
- 82 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Se dice que el adolescente está a medio hacer entre el niño y el joven adulto, si bien se acerca mucho más al segundo que al primero. El reto para los padres con hijos adolescentes estriba en que deben trabajar mucho más en el acompañamiento, en la comunicación con sus hijos, en la expresión de amor y el cariño, en el desarrollo de la paciencia y en actuar con más razón, más acierto, más ejemplo y más verdad.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Adolescente de Carolina Oquendo Madriz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Historia y teoría en psicología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
PsicologíaCategoría
Historia y teoría en psicología1. CUESTIONES BÁSICAS
¿Qué es la adolescencia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años, y está enmarcada dentro de la etapa de la juventud que se alarga hasta los 23-24 años, edad en la que termina aproximadamente el desarrollo del cerebro. Por eso, en esta guía hablamos de adolescencia y juventud.
La adolescencia se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos.
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, diferir entre una cultura y otra, y depender de los contextos socioeconómicos.
¿Qué cambios experimentan los adolescentes?
Los adolescentes experimentan una enorme transformación biológica y psicosocial en su transición de la niñez a la edad adulta. Padecen cambios en múltiples niveles: de identidad, en su imagen corporal, en su capacidad reproductiva, en su sexualidad, en sus necesidades emocionales, etc. Cognitivamente, se produce un cambio en torno a la edad de los 10 años que hace que evolucionen, de un pensamiento concreto (con una capacidad limitada y abstracta para comprender tanto las perspectivas de tiempo como las consecuencias de sus acciones), a una capacidad cognitiva de adultos, capacidad que no se alcanza hasta la mitad de la veintena de edad. Psicológicamente, se mueven hacia la independencia, lo que puede dar lugar a conflictos con sus padres en relación con demandas de mayor autonomía; sin embargo, los padres pueden seguir siendo quienes les proporcionan un lugar seguro para explorar su autonomía y capacidad argumentativa. Socialmente, se dejan llevar por una fuerte necesidad de integrarse y ser aceptados fuera de la familia, sobre todo, por sus compañeros. Explorar diferentes estilos de vida forma parte del desarrollo de su identidad e incluye la experimentación de distintos ámbitos, casi siempre en compañía de sus compañeros.
En la tabla 1, se describen los procesos que tienen lugar en las tres fases de la adolescencia (temprana, media y tardía), así como los cuatro dominios: a) cuerpo: desarrollo puberal (características genitales secundarias) y crecimiento; b) dominio cognitivo y psicosocial (psicología), c) ámbito social y d) sexualidad.
Tabla 1. Guía del desarrollo del programa de orientación de la OMS
| | Adolescencia temprana 10-13 años | Adolescencia media 13-17 años | Adolescencia tardía 17-23 años |
| Biología | • Maduración puberal • Desarrollo de las características sexuales secundarias hacia el final de esta etapa | • Cambio continuo hacia un cuerpo de adulto • Cambios en la composición corporal y metabolismo | • Imagen de cuerpo de adulto •Composición corporal adulta |
| Psicología | • Pensamiento abstracto cognitivo desarrollado con una limitada capacidad de análisis • Sensación de omnipotencia e invulnerabilidad | • ¿Quién soy yo? Pico máximo del desarrollo de la identidad • Implicación romántica | • Desarrollo cognitivo semejante al adulto: el futuro aparece como real • Comienza la planificación a largo plazo • Autocríticos |
| Ámbito social | • Rebelión contra los padres principalmente por regaños y discusiones • Etapa de fantasear y soñar | • La aceptación de sus iguales es su mayor preocupación • ¿Estoy bien? Juego de roles y fase de exploración para encajar • Citas y encuentros con personas del sexo opuesto | • Las relaciones amorosas con el sexo opuesto cobran importancia • Orientación y planificación vocacional |
| Sexualidad | • Despertar del interés por el propio cuerpo | • Aparecen los sentimientos con implicaciones “románticas” • Coqueteos con los miembros del sexo opuesto | • Desarrollo de relaciones amorosas estables |
Fuente: García-Tornel (2011, p. 67).
¿Cuáles son las necesidades de los adolescentes?
Los adolescentes tienen una gran necesidad de desarrollarse para descubrir quiénes son. Soñar y fantasear, hablar con adultos y compañeros de confianza, imitarlos, explorar y experimentar, etc., son las herramientas básicas de los jóvenes para saber quiénes son y dónde encajan.
Los adolescentes entran en esta etapa habiendo estado protegidos y cuidados por sus familias. Tienen una necesidad psicológica de explorar su identidad y lograr autonomía. Una forma pragmática y útil de ver el comportamiento de los adolescentes es aceptar esta fase de la vida como un periodo de formación antes de llegar a la vida adulta. Al final de este, se espera de ellos que sean capaces de gestionar sus propias vidas en todos los ámbitos, que sean personas independientes socioeconómica y emocionalme...
Índice
- Portada
- Portadilla
- Créditos
- Contenido
- INTRODUCCIÓN
- 1. CUESTIONES BÁSICAS
- 2. LOS PADRES Y LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS ADOLESCENTES: EL EJEMPLO
- 3. SOBRE LA AUTORIDAD
- 4. LA COMUNICACIÓN CON LOS HIJOS ADOLESCENTES
- 5. ¿YA NO NOS QUIEREN?
- 6. LOS ADOLESCENTES Y LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
- 7. AYUDAR A LOS HIJOS A LLEGAR A SER QUIENES QUIEREN SER: PADRES PRESENTES
- 8. LOS AMIGOS
- 9. NORMAS Y LÍMITES: ¿SON NECESARIOS?, ¿CÓMO SE VIVEN?
- 10. AMOR EXIGENTE
- 11. LLEGA LA ATRACCIÓN POR EL SEXO OPUESTO… Y EL NOVIAZGO
- 12. CUANDO LOS HIJOS SE PREGUNTAN ¿QUÉ ESTUDIO?, ¿A QUÉ ME DEDICO? LOS PADRES Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS HIJOS
- 13. LAS SALIDAS NOCTURNAS: RIESGOS Y VENTAJAS
- BIBLIOGRAFÍA