localizados hoy en el territorio boliviano, con productos agrícolas y ganaderos producidos en Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno, con insumos para la minería (azogue de Huancavelica) y con manufacturas diversas, tejidos, vinos y aguardientes, productos de los obrajes localizados en Arequipa, Moquegua e Ica. Lima, la capital, brindaba servicios administrativos, y la zona sur proporcionaba mayoritariamente la mano de obra requerida para las labores mineras de Potosí. Asimismo, aunque en la zona norte del Perú había algunos núcleos dinámicos, ellos no conformaban una continuidad, sino que estaban aislados.
Con la caída de la producción de plata de Potosí aumenta la producción minera de Cerro de Pasco. De esa forma, las zonas del sur que en el siglo XVI se dedicaban a satisfacer al Alto Perú, en el XVII se dedicaron a vender sus productos en la sierra sur y centro. Este cambio, sin embargo, no alteraba sustancialmente la estructura nacional porque preservó el dinamismo de la sierra. No obstante, el auge guanero posibilitó la inversión de grandes sumas de dinero en las haciendas de la costa norte, con lo que este territorio antes aislado comenzó a desarrollar cierta continuidad espacial.
Fue después de la Guerra del Pacífico que acaecieron numerosos procesos económicos que favorecen el desarrollo de la costa norte, Lima y la sierra central, todos ellos vinculados al desarrollo que tuvo la tecnología del transporte. Por ejemplo, la construcción del Ferrocarril Central hizo posible la explotación de las reservas de minerales no ferrosos localizadas en Lima y en Cerro de Pasco. En la era colonial, debido al costo de transporte, la actividad minera de esta región se limitaba a la plata porque no era económicamente viable la explotación de los otros minerales (cobre, zinc, plomo). En esa línea, para 1...

Índice

  1. Portadilla
  2. Créditos
  3. Presentación
  4. I. Sociedad
  5. II. Corrupción e instituciones
  6. III. Economía y desigualdad
  7. IV. Política y representación
  8. V. Políticas sectoriales
  9. Sobre los autores