La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación
eBook - ePub

La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

  1. 212 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

Descripción del libro

El siguiente trabajo de investigación se realiza partiendo de la hipótesis de que un modelo de radio en internet1 desde la promoción cultural, puede contribuir a la formación de ciudadanía reflexiva. Este problema se abordará desde el modelo de investigación cualitativa, que según Galeano (2011) establece que "la realidad social es el resultado de un proceso interactivo en el que participan los miembros de un grupo para negociar y renegociar la construcción de esa realidad". Para ello, adopta marcos de referencia desde una perspectiva socio-crítica, y uno metodológico desde la etnografía participante con corte aplicado. Se ejecutará a partir de la recolección de datos documentales y sonoros, que analizados desde la teoría y la experiencia de quien investiga, arrojarán sus conclusiones. Los resultados se presentarán en un informe escrito que dará cuenta de dos fases de ejecución para la recolección y análisis de datos y, una tercera fase que establecerá un modelo de radio en internet, que desde la promoción cultural, contribuya a la formación de ciudadanía.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación de Sandra Catalina Vásquez Carvaja en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Comunicación empresarial. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN del libro electrónico
9789588992365

Fase I

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación “La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet” apunta al establecimiento de una guía metodológica, para emisoras exclusivas en este tipo de transmisión, que busquen la formación de una ciudadanía reflexiva por medio de la difusión de contenidos de promoción cultural. La investigación, como se mencionó en la presentación del proyecto, se aborda metodológicamente en tres fases de ejecución; por eso, quienes lean el compilado final, encontrarán que su estructura es la que demanda la ruta metodológica anteriormente planteada.
La primera de las fases tiene como objetivos caracterizar los modelos de radio en Internet que desarrollen contenidos culturales en Colombia y verificar si los modelos de radio en Internet que desarrollan contenidos culturales contribuyen a la formación de ciudadanía reflexiva. Para ello, se establecieron unas estrategias, técnicas y tácticas de orden cualitativo que permitieran el rastreo, el registro y la teorización de la información. Se realizó una búsqueda detallada, en la web, de las radios colombianas en Internet que desarrollan contenidos culturales. Seguidamente se seleccionaron los programas de radio en Internet49 que desarrollan contenidos culturales en Colombia. Se procedió a elaborar un modelo de ficha de contenido para caracterizar las radios encontradas, ficha que se aplicó a los programas seleccionados al cuestionario diseñado. Este proceso dio como resultado la redacción de un documento, capítulo 1 del proyecto, de acuerdo con las referencias teóricas y a la información analizada. Continuando con la fase I del proyecto, se elaboró un segundo modelo de ficha de contenido para verificar la formación de ciudadanía reflexiva. Se sometieron a este modelo, los programas caracterizados como aquellos que desarrollan contenidos culturales, se verificaron los mecanismos y los modos de participación, además de la direccionalidad de la información que se publica en el medio y, con la información registrada, se generaron algunos apuntes a manera de resultados, yendo siempre a las referencias teóricas para la redacción del capítulo 2. En este sentido, los capítulos 1 y 2 corresponden a la ejecución de la fase número uno del proyecto.
La segunda fase cumple con el objetivo de definir los componentes para un modelo de radio en Internet que desde la promoción cultural, contribuya a la formación de ciudadanía reflexiva. Se logró a partir de la elaboración de un modelo de ficha de contenido que se aplicó a los programas caracterizados como aquellos que desarrollan contenidos culturales, y en el análisis de los resultados, se categorizaron los componentes que, en coherencia con la muestra, serían de importancia para el modelo. La información registrada se analizó volviendo a la teoría y se redactó el capítulo 3, como resultado de la ficha.
Finalmente, la fase III de la metodología del proyecto es el documento en el que se establece el modelo de radio ciudadana en Internet, es decir, es el último capítulo del informe de la investigación “La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet”. Pensando en la importancia de la disposición de los hallazgos en el informe, las conclusiones se dejaron como último aparte, teniendo en cuenta que es la forma adecuada para una mejor comprensión de lectura.
Por último, se podrá acceder a los anexos o soportes de búsqueda de información y desarrollo de las fichas diseñadas, al igual que la bibliografía y cibergrafía, referenciada y no referenciada en el proyecto. Todos ellos se constituyen en las pruebas de la indagación teórica y la ejecución metodológica; en su orden, los anexos son los rastreos de las emisoras, la selección de la muestra final con la que se trabajó y la aplicación de las tres fichas de contenido.
CAPÍTULO 1

Acerca del uso del método etnográfico

Es importante resaltar que este proyecto se asume desde dos métodos: el primero, que es la etnografía, es el que da los elementos para el diseño y la aplicación de las fichas de contenido necesarias en el desarrollo de la ruta metodológica planteada; el segundo, la investigación aplicada, servirá para plantear el modelo producto final del proyecto, a partir del análisis de la tercera ficha de contenido a la luz de la teoría recopilada en el marco referencial. La etnografía se torna esencial, debido a que es un método que, si bien implica rigor teórico, técnico y metodológico, a su vez es abierto y flexible para ver, registrar y posteriormente analizar las situaciones que se presentan en el transcurso de la investigación (Velasco y Díaz de Rada, 1997); es entonces la perspectiva sobre la cual se ubica el investigador para la creación de una ruta metodológica que permita plantear el modelo de radio ciudadana en Internet; no en vano la observación participante es la herramienta ideal para realizar descubrimientos, para examinar críticamente los conceptos teóricos y para anclarlos en realidades concretas, poniendo en comunicación distintas reflexividades que es lo que, en últimas, se busca con “La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet”.
Para la aplicación y análisis de la información de las fichas de contenido que se expondrán en los capítulos 1 y 2, fue indispensable pensar en las herramientas de las que se compone el método etnográfico, sobre todo en cuanto a la observación participante, el diario de campo y las fichas de contenido, para acogerse a lo que teóricos como Geertz y Rockwell plantean que debe ser la descripción etnográfica de situaciones particulares que conducen a que “conceptos generales, o megaconceptos sociales, como ideología y por supuesto cultura, dejen de ser meras elocuencias aisladas” (Geertz, 1989).

CARACTERIZACIÓN DE MODELOS DE RADIO EN INTERNET QUE DESARROLLAN CONTENIDOS CULTURALES EN COLOMBIA

Este capítulo recuenta paso a paso, el diseño, la aplicación y los resultados de la primera ficha de contenido que representa la fase número uno de este proyecto. El instrumento de análisis de información fue diseñado con las pautas de la observación participante de acuerdo con la metodología cualitativa planteada, y su objetivo fue caracterizar las emisoras que se encontraban exclusivamente en Internet y que desarrollasen contenidos culturales en Colombia.
Promoción cultural: es la metodología por medio de la cual se promueve el sentido de identidad y se fomenta la participación desde de la complejidad individual50.
Esta primera ficha de contenido fue pensada para abordar a las plataformas radiales en Internet y reconocer en ellas, los elementos dispuestos para la promoción cultural51 y la manera en que los oyentes se apropian de las herramientas de participación que encuentran en ellas. Igualmente, identifica los formatos radiales que se usan en la exposición de los contenidos de orden cultural, los géneros periodísticos que componen tales formatos y las personas que están detrás de la producción radial. De otro lado, la ficha se preguntó por los principios que las emisoras proporcionan y con los que los programas desarrollan sus temáticas y se preocupó por revisar si efectivamente los contenidos abordados son de carácter cultural, si los temas aportan a la promoción cultural con las características definidas en el marco conceptual (memoria, diversidad y autenticidad) y si permiten que los oyentes tengan una comprensión de su país, además de visualizar su participación como prosumidores52 en la producción o puesta en común de dichos temas.
La autenticidad: hace parte del reino moral, tiene un interés específico en la particularidad y el contexto, de la mano, por ejemplo, del juicio y la expresión estéticos – Charles Taylor – 1996. (Thiebaut, 1998).
La diversidad: visibiliza problemáticas como la participación demo-crática y la convivencia, se reconoce por la...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Contenido
  5. Presentación
  6. FASE I
  7. FASE II
  8. FASE III
  9. Anexos
  10. Bibliografía referenciada
  11. Notas al pie