San Pablo VI: de la cruz a la gloria
eBook - ePub

San Pablo VI: de la cruz a la gloria

  1. 576 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

San Pablo VI: de la cruz a la gloria

Descripción del libro

Una esencial memoria evocadora de la personalidad humana, cristiana y eclesial del papa Montini. Quien fuera el papa 262.º de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a San Pablo VI: de la cruz a la gloria de Ginés García Beltrán,Eduardo de la Hera Buedo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Cristianismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788428833677
1

PERFIL HUMANO Y CRISTIANO
(1897-1978)

¿Cómo fue el alma, la personalidad y el estilo de San Pablo VI?
Hombres y mujeres son valorados hoy sobre todo por sus cualidades humanas, y, si son creyentes, por su coherencia cristiana. Ser hombre de fe y además pastor de la Iglesia, reconocido ante el mundo por sus virtudes, añade un plus de figura ejemplar y de modelo a seguir.
Pablo VI poseía, sin duda, un conjunto de virtudes humanas, animadas y potenciadas por su acendrada fe en Cristo y su entrega al servicio pastoral, tanto en sus años de sacerdote como en los de obispo y papa.
Dije en la introducción que Montini fue un hombre aparentemente frágil, pero de una gran fortaleza interior. ¿De dónde procedía esa fuerza?
Delgado, nada hierático –como, por ejemplo, Pío XII–, Pablo VI era poco fotogénico, de aspecto más bien tímido, con unos penetrantes ojos azules bajo una sombra de bien pobladas cejas. Un hombre de una total lucidez de pensamiento y de una gran fuerza de voluntad, de una tenacidad a prueba de bombas, que le llevó a decir aquello de «soy frágil, pero soy Pedro». Decía también: «Conozco hasta el sufrimiento los límites de mi persona [...], pero tengo alguna experiencia de las necesidades y problemas del mundo de hoy» 1.
1. Un hombre muy humano
Pero ¿es que puede haber hombres poco o nada humanos?
Los hay humanos y deshumanizados. Es lo que revela la experiencia de cada día.
El papa Montini, en una ocasión en la que, cansado y asediado por críticas destempladas, arrastraba el desafecto de no pocos, llegó a decir, como quien pide comprensión, casi en tono de súplica: «¿No soy yo también un hombre como los demás?».
Era consciente de sus limitaciones y defectos, pero también deseaba ser fiel a la tarea que le había sido confiada, y no estaba dispuesto a huir de sus responsabilidades.
En su viaje apostólico a Uganda –verano de 1969–, se presentó ante los representantes del pueblo como un «hombre pequeño y débil». Pero –según dijo– tenía un doble título para visitarlos. Uno suyo, y otro recibido. El suyo era su gran amor por África –«a los pueblos que gobernáis y representáis»–, y el título recibido era el de ser papa, que «quiere decir padre». «Aquí estamos como pastor de la Iglesia católica. En vosotros reconocemos lo que sois: africanos» 2.
No hay protocolos ni, mucho menos, hipocresías eclesiásticas en estas palabras. Pablo VI amó al pueblo africano. Un año antes de ser papa –agosto de 1962–, siendo arzobispo de Milán, visitó algunas jóvenes Iglesias africanas. Era la época en la que África se emancipaba de las colonias. Otros problemas internos iban surgiendo en algunos territorios africanos, pero Montini, con mirada clarividente, había visto ya en África el «continente de la esperanza». Amaba a los pueblos jóvenes. Había que ayudarles a salir de su miseria económica. Visitó en aquella ocasión Rhodesia, Sudáfrica, Nigeria y Ghana. Había que alentar una misión lombarda, apenas constituida cerca de la presa del río Zambeze. Un ejército de niños le rodeaba por todas partes. África era joven; Europa empezaba a envejecer, y con ella envejecía el cristianismo europeo.
Hay un libro preparado por un buen conocedor de Montini, G. M. Vian, director de L´Osservatore Romano, con una selección de textos muy personales de este papa –cartas, mensajes, escritos espirituales– que le retratan humanamente. El libro, titulado Un hombre como vosotros, parte de aquellas palabras que Pablo VI pronunció en el hemiciclo de la ONU (1964), parecidas a las que dirigió a los africanos de Kampala (Uganda) y que he transcrito más arriba. Decía san Pablo VI desde el ambón laico de la ONU: «El que os habla es un hombre como vosotros. Es vuestro hermano y, por cierto, uno de los más pequeños [...] Él carece de todo poder temporal y de toda ambición de haceros la competencia» 3.
Y continuaba el papa ante los 117 delegados de etnias, culturas y creencias distintas:
Nuestro mensaje puede ser una ratificación moral y solemne de esta alta institución [...] Sabéis bien quién somos [...] Este mensaje procede de nuestra experiencia histórica [...] Somos expertos en humanidad [...] Tenemos conciencia de hacer nuestra la voz de los muertos y de los vivos; de los muertos caídos en terribles guerras [...] y de los que han sobrevivido a las mismas [...] La voz de los pobres, de los desheredados, de los desgraciados, de quienes aspiran a la justicia, a la dignidad de vivir, a la libertad, al bienestar y al progreso 4.
Quizá sean estas palabras, salidas de su humano y sincero corazón, no menos que de su lúcida inteligencia, redactadas de su puño y letra y con su peculiar estilo literario, las que mejor retratan a este gran pastor de la Iglesia, consciente de su misión cristiana en el mundo y al servicio de una humanización profunda de la sociedad en que vivió. Palabras y gestos de un hombre para los hombres y mujeres de cada momento histórico, y que le retratan perfectamente.
Pablo VI poseía esa honda sensibilidad humana. No necesitaba de afectación alguna, le bastaba con ser él mismo para que uno se diera cuenta de su sincera humildad.
Aun siendo papa –más aún, por eso mismo–, jamás abandonó lo que hace que alguien nos parezca sensible, comprensivo y bueno: o sea, su dimensión más humana de padre y amigo.
Transparentaba un extraordinario dominio de sí mismo. Su conversación era cálida, afectuosa, no áspera ni cortante. Administraba los silencios en el diálogo con las personas: preguntaba y escuchaba. Era agradecido –según recuerda don Pasquale Macchi–. Agradecido a Dios, pero sobre todo a los hombres. Su preocupación constante era que llegase siempre y pronto un agradecimiento a quien le enviaba un regalo, por insignificante que fuera, o a quien le escribía. La palabra «gracias» florecía espontánea en sus labios, siempre fresca y viva.
Los clichés siempre son cómodos. Nos permiten tener una visión superficial de las cosas, y también injusta cuando se trata de las personas. Al papa Montini, por culpa de ciertos clichés apresurados, se le rodeó de etiquetas, calificativos y expresiones que distorsionaban su figura.
Hoy conocemos hasta dónde llegó el nivel de la marea en aquel océano encrespado de protestas y acosos que se levantaron en algún momento sobre la figura de Pablo VI. Algunos aprovecharon la «contestación» desatada en la Iglesia –sobre todo en los años setenta– y algunas de sus intervenciones más firmes para colgarle la etiqueta de frío, distante, triste...
No todos saben que Montini fue el único papa que ha escrito un bello documento sobre la alegría cristiana. Pero es que, además, desde los años de su juventud era alegre, expresivo, con un cierto sentido del humor, reflejado bien en sus cartas.
La alegría de Pablo VI era la de un buen combatiente que sigue a Cristo abrazado a la cruz de cada día. Don Pasquale Macchi decía de él:
Quien piense en Pablo VI como un hombre triste no ha entendido nada d...

Índice

  1. Portadilla
  2. Cita y dedicatoria
  3. Prólogo
  4. Introducción
  5. 1. Perfil humano y cristiano (1897-1978)
  6. 2. Primeros pasos por la escena de este mundo (1897-1920)
  7. 3. Un presbítero romano (1920-1937)
  8. 4. Guerra y paz (1937-1955)
  9. 5. Arzobispo de Milán (1955-1963)
  10. 6. Pastor de la Iglesia universal (1963)
  11. 7. La clausura del Concilio (1965)
  12. 8. Timonel del posconcilio (1966-1967)
  13. 9. El vendaval de la protesta (1968-1970)
  14. 10. El vértigo del oleaje (1970-1975)
  15. 11. La llegada al puerto (1976-1978)
  16. Epílogo. Misión cumplida
  17. Bibliografía
  18. Notas
  19. Contenido
  20. Créditos