La interioridad como oportunidad educativa
eBook - ePub

La interioridad como oportunidad educativa

  1. 280 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La interioridad como oportunidad educativa

Descripción del libro

Nuevos fundamentos y buenas prácticas para inspirar y actualizar proyectos escolares. Hoy día se hace especialmente necesario asumir con responsabilidad la oportunidad educativa de la interioridad en la formación de las nuevas generaciones. Toca insistir en el aprender a ser y el aprender a convivir; toca cultivar la competencia de autonomía e iniciativa personal, la conciencia y sus expresiones, de la que brota la responsabilidad social, y la competencia cívica y ciudadana; y toca cuidar en mayor medida la inteligencia existencial o espiritual, la emocional y la intrapersonal. Todo ello vinculado precisamente a la educación de la interioridad. Y, desde ahí, vinculado a la conformación de la identidad personal y el desarrollo pleno de la personalidad de cada uno de nuestros alumnos. Las aportaciones de este libro sin duda contribuirán a hacernos avanzar a todos por los caminos de la educación de la interioridad en los centros escolares, a mejorar los proyectos en los que ya estamos embarcados y a diseñar nuevos proyectos en aquellos lugares a los que todavía no ha llegado este paradigma.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La interioridad como oportunidad educativa de Carlos Esteban Garcés,Elena Andrés Suarez,Carlos  Esteban Garcés en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Théologie et religion y Christianisme. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788428833639
TERCERA PARTE

BUENAS PRÁCTICAS SOBRE EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD

En esta tercera parte se ofrecen algunas propuestas concretas en clave de buenas prácticas sobre proyectos de educación de la interioridad en centros escolares. Trabajar en las clases el sentido de la vida, en el marco del paradigma de la educación de la interioridad, es la primera experiencia, que se comparte en el capítulo sexto. Comprender el valor de las meditaciones guiadas en el aula, a partir de cuentos y otras situaciones educativas, constituye la aportación del capítulo séptimo, en el que, además, nos encontramos con la propuesta práctica de un viaje por nuestro centro. Descubrir el valor de los gestos en la práctica educativa, con propuestas concretas para su uso en el aula, será una tercera buena práctica que se comparte (capítulo octavo) y con la que también podremos estar orientados para su aplicación en el aula. Reflexionar sobre los actuales modelos de educación de la interioridad en comparación con la Ratio studiorum es la sugerente aportación del capítulo noveno, con el que se completa esta tercera parte del libro.
6

CAMINO AL CORAZÓN.
UNA PROPUESTA DE SENTIDO

FERMÍN IBÁÑEZ GARCÍA
1. Contexto
La propuesta que estamos presentando tiene el objetivo de educar en la interioridad. No es una propuesta puntual ni responde a una actividad lúdica o de entretenimiento, sino que está enmarcada dentro del itinerario curricular de los cursos con los que se ha programado y, por tanto, inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje previsto.
Además se realiza en un contexto concreto, que es en el marco de unas convivencias, porque requiere de un tiempo y espacio distintos a los que ofrece la rutina diaria del colegio.
Con esta actividad estamos respondiendo a la necesidad de educar de manera integral, estableciendo un proceso más de enseñanza-aprendizaje, que en este caso pasa por educar en la interioridad. Un proceso cuyo objetivo es incidir en el ser de la persona, en lo más profundo del alumnado, para ayudarles a potenciar diversas dimensiones de su persona (físico-corporal, emocional, trascendental...), que posibilitan experiencia y aprendizaje y que luego se especificarán de manera concreta atendiendo a su llamada de ser personas y a dar sentido a su itinerario vital y trascendente.
Antes de continuar con el desarrollo de esta propuesta educativa veo la necesidad de establecer un marco de lo que entendemos como educar en la interioridad. El Diccionario recoge interioridad como «calidad del interior». Sírvanos de referencia esta definición para enmarcar el objetivo principal, que no es otro que el de establecer distintas sinergias educativas que favorezcan y potencien la «calidad interior» de cada alumno, es decir, establecer un camino hacia lo más profundo de su ser.
Este objetivo general se concreta con el trabajo grupal e individual, que se realizará con el material «sensible» de cada uno; ayudando a romper corazas, potenciando el conocimiento interior, descubriendo y potenciando los distintos sentidos y niveles sensoriales, posibilitando nuevas vías al alumnado para adentrarse en su mundo interior –por qué no: a acercarse algo más a su corazón y al de sus compañeros–, descubriendo nuevas vías de autoconocimiento y experimentando la apertura a lo trascendente. Por eso se realizan actividades que atienden a los tres niveles que luego se recogen: corporal, emocional y trascendente.
El marco de convivencias y un contexto grupal nos posibilita a su vez la educación en la interioridad desde la relación con los otros, en este caso sus compañeros de clase. Es un camino interior que se potencia y amplifica a través del encuentro con el otro. Un camino que, a su vez, se manifiesta en diversidad, según el nivel de desarrollo del alumno. Así, para todos, es propiciar el encuentro con sus compañeros y profesores, que provoca un viaje interno, porque impacta en distintas dimensiones de su ser y les hace experimentar y sentir de manera distinta. Pero también para algunos alumnos es plataforma para el encuentro hacia el Otro, a la trascendencia, que para unos será divinidad que va más allá y para otros será trascender de ellos mismos. Para aquellos que experimentan una religación a lo trascendente es también abrir las vías que pueden propiciar dar un sentido a su vida y conmoverse.
A nivel metodológico, el alumnado es en todo momento el protagonista de su proceso, desde un aprendizaje experiencial y significativo.
Esta propuesta se ha realizado desde la Fundación Colegio Bérriz. El colegio Bérriz está situado en Las Rozas (Madrid). Es un colegio concertado religioso que atiende a 760 alumnos. El colegio lleva realizando varios años educación en la interioridad de la mano del proyecto «En ti».
2. Para el alumnado de Secundaria
La actividad, tal como se presenta aquí, va dirigida a alumnos de Secundaria; en concreto se ha realizado con alumnos de 1º y 3º de ESO, pero puede realizarse prácticamente en los mismos términos con todos los alumnos de ESO y Bachillerato. Con muchas adaptaciones se podría hacer con alumnos de Primaria. A menor edad se tendrían que realizar adaptaciones, fundamentalmente de espacios y tiempos, pero también en la propuesta discursiva (forma de explicar, pasos que seguir, etc.), y perdería de alguna manera el sentido de la propuesta en su conjunto.
El diseño que aquí presentamos es para alumnos de ESO, por el momento evolutivo en que se encuentran. La etapa de la adolescencia en la que se encuentran inmersos los alumnos de ESO deja a un lado la creatividad y lo lúdico que les permitía la etapa de Primaria para dar paso a lo racional y lo mental como canal para la expresión de sus vivencias internas. Por todo ello, sin dejar de lado lo creativo, nos centraremos y se complementará y amplificará a través del trabajo corporal, y sobre todo en la integración emocional y espiritual/trascendente, muy presentes y con especial cabida en esta etapa de ESO. La propuesta ayuda a integrar emocionalmente de forma positiva todas las vivencias que experimentan en la adolescencia y encuent...

Índice

  1. Portadilla
  2. Presentación
  3. Primera parte. Neurociencia y educación de la interioridad
  4. Segunda parte. La interioridad como oportunidad educativa
  5. Tercera parte. Buenas prácticas sobre educación de la interioridad
  6. Epílogo. Recreando el poema de Walt Whitman, «O Captain! My Captain!»
  7. Los autores
  8. Bibliografía
  9. Notas
  10. Contenido
  11. Créditos