Pedagogía de los sentidos
eBook - ePub

Pedagogía de los sentidos

  1. 296 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Pedagogía de los sentidos

Descripción del libro

Los sentidos son las ventanas por las que el ser humano sale de su yo interior y se relaciona con todo lo que le rodea. Por medio de los sentidos captamos toda la información que recibimos a través de la vista, del oído, del gusto, etc.; los sentidos nos llenan de sensaciones, y estas nos pueden proporcionar bienestar o malestar. Con frecuencia, nuestros sentidos tienen interferencias, voluntarias o involuntarias, que elevan el termómetro emocional y pueden producir una alta fiebre interior capaz de generar una elevada dosis de sufrimiento. Los sentidos son susceptibles de ser educados; por ello, el análisis de cada uno de los sentidos que proponemos lo vamos a construir desde el ámbito educativo, ya que la reflexión sobre los sentidos forma parte de un contenido educativo y, por tanto, formador, enseñable, y en consecuencia objeto de aprendizaje teórico-práctico y experiencial.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Pedagogía de los sentidos de Consuelo Santamaría Repiso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2018
ISBN de la versión impresa
9788428830836
ISBN del libro electrónico
9788428831345
Categoría
Pedagogía
1

¿DE QUÉ SENTIDOS HABLAMOS?

El amor es la poesía de los sentidos
(HONORÉ DE BALZAC)
En el país de los cinco sentidos había unos cuantos habitantes que eran solo una nariz con patas y se pasaban el día oliendo todo lo que encontraban a su paso.
Había otros habitantes que solo eran ojos con patas y todo lo miraban. Algunos eran orejas con patas y todo lo escuchaban.
También había unos habitantes de ese país que solo eran bocas con patas y se dedicaban a probarlo todo.
Por último, había unos habitantes del país de los cinco sentidos que solo eran manos con patas y andaban siempre tocándolo todo.
Pero todos estaban hartos de no poder sentir más que una sensación, y decidieron unirse unos con otros y formar un solo cuerpo.
Y así fue como nacimos nosotros, las personas.
ENRIC LARREULA
Hablar de los sentidos no es nada nuevo. Hablar de cada sentido en particular, tampoco; pero hablar de la interconexión sensorial en el ámbito de la felicidad es menos frecuente. El estudio de los sentidos desde el punto de vista puramente fisiológico se realiza a través de los diferentes tratados de fisiología y medicina. Esto sería lo que en el país de los cinco sentidos se vivía de manera individual. Lo que nos caracteriza como personas es el ser integral. No podemos separar la vista del oído, del gusto… Somos personas integrales completas y no podemos separar los órganos o los sentidos de la totalidad de nuestro ser.
Los sentidos determinan muchos procesos mentales propios del comportamiento humano y, por tanto, de la psicología. Desde el punto de vista psicológico, también se han estudiado los sentidos; pensemos en la figura de Rudolf Steiner, quien a finales de la primera década del siglo XX mantenía toda una teoría sobre los sentidos. En 1910, Steiner hablaba de diez sentidos, y en 1917 hablará de doce. Sus estudios dieron paso a la antroposofía, que hace referencia a lo que el hombre sabe, no solo lo que aprende a través de los sentidos, sino lo que hay detrás de las propias percepciones, las cuales van desarrollando capacidades y aptitudes de percepción espiritual y que se hacen individualidad en cada persona. Esta visión correspondería a la última parte del cuento, en la que los sentidos deciden unirse para formar un todo personal.
El cuerpo humano cuenta con millones de órganos sensoriales que se dividen en dos categorías, generales y especiales. Los más numerosos, con mucho, son los órganos sensoriales generales o receptores. Los receptores producen sensaciones generales o somáticas (como tacto, temperatura y dolor) e inician los reflejos necesarios para mantener la homeostasia. Los órganos de los sentidos especiales producen los sentidos especiales (visión, audición, equilibrio, gusto y olfato) e inician también reflejos importantes para la homeostasia (Thibodeau / Patton, 2009, p. 554).
Según está indicación que hacen Thibodeau y Patton, especialistas en el conocimiento del cuerpo humano, esos sentidos receptores ayudan a mantener la homeostasia, esa condición fundamental del ser humano de tener una estabilidad interna y un equilibrio.
Esta visión es el objetivo de la educación de los sentidos. Conseguir un bienestar interior, un equilibrio emocional desde la recepción de los estímulos que nos vienen del exterior y poder ajustar nuestras propias percepciones para acogerlas, interpretarlas y manejarlas de una manera saludable.
Cuando hablamos de los sentidos, hacemos referencia exclusivamente a aquellos mecanismos propios de los procesos fisiológicos encargados de recibir y reconocer los diferentes estímulos que percibimos a través de la vista, el gusto, el oído, el tacto y el olfato (los cinco sentidos del cuento). Luego tenemos ya cinco sentidos que educar:
– El sentido de la vista, ese maravilloso sentido que nos permite ver y distinguir las formas.
– El sentido del oído, ese sorprendente sentido que nos facilita la audición y la interpretación de lo que oímos.
– El sentido del gusto, ese extraordinario sentido que nos permite comprobar, percibir y gustar los sabores.
– El sentido del olfato, ese prodigioso sentido que nos ayuda a detectar y diferenciar los olores.
– El sentido del tacto, ese admirable sentido que ayuda a sentir las cualidades de las cosas, como su dureza o suavidad, su presión…
Restringir estos sentidos a lo puramente fisiológico sería un reduccionismo injusto. Por eso vamos a ir viendo, desde el punto de vista psicológico, cómo no es lo mismo mirar que ver, escuchar que oír, tocar que sentir, oler que olfatear, saborear que gustar en profundidad…
El Diccionario de la Real Academia Española, versión electrónica, cuando define el sentido, lo ha...

Índice

  1. Portadilla
  2. Dedicatoria
  3. Introducción
  4. 1. ¿De qué sentidos hablamos?
  5. 2. La percepción
  6. 3. El sentido de la vista
  7. 4. El sentido del oído
  8. 5. El sentido del tacto
  9. 6. El sentido del gusto
  10. 7. El sentido del olfato
  11. 8. El sentido estético
  12. 9. El sentido lingüístico
  13. 10. El sentido del equilibrio
  14. 11. El sentido del dolor
  15. 12. El sentido común
  16. 13. El sentido del humor
  17. 14. El sentido de la vida
  18. Epílogo
  19. Bibliografía
  20. Contenido
  21. Créditos