
- 264 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Sendas de vida con los jóvenes
Descripción del libro
Aquí se recogen las principales inquietudes de la pastoral de la juventud en nuestros días, teniendo en cuenta el camino recorrido en estos años. No cabe duda de que los jóvenes siguen siendo para la Iglesia una parcela preferida de sus desvelos educativos, pastorales y sociales. El autor ha sabido trazar una serie de propuestas de gran utilidad para pastoralistas y educadores.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Sendas de vida con los jóvenes de José Luis Pérez Álvarez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Ministerio cristiano. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
I
Más de medio siglo intentándolo…
CAMINO RECORRIDO Y EXPECTATIVAS
El ángel del Señor habló a Felipe diciéndole: «Levántate y marcha hacia el mediodía por el camino que baja de Jerusalén a Gaza […] Acércate y ponte junto a ese carro». Felipe corrió hasta él y le oyó leer al profeta Isaías; y le dijo: «¿Entiendes lo que vas leyendo?». Él contestó: «¿Cómo puedo entender si nadie me hace de guía?». Y rogó a Felipe que subiese y se sentase con él (Hch 8,26.29-31).
En este primer capítulo de nuestra reflexión pastoral nos proponemos descubrir el proceso realizado en la pastoral con jóvenes en las décadas transcurridas desde antes de los años sesenta del siglo pasado hasta nuestros días.
Esta descripción nos puede iluminar al reflejar cómo las opciones realizadas han ido poniendo de relieve sendas de vida progresivas y complementarias.
En este proceso han influido aspectos convergentes tales como la evolución social y cultural de la sociedad, la situación cambiante del mundo de los jóvenes, la reflexión teológica y pastoral y, desde las nuevas prospectivas del Concilio Vaticano II, el nacimiento de nuevos movimientos y comunidades eclesiales, y la renovación conciliar de las congregaciones religiosas.
1. Antes del Concilio Vaticano II
Mediado el siglo XX, la sociedad y la Iglesia estaban preñadas de una nueva expectativa. En la sociedad anterior a los años sesenta del siglo XX, la juventud en cuanto tal no ejercía un papel predominante como sujeto social. La atención a los niños y adolescentes cubría la atención pastoral de la Iglesia. Los jóvenes vivían integrados en la sociedad adulta sin una atención pastoral prioritaria y específica. Los jóvenes acomodados no ejercían fuerte iniciativa colectiva, mientras que los jóvenes excluidos de la escolarización, o bien vivían a la espera de un empleo, o bien constituían una fuerza laboral explotada y mal retribuida.
A la generación «existencialista» de la posguerra le sucedió una generación que se fue despegando de los valores trascendentes para abrirse a la eficacia de la acción en la contingencia de lo inmediato. La juventud de los años cincuenta tendía a vivir una existencia privatizada en unas relaciones de mayor resonancia afectiva dentro de un mundo más propio y cercano, sin renunciar a una sobria oposición ante las injusticias.
Limitándonos a nuestro contexto geográfico, es preciso considerar la situación de la sociedad de cristiandad propiciada por el nacional-catolicismo de la época.
– Las correas de transmisión de la religiosidad aún ejercían cierto influjo en los niños y adolescentes. La familia, la escuela y la parroquia eran ámbitos propicios para su inserción en el conocimiento de la doctrina y en la práctica religiosas. Las manifestaciones públicas religiosas encontraban acogida en los diversos ámbitos de la vida social.
– Abandonados los ámbitos escolares, muchos jóvenes quedaban alejados de contextos sociales religiosos si no seguían insertos en movimientos juveniles de la Acción Católica o de asociaciones eclesiales vinculadas a congregaciones religiosas.
La vivencia religiosa de los jóvenes correspondía más bien a una orientación devocional y moral, sin profundizar adecuadamente en la adhesión personalizada de su fe cristiana.
2. En los años sesenta: nuevos retos socioculturales y eclesiales
a) Fenómenos sociales significativos
Los jóvenes de los años sesenta, con su llamada «revolución cultural», se manifestaron como una generación idealista que pretendía forjar un nuevo tipo de hombre y de relaciones humanas, al margen o en contra de las instituciones dominantes y de sus modelos sociales.
En esa década, la universidad fue una caja de resonancia y el ámbito de protagonismo de esa generación. En ella se instaura un proceso de provocación global que los jóvenes van extendiendo a otros ámbitos de la vida social. Los acontecimientos del «mayo francés» de 1968 fueron su máxima expresión.
La ruptura cultural y la aparición de una subcultura juvenil interpelaron profundamente el estilo, el lenguaje y los ámbitos de la tarea pastoral. El nuevo estilo de relaciones más autónomas y libres, la personalización de las conductas, la relativización de las normas e instituciones, la búsqueda de formas alternativas de convivencia y el compromiso político exigían unas instancias pastorales radicalmente nuevas, afectando no solo a los contenidos de la fe, sino también a la forma de vivir la pertenencia eclesial y la presencia en el mundo.
La Iglesia dejó de tener en los jóvenes una clientela, convirtiéndose ellos...
Índice
- Portadilla
- Cita
- Presentación
- I. Más de medio siglo intentándolo... Camino recorrido y expectativas
- II. Testigo del camino, la verdad y la vida... La comunidad cristiana entre los jóvenes
- III. Siervos del Evangelio desde la comunidad. Catequistas y presbíteros en la pastoral con jóvenes
- IV. Un proceso educativo. Liberar y transformar el corazón
- V. Un corazón liberado se abre a la fe en Jesús... El encuentro amoroso de la fe
- VI. Seguir a Jesús, opción fundamental del creyente. Caminos y vivencias del discípulo
- VII. Educar en las vivencias de la fe. Crecer en las vivencias de la fe
- VIII. La fe comprometida en el amor liberador. Educación al compromiso cristiano
- IX. Al servicio de la Buena Noticia para los pobres. Los jóvenes, con los pobres por el Reino
- X. Integración de los jóvenes en la comunidad... En comunidad fraterna y solidaria
- XI. El amor vincula la alianza... Compartir la vida por amor
- XII. Cómo seguir a Jesús, con quiénes y para quiénes... Llamada a la vocación específica
- XIII. Las comunidades necesitan sacerdotes. Siervos del ministerio de Jesús
- XIV. En la comunión y la misión del Señor... En la comunión y misión de la Iglesia
- Contenido
- Créditos