
- 340 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
¿Por qué la cultura humana cambia tanto de un país a otro, y por qué evoluciona a un ritmo frenético? ¿Se puede cambiar y evolucionar sin límite? Felipe Fernández-Armesto, uno de los historiadores más prestigiosos del mundo, se plantea los grandes porqués del ser humano, ese curioso "animal imaginativo". Un ensayo extraordinario para pensar en el siglo xxi: mezcla de antropología, filosofía, historia de las ideas y política, siempre bajo la óptica del historiador. Revolucionario, desafiante, conciso y escrito con verdadero brío narrativo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Un pie en el río de Felipe Fernández-Armesto en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Antropología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Ciencias socialesCategoría
AntropologíaNOTAS
INTRODUCCIÓN. EL PLANETA RARO
1 P. Coates, Nature: Changing attitudes since ancient times, Polity Press, Cambridge, 1998; J.-M. Drouin, Réinventer la nature: l´écologie et son histoire, Desclée de Brouwer, París, 1991, en particular pp. 171-193; Nature and Society: Antropology in Perspective, Edición de P. Descola y G. Pàlsson. Routledge, Londres y Nueva York, 2003).
2 N. del T. El circo de Barnum y Bailey, también conocido como “El mayor espectáculo del mundo” fue una de las grandes sensaciones en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX por la gran variedad de animales que incluían en la actuación, especialmente elefantes.
3 K. Laland y G. Brown, Sense and Nonsense: Evolutionary Perspectives on Human Behaviour, Oxford University Press, Oxford, 2011; A. Whiten et al., Culture Evolves, Oxford University Press. Oxford, 2012. Más adelante, cito material de esta colección en su anterior versión, la que apareció en las Philosophical Transactions of the Royal Society en 2011.
4 A. Mesoudi, Cultural Evolution: How Darwinian Evolutionary Theory Can Explain Human Culture and Synthesize the Social Sciences, University of Chicago Press, Chicago, 2011, capítulo II.
I. LA CUESTIÓN DEL CAMBIO
1 J. D. Lewis-Williams, “Harnessing the brain: vision and shamanism in upper palaeolithic Western Europe”, dentro de la colección Beyond Art: Pleistocene Image and Symbol, editada por M.W. Conkey et al., University of California Press, Berkeley, 1996, pp. 321-342; J. D. Lewis-Williams y J. Clottes, The Shamans of Prehistory: Trance Magic and the Painted Caves, Abrams, Nueva York, 1998. [Los chamanes de la prehistoria, Ed. Ariel, Barcelona, 2010].
2 J. Needham, Science and civilization in China II, Cambridge University Press, Cambridge, 1956, vol. 2, pp. 36-41.
3 H. Diels y W. Kranz, eds., Die Fragmente der Vorsokratiker, 3 volúmenes, Weidmann, Berlín, 1952, vol. I, p. 101.
4 K. W. C. Guthrie, History of Greek Philosophy, I, Cambridge University Press, Cambrigde, 1979, p. 403n. [Historia de la filosofía griega, volumen 1, Gredos, Madrid, 2012].
5 P. E. Wheelwright, ed., Fragments, incluído en The Presocratics, MacMillan, Nueva York, 1966, fragmento 50.
6 Ibid., fragmento 89, G. Vlastos en el American Journal of Philology, 1955, pp. 344-347.
7 Ibid., fragmentos 51, 67, 84a.
8 Platón, Parménides, p. 127 a-c. [Diálogos, Editorial Gredos, Madrid, 1992. Volumen v, pp. 31-33]
9 A. H. Coxon Fragmentos, incluido en The Fragments of Parmenides, Van Gorcum, Assen, 1986, fragmento 8; Parmenides, L. Tarán, Princeton University Press, Princeton, 1965; A. P. D. Mourelator, The Route of Parmenides, Yale University Press, New Haven, 1970, pp. 74-135.
10 Platón, Phedrus, 261d; W. C. Salmon, Zeno‘s Paradoxes, Hackett, Indianápolis, 1970.
11 Lucrecio, De rerum natura, vol. 5.
12 M. Myerowitz Levine, Ovid’s evolution, incluido en The Art of Love: Bimillenial Essays on Ovid’s Ars Amatoria and Remedia Amoris, edición de Robert Gibson et al., Oxford University Press, Oxford, 1970, pp. 252-278.
13 A. J. Toynbee, A Study of History, Oxford University Press, Oxford, 1957, volumen II, pág. 213; J. Masefield, ODTAA, Macmillan, Nueva York, 1926.
14 H. Chadwick, Augustine of Hippo, Oxford University Press, Oxford, 2009, cap. 9.
15 Confessions, XI, 8.
16 Ibid., XI, 14.
17 Ibid., 16
18 J. L. Borges, The Aleph, trad. N. T. Giovanni, disponible en http://www.phinnweb.org/links/literature/burges/aleph.html [El Aleph, Alianza Editorial, Madrid, 1995, pp. 188-194].
19 Confessions, XI, 23.
20 D. Johnson, Nuer Prophets, Oxford University Press, Oxford, 1997.
21 J. Chevalier, Henri Bergson, Plon, París, 1926, p. 40.
22 Ibid., p. 62.
23 Henri Bergson, La Perception du changement, Oxford University Press, Oxford, 1911, p. 12. [El pensamiento y lo moviente, Editorial Cactus, Buenos Aires, 2013].
24 Chevalier, Bergson, p. 53.
25 Données immediates de la conscience (1889) en Œubres, Presses Universitaires de France, París, 1970, p. 67.
26 Percepción du changement, p. 18-37.
27 T. Love Peacock, Headlong Hall, 1816, capítulo 1.
28 Essais de Théodicée, Chagniol, Amsterdam, 1739. [Ensayos de Teodicea, Comares, Granada, 2015].
29 M. J. A. de Condorcet, Sketch for a Historical Picture of the Progress of the Human Mind, trad. J. Barraclough, Weidenfeld, Londres, p. 201. [Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2004].
30 G. K. Chesterton, The annotated Inocence of Father Brown, ed. M. Gardner, Dover Press, Mineola, 1988, p. 148. [La inocencia del Padre Brown, Ediciones Encuentro, Madrid, 2002].
31 C. P. Snow, The Two Cultures, Cambridge University Press, Cambridge, 1965, pp. 14-15. [Las dos culturas, Nueva Visión Argentina, Buenos Aires, 2009].
II. LA FRUSTRACIÓN DE LA CIENCIA
1 A. Roger Ekrich, At Day´s Close: a History of Nighttime, Weidenfeld, Londres, 2005.
2 D. Everett, Don’t Sleep: There are Snakes. Life and Language in the Amazon Jungle, Pantheon, Nueva York, 2009, p. v. [No duermas, hay serpientes. Vida y lenguaje en la Amazonia, trad. Catalina Martínez Muñoz, Turner, Madrid, 2014].
3 P. Ekman, ed., The Expression of Emotions in Man and Animals, Oxford University Press, Oxford, 1998, p. XXVIII.
4 M. Mead, Coming on age in Samoa, Morrow, Nueva York, 1928; cap. 10 pp. 88-109, 135-140, 146-157 [Adolescencia y cultura en Samoa. Paidós Ibérica, Barcelona, 1990]; D. Fr...
Índice
- Cubierta
- Portadilla
- Créditos
- Índice
- Introducción. El planeta raro
- I La cuestión del cambio
- II La frustración de la ciencia
- III La gran reunificación
- IV El ‘tea party’ de los chimpancés
- V Los límites de la evolución
- VI El animal imaginativo
- VII Lidiando con la aceleración
- VIII Rumbo al Planeta de los Simios
- Epílogo y agradecimientos. En los Jardines Vaticanos
- Notas