Trauma
eBook - ePub

Trauma

Un estudio histórico en torno a Sigmund Freud

  1. 352 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Trauma

Un estudio histórico en torno a Sigmund Freud

Descripción del libro

En los últimos años, el término "trauma" devino una de las palabras claves de la cultura occidental. Cuando una persona o un grupo atraviesan una experiencia que parece conmover los cimientos en los que hasta entonces se sustentaba su vida, su utilización parece imponerse, como si se tratara de una idea prístina y autoevidente. Subjetividades que se construyen en torno a un suceso pretérito que sigue siendo actual, o pueblos que viven hoy las consecuencias presentes (demasiado presentes) de lo sufrido en el pasado; en ambos terrenos, la noción es convocada a explicar una alteración particular de la memoria y del funcionamiento anímico, convirtiéndose en una de las categorías provenientes de los discursos "psi" que más acogida ha tenido en el pensamiento contemporáneo.Sin embargo, el "trauma" no sería un concepto acabado, unívoco, idéntico en todo tiempo y lugar, sino una noción imprecisa y abierta, que remite a múltiples objetos, situaciones y usos. El presente libro, sito en el cruce entre psicoanálisis e historia, traza distintos recorridos para intentar bordear e indagar el campo de problemas condensados en torno a esta categoría fetiche. Por ello mismo, invita a múltiples lecturas. Constituye, en primer lugar, un estudio psicoanalítico de las concepciones y las prácticas sobre el trauma delineadas por Sigmund Freud y sus interlocutores. Al mismo tiempo, fue proyectado y escrito como una indagación estrictamente histórica sobre las transformaciones sufridas por esa noción en el período comprendido entre 1866 y 1939. Finalmente, pretende erigirse como una introducción a los problemas historiográficos y conceptuales que suscita la utilización del trauma en el terreno de la historia contemporánea. Estas múltiples dimensiones adelantan la pretensión de que el libro pueda llegar a un público amplio, compuesto por profesionales del campo de la salud mental, psicoanalistas, historiadores de las disciplinas "psi", investigadores del pasado reciente y todos los interesados en una temática que devino central en los debates clínicos, memorísticos, historiográficos y políticos de los últimos cincuenta años.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Trauma de Luis Sanfelippo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psychology y History & Theory in Psychology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788417133368
Edición
1
Categoría
Psychology

Bibliografía

Fuentes primarias

AA.VV. (1919) Psycho-Analysis and the War Neuroses. London, Viena, New York: The International Psycho-Analytical Press. 1921.
Abraham, K. (1907) “La experimentación de traumas sexuales como una forma de actividad sexual”. En: Abraham, K. (1980), Psicoanálisis clínico (pp. 35-47). Buenos Aires: Hormé.
Abraham, K. (1919) Ponencia en el Simposio sobre Neurosis de Guerra en el Quinto Congreso Internacional de Psicoanálisis en Budapest. En: AA.VV. (1919), Psycho-Analysis and the War Neuroses (pp. 22-29). London, Viena, New York: The International Psycho-Analytical Press. 1921.
Anónimo (1895a) S. Freud: Über Hysterie. Wiener klinische Rundschau. En: Freud, S., Gesammelte Werke. nachtragsband. Texte aus den Jahren 1885-1938 (pp. 328-341). Frankfurt am Main: Fischer.
Anónimo (1895b) “S. Freud: Über Hysterie. Wiener medizi- nische Presse”. En: Freud, S., Gesammelte Werke. nachtragsband. Texte aus den Jahren 1885-1938 (pp. 342-351). Frankfurt am Main: Fischer.
Babinski, J. (1901) “Définition de l’hystérie”. Revue neurologique, organe officiel de neurologie. Fragmentos citados por Edelman, 2003.
Bernheim, H. (1884) De la suggestion dans l'etat hypnotique et dans l'etat de veille. Paris: Doin.
Bernheim, H. (1903) Hypnotisme, suggestion, psychothérapie, études nouvelles avec considérations nouvelles sur l'hysterie. Paris: Doin.
Breuer, J. y Freud, S. (1893) “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación preliminar”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo II (pp. 27-44). Buenos Aires: Amorrortu.
Breuer, J. y Freud S. (1895) “Estudios sobre la histeria”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu.
Charcot, J.-M. (1887) Leçons sur les maladies du système nerveux faites a la Salpêtrière. Tome III. Paris: Bureaux du Progrès Médical.
Charcot, J.-M. (1892) “Leçons sur les maladies du système nerveux. Tome premier”. En: Ouvres complètes de J. M. Charcot. Paris: Bureaux du Progrès Mèdical.
Charcot, J.-M. (1894) Poliklinische Vorträge von Prof. J. M. Charcot. Ubersetzt von Dr. Sigm. Freud. I. Band Schuljahr 1887-1888. Viena: Franz Deuticke. Traducción al español: Mauro Vallejo.
Dejerine, J. (1904) “Le traitemente des hystériques à l’hôpital”. Le Bulletin médical. Fragmentos citados por Edelman, 2003.
Dejerine, J. & Gauckler, E. (1911) Les manifestations fonctionnelles des psychonévroses. Leur traitement par la psychothérapie. Paris: Masson. Fragmentos citados por Swain, 1994 y Edelman, 2003.
Erichsen, J.E. (1866) On railway and other injuries of the nervous system. Philadelphia: Henry C. Lea.
Erichsen, J.E. (1875) On concussion of the spine, nervous shock and other obscure injuries of the nervous system in their clinical and medico-legal aspects. New York: William Wood & Company.
Falzeder, E. & Brabant, E. (2001a) Sigmund Freud. Sandor Ferenczi. Correspondencia completa. 1912-1914. Vol. I.2. Madrid: Síntesis.
Falzeder, E. & Brabant, E. (2001b) Sigmund Freud. Sandor Ferenczi. Correspondencia completa. 1914-1916. Vol. II.1. Madrid: Síntesis.
Falzeder, E. & Brabant, E. (2001c) Sigmund Freud. Sandor Ferenczi. Correspondencia completa. 1917-1919. Vol. II.2. Madrid: Síntesis.
Falzeder, E. (2002) Sigmund Freud. Karl Abraham. Correspondencia completa. 1907-1926. Madrid: Síntesis.
Ferenczi, S. (1916) “Dos tipos de neurosis de guerra (histeria)”. En: Ferenczi, S. (1981), Obras completas, Tomo 2 (pp. 311-327). Madrid: Espasa Calpe. Recuperado de <http://psicoanalisis.org/ferenczi/51-100.htm> (pp. 1-10), (citados de esta última edición).
Ferenczi, S. (1919) Ponencia en el Simposio sobre Neurosis de Guerra en el Quinto Congreso Internacional de Psicoanálisis en Budapest. En: AA.VV. (1919), Psycho-Analysis and the War Neuroses (pp. 5-21). London, Viena, New York: The International Psycho-Analytical Press. 1921.
Freud, S. (1886a) “Informe sobre mis estudios en París y Berlín”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 1-16). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1886b) “Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 27-34). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1887) “Dos breves reseñas bibliográficas”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 35-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1888a) “Histeria”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 41-65). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1888b) “Prólogo a la traducción de H. Berheim, De la suggestion”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 77-94). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1890) “Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 111-132). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1891a) “Hipnosis”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 133-146). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1891b) Las afasias. Buenos Aires: Nueva Visión.
Freud, S. (1892) “Bosquejos de la «Comunicación preliminar» de 1893”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 179-190). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1892-1893) “Un caso de curación por hipnosis. Con algunas puntualizaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por obra de la «voluntad contrariada»”. En: Freud, S. (1986), Obras completas. Tomo I (pp. 147-162). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1892-1894) “Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, «Leçons du Mardi de la Sapêtrière (1887-1888)»”. En: Freud, S. (1986), Obras Completas. Tomo I (pp. 163-177). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1893a) “Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”. En: Freud, S. (1986), Obras completas. Tomo I(pp. 191-210). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1893b) “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos”. En: Freud, S. (1986), Obras completas. Tomo III (pp. 25-40). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1894) “Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobia...

Índice

  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. Capítulo I
  4. Capítulo II
  5. Capítulo III
  6. Capítulo IV
  7. Capítulo V
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía