
- 88 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Caracteres
Descripción del libro
El autor ofrece una reflexión sobre treinta malas costumbres y vicios en su época, con la correspondiente descripción de personajes molestos que mejor los representan. Su intención, más que moralizante, es facilitar la búsqueda de la felicidad mediante el ridículo y la reacción de burla que origina cada uno de los caracteres seleccionados.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Caracteres de Teofrasto en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ensayos literarios. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
LiteraturaCategoría
Ensayos literariosÍNDICE
PORTADILLA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PROEMIO
CAPÍTULO I. DE LA FALSEDAD
CAPÍTULO II. DE LA ADULACIÓN
CAPÍTULO III. DE LA CHARLATANERÍA
CAPÍTULO IV. DE LA RUSTICIDAD
CAPÍTULO V. DE LA LISONJA
CAPÍTULO VI. DE LA DESVERGÜENZA
CAPÍTULO VII. DE LA LOCUACIDAD
CAPÍTULO VIII. DE LA NOVELERÍA
CAPÍTULO IX. DE LA RUINDAD IMPUDENTE
CAPÍTULO X. DE LA MISERIA
CAPÍTULO XI. DE LA INSOLENCIA
CAPÍTULO XII. DE LA INOPORTUNIDAD
CAPÍTULO XIII. DEL ENTROMETIMIENTO
CAPÍTULO XIV. DE LA ESTUPIDEZ
CAPÍTULO XV. DE LA GROSERÍA
CAPÍTULO XVI. DE LA SUPERSTICIÓN
CAPÍTULO XVII. DEL RESENTIMIENTO INJUSTO
CAPÍTULO XVIII. DE LA DESCONFIANZA
CAPÍTULO XIX. DE LA ASQUEROSIDAD
CAPÍTULO XX. DE LA MOLESTIA
CAPÍTULO XXI. DE LA VANIDAD
CAPÍTULO XXII. DE LA MEZQUINDAD
CAPÍTULO XXIII. DE LA JACTANCIA
CAPÍTULO XXIV. DE LA ARROGANCIA
CAPÍTULO XXV. DE LA COBARDÍA
CAPÍTULO XXVI. DE LA OLIGARQUÍA
CAPÍTULO XXVII. DE LA INSTRUCCIÓN TARDÍA
CAPÍTULO XXVIII. DE LA MALEDICENCIA
CAPÍTULO XXIX. DE LA PREDILECCIÓN POR LOS MALOS
CAPÍTULO XXX. DE LA AVARICIA
CRÉDITOS
PRESENTACIÓN
Esta pequeña obra es un misterio de la literatura griega, tanto por su contenido, como por la complicada historia de su transmisión textual hasta llegar a las manos del lector de nuestros días.
Se trata de una serie de reflexiones filosóficas sobre las malas costumbres, los vicios y la correspondiente descripción de personajes desagradables y molestos que mejor los representan. Más que un interés moral o moralizante —que es como se ha querido entender esta obra la mayor parte de las veces—, cuenta con un sentido técnico y filosófico en la búsqueda de la felicidad. Se representan así 30 tipos humanos, que más que una descripción psicológica de sus caracteres morales, son una caricatura destinada a la burla cómica, con una correspondencia bastante ajustada en la descripción de los personajes, modelos de la comedia nueva.
Su autor, Teofrasto, fue un pensador griego de finales del siglo IV y mediados del III a.C., principal discípulo y sucesor de Aristóteles al frente del Liceo peripatético ateniense; acompañó al maestro en Mitilene, Macedonia y Atenas. Entre sus actividades intelectuales y académicas, se dedicó a la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, entre otras ciencias. De su abundante obra —Diógenes Laercio incluye en su catálogo 225 obras—, solo se conservan la Historia de las plantas y Sobre los orígenes de las plantas, además de esta breve descripción de caracteres humanos y algunos fragmentos sueltos de otros escritos. Sabemos, además, que a diferencia de su maestro Aristóteles, estuvo involucrado en la vida política y cultural de Atenas. Entre sus discípulos se cuentan el político, y luego responsable de la biblioteca de Alejandría, Demetrio Falereo, y el comediógrafo Menandro.
El texto de Teofrasto se ha conservado de modo fragmentario, y contiene muchos pasajes oscuros o viciados: tanto el prólogo, como siete conclusiones moralizantes, se atribuyen a autores bizantinos posteriores; otros pasajes se han trasmitido en distinto lugar, y algunos más, incluso, resultan de difícil interpretación.
La versión de este texto comenzó a fijarse en el siglo XVII, con la edición de Isaac Casaubon, Los Caracteres de Teofrasto (1592), la de Juan Cornelio de Paw, en Utrecht en 1738 y la de Ignacio López de Ayala (1782). En la actualidad, esta obra ha vuelto a despertar el interés que el número de ediciones y traducciones pone rápidamente en evidencia; en castellano debemos destacar las ediciones críticas de Manuel Fernández Galiano (1956) y de Alberto Nodar (2010).
Para esta adaptación que hoy proponemos, nos sirvió de base la edición bilingüe, en griego y español, de Ignacio López de Ayala; aunque conservamos parte de la terminología, hemos cambiado algunas expresiones que podrían ser de difícil interpretación, como en algún momento lo fue el texto mismo; e incluso, hemos añadido notas para facilitar una lectura fluida y agradable para el lector.
EDUARDO FERNÁNDEZ
PROEMIO
En otras muchas ocasiones, he considerado con admiración, y nunca dejaré de tenerla, por qué razón, si toda Grecia se encuentra bajo el mismo cielo y todos los griegos han recibido una misma educación, son tan diferentes las costumbres entre nosotros. Pues yo, Policles, he examinado durante mucho tiempo la naturaleza humana, en los ya noventa y nueve años que he vivido. Además, he tratado de esto con muchas y muy diversas personas y, tras observar detenidamente a hombres de buenas y de mal...
Índice
- Portadilla
- Índice
- Presentación
- Proemio
- Capítulo I. DE LA FALSEDAD
- Capítulo II. DE LA ADULACIÓN
- Capítulo III. DE LA CHARLATANERÍA
- Capítulo IV. DE LA RUSTICIDAD
- Capítulo V. DE LA LISONJA
- Capítulo VI. DE LA DESVERGÜENZA
- Capítulo VII. DE LA LOCUACIDAD
- Capítulo VIII. DE LA NOVELERÍA
- Capítulo IX. DE LA RUINDAD IMPUDENTE
- Capítulo X. DE LA MISERIA
- Capítulo XI. DE LA INSOLENCIA
- Capítulo XII. DE LA INOPORTUNIDAD
- Capítulo XIII. DEL ENTROMETIMIENTO
- Capítulo XIV. DE LA ESTUPIDEZ
- Capítulo XV. DE LA GROSERÍA
- Capítulo XVI. DE LA SUPERSTICIÓN
- Capítulo XVII. DEL RESENTIMIENTO INJUSTO
- Capítulo XVIII. DE LA DESCONFIANZA
- Capítulo XIX. DE LA ASQUEROSIDAD
- Capítulo XX. DE LA MOLESTIA
- Capítulo XXI. DE LA VANIDAD
- Capítulo XXII. DE LA MEZQUINDAD
- Capítulo XXIII. DE LA JACTANCIA
- Capítulo XXIV. DE LA ARROGANCIA
- Capítulo XXV. DE LA COBARDÍA
- Capítulo XXVI. DE LA OLIGARQUÍA
- Capítulo XXVII. DE LA INSTRUCCIÓN TARDÍA
- Capítulo XXVIII. DE LA MALEDICENCIA
- Capítulo XXIX. DE LA PREDILECCIÓN POR LOS MALOS
- Capítulo XXX. DE LA AVARICIA
- Créditos