
- 256 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Crónicas El Tiempo 2013
Descripción del libro
Este libro recoge reúne una exquisita selección –escogida por el escritor Juan Esteban Constaín– de los mejores textos publicados en el principal periódico del país, El Tiempo, en donde se encuentran plumas tan prestigiosas como Enrique Santos Calderón, Juan Gossaín, Javier Darío Restrepo, Ricardo Silva Romero, Jota Mario Arbeláez, Álvaro Castaño Castillo, Salud Hernandez-Mora, Plinio Apuleyo Mendoza, Jineth Bedoya, entre muchos otros.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Crónicas El Tiempo 2013 de Roberto Pombo,Juan Esteban Constaín en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Colecciones literarias. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
LiteraturaCategoría
Colecciones literarias¡CARMEN DE BOLÍVAR ESTÁ QUE ARDE!
Alberto Mario Suárez D.
En Carmen de Bolívar hace tanto calor que hay quienes pasan buena parte del día con los pies metidos en un platón con agua y hielo. El municipio más grande de los Montes de María está que arde. A las once de la mañana todo se paraliza y es difícil encontrar por las calles a quien sea capaz de enfrentarse con el sol. Los reportes de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam indican que los primeros días de enero la temperatura ha alcanzado, en promedio, casi 39° centígrados: cuatro más que los máximos históricos para la zona en los últimos años. El 9 de enero pasado llegó a los 41 °C, un calor que ni los más viejos del pueblo recuerdan haber sentido.
El último aguacero fue a finales de diciembre, y quienes sembraron en ese mes pueden perderlo todo si no llueve en los próximos días. El calor tiene ahogados a los hipertensos, a los campesinos clamando al cielo por un aguacero, y llenos de alegría a vendedores callejeros de jugos y chicha.
Sumado a los días secos que enfrentan, el tema se pone más difícil porque la construcción del acueducto del pueblo aún no termina y apenas 1.500 viviendas, de 13 mil que hay en todo el municipio, tienen servicio de agua tres días a la semana.
En las calles aledañas a la iglesia las mujeres no sueltan las sombrillas ni cuando se suben a un mototaxi. En la plaza, quienes realizan diligencias en el Centro suelen detenerse al mediodía para refugiarse bajo la sombra de los tupidos árboles de Nim. Vanessa Novoa, de diecisiete años, contó, mientras caminaba junto a su hermana cerca a la iglesia, que ha llegado a bañarse hasta cuatro veces en un solo día para enfrentar el sofoco. “Cuando voy a ver televisión en la casa lleno una ponchera con agua y hielo para meter los pies. Mi papá una vez hasta se puso una pantaloneta y se sentó dentro de la ponchera a echarse agua en la cabeza con un tarro por el calor que hacía”, contó la joven, sin poder aguantar la risa.
El trabajo se detiene al mediodía. Juan Carlos Sanabria, quien vende productos agrícolas en una carretera a las afueras del pueblo, suele refugiarse con sus compañeros en un rancho de paja cuando pasan las 10:00 a.m. Ahí, tirado en una hamaca, contó que “ni yo ni mis trabajadores nos atrevemos a salir a la calle en este momento. Si antes tomábamos cuatro litros de agua al día, ahora bebemos como doce. También hay que aumentarle a las cervecitas”.
En El Carmen todo el mundo sabe que esta época es calurosa. Pero el sol de estos días, que sienten como una ardorosa bofetada en el rostro cuando renuncian a la sombra, ya los tiene asustados. Los campesinos apenas empezaban a recuperarse el año pasado de los inviernos del 2010 y el 2011. Ahora temen que la sequía termine arrasando los cultivos de nuevo.
Cenén Arias, vicepresidente de la Federación de Líderes Agropecuarios de los Montes de María, explicó que las cabañuelas de este año “pintan” mal y las siembras de ñame, yuca, maíz y aguacate empiezan a verse afectadas.
“Las cabañuelas son el resultado de la observación que hacen los labriegos de las lluvias de los primeros veinticautro días de enero, que supuestamente muestran cómo será el clima de cada mes del año”, explicó Arias. Hasta ahora no ha caído ni una gota, y esperan lo peor para todo el 2013. Según Arias, hay 2.500 hectáreas de cultivo amenazadas por la sequía y 50 mil reses que ya empiezan a perder peso porque comienzan a secarse los jagüeyes y el pasto dejó de crecer. En treinta veredas (de 62) los labriegos prefirieron no sembrar nada hasta que se asome un aguacero.
Hay quienes ya empiezan a sentirse derrotados. El lunes, al mediodía, Santander González miraba con tristeza las tres hectáreas de maíz que cuida en la finca La Glorieta. Las plantas, que debían secarse en febrero, fueron vencidas por el sol y se secaron hace unos días. Las mazorcas apenas alcanzaron el tamaño de una mano.
El mismo González, cansado de tanto calor, se dio por vencido y suele suspender sus labores a las 10:00 a.m., y apenas las retoma cuando el sol empieza a caer por la tarde.
“Si esto sigue así no sabemos qué pasará, porque el mayor empleador del Carmen es el campo”, advirtió Arias.
El calor también empezó a dañar el bolsillo de los carmeros. Como el pasto está secándose, las vacas comen menos y producen menos. El litro de leche artesanal pasó de setecientos a 1.200 pesos, la libra de queso de $3.500 a $5.500 y el litro del tradicional suero sabanero de 3.000 a 6.000 pesos.
El sol golpea duro sobre la cabeza, sobre todo la de los moto- taxistas. Iván Buelvas contó que en diciembre podía realizar hasta cuarenta carreras en un día, “y ahora como el calor hace que la gente no salga tanto a la calle”, apenas consigue entre veinte y veinticinco carreras diarias.
Su rendimiento y el de sus colegas se ha disminuido. Los miembros del gremio suelen detenerse desde las 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., porque no soportan andar por la calle a esas horas. “A veces me voy para mi casa y me da pereza salir otra vez. Esto está insoportable”, dijo Buelvas.
Juan Cohen, que vende jugos de zanahoria y remolacha con leche, hacía varios años no veía días tan buenos. Pasó de cien jugos vendidos a quinientos pesos todos los días, en promedio, a 150. Y José Gamarra, que vende chicha de maíz, pasó de setenta a 120 botellas diarias.
Pero el calor es tanto que hasta ellos que sacan ganancia dicen que ya estuvo bueno. “Ya me gustaría que lloviera, para que los campesinos también se beneficien”, dijo Cohen.
“Por las noches llego a la casa con dolor en la nuca; se siente uno atropellado por el sol”, agregó Gamarra.
Quienes más esperan que caiga un aguacero o lleguen días más frescos son los viejos. A Félix Antonio Pérez, que tiene 78 años y trabaja alquilando una carreta en los límites entre el casco urbano y el sector rural, le volvieron sus achaques de salud. El calor le subió la presión y siente las piernas débiles.
“Yo trabajo desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Cuando llega el mediodía me toca meterme en la sombra porque el sol me quiere matar”, dijo el viejo, quien todas las noches asegura pedirle a Dios “que haya brisa, un aguacero al menos, para durar mis ciento y pico de años. Yo no me quiero morir tan joven, y menos por calor”.

OTROS TÍTULOS DE
INTERMEDIO EDITORES
INTERMEDIO EDITORES

Cielo parcialmente nublado
Octavio Escobar Giraldo
15 x23, 208 pp.
Isbn: 978-958-757-227-8
Isbn: 978-958-757-227-8
Una novela memorable y poco usual en nuestra narrativa.
c ielo parcialmente nublado genera un impacto duradero y profundo, una huella urdida en la cotidianidad de un país que se acostumbró a la viol...
Índice
- PORTADA
- PORTADILLA
- CRÉDITOS
- LA FUGACIDAD PERMANENTE
- ALGO DE LO MEJOR
- LOS PUEBLOS QUE SE TRAGÓ EL CARBÓN
- ALEPO: EL ESPLENDOR DE LA TRAGEDIA
- LOS CIEN AÑOS DE LÓPEZ
- LEANDRO COMPONÍA CON LOS OJOS DEL ALMA
- EL EXMAYORDOMO DE UN STONE
- EL NEGOCIO DE CAPTURAR UN ASTEROIDE
- UNA LEYENDA DEVORADA POR EL MADRID
- LOS SECRETOS DEL DIABLO Y SU CORTE EN EL CARNAVAL DE RIOSUCIO
- JUBILADOS JUBILOSOS
- LA SANTIDAD DE LA MADRE LAURA
- LA COMPLEJA FRONTERA ENTRE INDIA Y CHINA
- SlLVER: EL CAPO DE LAS FARC REZADO POR UNA HECHICERA
- EL ROSTRO DE LA DIÀSPORA ESPAÑOLA EN COLOMBIA
- DOÑA ANA: UN PUEBLO DE “TIERRA FIRME”
- EGIPTO: DEMOCRACIA AL ESTILO ARABE
- EN EL BRONX OSCAR ESTABA SENTENCIADO
- LOS GUERRILLEROS LIBERALES AÚN VIVEN
- NERÜDA: EL MEJOR TESTIGO DE SU TIEMPO
- PRECIOS SIN REMEDIO
- 1513: EL AÑO EN QUE BALBOA COMPLETÓ EL MUNDO
- LO QUE TIENE EN JAQUE AL AGRO COLOMBIANO
- LOS SECRETOS DEL CLAVECÍN
- MEMORIAS DE 54 AÑOS DE GUERRAS
- UN RECORRIDO POR LAS ENTRAÑAS DEL CATATUMBÜ
- SAN AGUSTÍN: EL MISTERIO CONTINÚA, CIEN AÑOS DESPUÉS.
- LA ESTRATEGIA SECRETA DE LAS FARC
- LA ARQUEÓLOGA COLOMBIANA QUE ES GUÍA EN EGIPTO
- LOS CIEN AÑOS DE KLIM
- CUANDO LA POESÍA PROVOCABA GUERRAS
- BOLAÑO: MÁS VIVO QUE NUNCA
- EL LIBERTINO IMPENITENTE
- HOMENAJE A JULIO FLÓREZ
- EL INSOMNIO: UNA PESADILLA
- NAIRO: EL HIJO DEL PUEBLO
- UN CAMPESINO CUENTA PORQUÉ APOYÓ EL PARO
- MUTIS, UNA VOZ INOLVIDABLE
- UN COLOMBIANO CREANDO QUÍMICA
- EL PAPÁ QUE NO QUERÍA SERLO PERO NO LO LOGRÓ
- BERLÍN QUIERE SALVAR AL BOGOTÁ
- PREGUNTAS SOBRE EL AMOR
- ¡CARMEN DE BOLÍVAR ESTÁ QUE ARDE!