De Abrahán a Jesús
eBook - ePub

De Abrahán a Jesús

  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

De Abrahán a Jesús

Descripción del libro

La Biblia es un libro de fe. Su finalidad no es enseñarnos algo concreto definitivo sobre ciencias naturales o geografía; ni siquiera sobre historia. Su finalidad es revelarnos quién es Dios y quiénes somos los seres humanos. "Conocer" a Dios, según la Biblia, no es algo intelectual, sino vivencial. Por eso hablamos de experiencia de Dios. No hay en ella enseñanzas sobre Dios en un plano abstracto o esencialista. Dios se fue revelando a sí mismo a través de la historia, actuando de una forma muy pedagógica, lenta, práctica y progresiva, de acuerdo a los problemas del pueblo y a su capacidad creciente de comprensión. Fue educando la fe de su pueblo a lo largo de diversas etapas, respetando siempre su ritmo de crecimiento. Nosotros vislumbramos el misterio de Dios en la medida en que avanzamos en la hondura de nosotros mismos y en el mundo que nos rodea. Vamos precisando los rasgos divinos según vamos interiorizando las huellas que va dejando él en nuestras vidas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a De Abrahán a Jesús de José Luis Caravias Aguilar en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Biblias. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2017
ISBN de la versión impresa
9788428830720
ISBN del libro electrónico
9788428831017
Categoría
Biblias
QUINTA ETAPA
EXPERIENCIAS DE DIOS EN CRISTO
El Antiguo Testamento, camino hacia Jesús
El Israel que Jesús encuentra había ido conociendo a Dios poco a poco. Todas las experiencias de Dios del Antiguo Testamento iban encaminadas, como revelación progresiva, hacia la revelación de Dios que realizaría Jesús. En él se cumple la revelación plena y definitiva de Dios, pues él es su imagen viva. La experiencia del Dios de Jesús es la cumbre hacia la que se dirigían los patriarcas, los profetas y los sabios.
Casi todo lo que Jesús enseña sobre Dios ya estaba más o menos expresado en la herencia espiritual de Israel. Lo que en realidad hace Jesús es llevar a sus discípulos a rehacer las etapas religiosas por las que había pasado su pueblo, para volverle así capaz de comprender la Buena Noticia que él trae. Reúne toda la tradición en apretada síntesis y le da las últimas pinceladas, resultando una obra maravillosa nunca antes vista en su plenitud.
Jesús, como más tarde también hizo Pablo, inicia a sus seguidores haciéndoles recorrer de nuevo las etapas religiosas del Antiguo Testamento. Por ello, esta debe ser también actualmente nuestra tarea inicial en toda obra evangelizadora. Debemos pedir luces a esa historia ejemplar reflejada en el Antiguo Testamento, que es una educación progresiva de la fe camino hacia su plenitud.
Pero que un cristiano estudie las etapas del Antiguo Testamento no quiere decir que deba dar marcha atrás. De lo que se trata es de que cada persona y cada comunidad reconozcan en qué etapa están realmente en su caminar hacia Dios y, a partir de ella, recorrer el camino que les falta, de forma que puedan llegar a encontrarse de veras con el Dios de Jesús.
Hay que ser muy honrados para discernir este proceso, porque los seres humanos tendemos a volver a concepciones religiosas fáciles y asentarnos cómodamente en ellas.
En esa revelación progresiva que Dios fue mostrando a los hombres a lo largo del Antiguo Testamento, al comienzo Dios se presenta como un poder y una fuerza que están presentes en el hombre y en toda la creación (el Dios de los patriarcas). Después su presencia y cercanía interpelan continuamente al hombre en su existencia (Yahvé). Más adelante, su conocimiento tiene lugar en la práctica del derecho y la justicia, en especial con el hombre marginado (Dios de los profetas). Más tarde se presenta como el Dios presente en la cultura y la sabiduría popular (Dios de los sabios).
¿Aporta algo nuevo Jesús de Nazaret al enriquecimiento de esta experiencia de Dios? Sin duda alguna. En Jesucristo, el Dios de Israel se revela como Dios de todos los hombres que ante todo sabe amar y perdonar, y se manifiesta en todo acto de amor y perdón: el Dios que es Padre, el Dios que es familia, el Dios que es gracia... Lo profundizaremos a lo largo de esta última etapa.
33
María:
camino hacia Jesús
María, una joven de un pueblecito perdido llamado Nazaret, pertenece también a la larga serie de los «pobres de Yahvé», que sienten una experiencia muy especial de Dios. Dios escogió por madre a una joven de un pueblo campesino, no a una señora copetuda. Y al elegirla está confirmando de una forma definitiva su predilección por los pobres. Ella representa el clamor y la esperanza de los sencillos, que ponen su corazón en el Señor.
Todo el Antiguo Testamento había sido un largo período de preparación del pueblo para recibir a Dios. Y en esta campesina, aparentemente insignificante, se va a cumplir la larga espera. Ella es heredera de una larga tradición de escucha y espera de la Palabra de Dios. Nunca endureció su corazón (Sal 95,8), para que su Palabra se hiciera en ella realidad humana palpitante (Lc 1,38). La Palabra se hizo carne en su vientre al hacerse verdad en su mente, como dijo san Agustín. Por eso el mismo Jesús la alabó como prototipo de los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen (Lc 8,21). Y ella misma invita a prestar atención a la Palabra que se ha hecho vibración en su Hijo: «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5).
Dios le anunció a María con todo respeto que quería que fuera su madre. Y ella aceptó de corazón. Encontró la simpatía de Dios y concibió en su seno al Hijo del Altísimo (Lc 1,30). El Espíritu Santo descendió sobre ella y su poder la cubrió con su sombra; por eso el niño santo que nació de ella es Hijo de Dios (Lc 1,34). Sabía que era pequeña, pero con la ayuda de Dios sabía también que podría serlo. Fue valiente en aceptar responsabilidad tan grande: «Soy una pobre esclava del Señor; que se cumpla en mí tu palabra» (Lc 1,38). Su alegría de mujer creyente responde positivamente al gesto de los ojos de Dios, que se dirigen compasivos hacia ella.
María hizo suya la misión de su Hijo y creyó en él hasta las últimas consecuencias. Entendió tan a fondo su actitud de servicio que lo entregó a la humanidad de todo corazón. Por ello, todas las generaciones la proclaman: «¡Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!» (Lc 1,42). «¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían todas las promesas de Dios!» (1,45). «¡Realmente para Dios nada es imposible!» (1,37). «¡El Poderoso hizo grandes maravillas en mí!» (1,49). En María se cumple más que en nadie aquella célebre bendición a Judit: «El Señor Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres de la tierra; por eso tu alabanza estará siempre en la boca de todos» (Jdt 13,18s).
Llevando ya en sus entrañas al hijo mesiánico visita a su prima Isabel, ante cuyo gozo demuestra en su «canto de pobreza» (Lc 1,46-55) que conocía y vivía con alegría la espiritualidad de los «pobres de Yahvé». Ella engrandece a Dios al sentir que el mismo Dios la ha engrandecido. Se admira de cómo la grandeza divina ha bajado tan cerca de ella. Canta con gozo desbordado la llegada de los tiempos mesiánicos. Siente desbordante de alegría cómo la mirada de Dios se ha fijado en ella (1,47-48).
Pero su experiencia de Dios le hace ampliar su mirada a toda la historia humana. Como Ana, la madre de Samuel (1 Sam 2,1-10), también ella experimenta que los juicios de Dios no son como los de los hombres. Sabe ver, agradecida, la mano de Dios cuando «deshace los planes de los soberbios, derriba a los potentados de sus tronos y eleva a los oprimidos»; cuando «colma de bienes a los hambrientos y despide a los ricos con las manos vacías» (Lc 1,51-3). Parece como si se estuviera refiriendo a toda aquella legislación de Moisés para conseguir entre el pueblo elegido una igualdad de hermanos. En este canto suyo está el gran deseo de nivelar las desigualdades humanas que impiden vivir a todos como hijos del mismo Padre. Como heredera de los profetas ve a Yahvé como el que invierte las prepotencias y los orgullos de los hombres. La acción de Dios se expresa de forma creadora contra la soberbia, el poder y las riquezas acumuladoras. Poderoso es Dios, pero no en la línea de una imposición destructora, sino en la de mirada y acción que engrandece a los pequeños, como lo está demostrando en ella misma. Dios ha mirado a María, y en ella a todos los pequeños de la historia. Él rompe las tendencias hacia la búsqueda desenfrenada de riquezas y poder, manifestándose como salvador de los humildes. Ella lleva en sus entrañas al Mesías de los pueblos.
María canta el combate de Dios a favor de la instauración de un mundo de relaciones igualitarias, de respeto profundo a cada ser, en el cual habita la divinidad. Ella canta el programa del Reino de Dios, tal como su Hijo años más tarde lo proclamará en Nazaret (Lc 4,16-22).
Su pariente Zacarías, padre de Juan Bautista, se alegra también con los mismos sentimientos (1,67-79). Según él, Dios viene a cumplir sus antiguas promesas, dándonos «un poderoso Salvador, para concedernos que, libres de temor, arrancados de las manos de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia todos nuestros días» (1,74-75). Ciertamente, a través de ella «la misericordia de nuestro Dios ha venido a visitarnos cual sol naciente, iluminando a los que viven en tinieblas, para guiar nuestros pasos por el sendero de la paz» (1,78-79).
A pesar de tanta grandeza, María, al nacer su hijo, no tiene ni dónde recostarlo (2,7). Y unos despreciados pastores son los primeros que lo adoran (2,16).
Bajo sus cuidados maternos, «Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia ante Dios y ante los hombres» (2,52). Y aunque a veces no entendía bien a su hijo, sabe respetarlo ...

Índice

  1. Portadilla
  2. Presentación de la edición española
  3. Introducción
  4. Primera etapa. El Dios de los patriarcas
  5. Segunda etapa. El Dios de los profetas
  6. Tercera etapa. El Dios trascendente y creador
  7. Cuarta etapa. El Dios de los sabios
  8. Quinta etapa. Experiencias de Dios en Cristo
  9. Despedida
  10. Bibliografía
  11. Contenido
  12. Créditos