Escuela y Religión en Europa
eBook - ePub

Escuela y Religión en Europa

  1. 112 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Escuela y Religión en Europa

Descripción del libro

Este libro recorre los últimos cincuenta años de la relación entre la escuela y la religión en Europa. Un apasionante recorrido que analiza y documenta con agudeza las fases de esta particular "evolución copernicana" que ha supuesto el cambio de estrategia de los Estados y de la misma Iglesia respecto a la escuela. La obra contiene una cronología esencial, abundante bibliografía y una selección de sitios web que pueden ser de gran utilidad para el lector.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Escuela y Religión en Europa de Flavio Pajer en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Ministerio cristiano. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2013
ISBN de la versión impresa
9788428824675
ISBN del libro electrónico
9788428825986
1

El tiempo de la descatequización

1. HACE CINCUENTA AÑOS, UN ESCENARIO
DE CAMBIO EPOCAL
Al comienzo de los años sesenta, las heridas de la segunda guerra mundial no se habían cicatrizado todavía, pero ya había comenzado la aventura de la unificación europea con el primer núcleo de países del Mercado Común.
La tremenda tragedia de la Shoá había producido un trauma imborrable en el corazón de Europa, pero un Papa desde Roma convocaba un concilio ecuménico para la reconciliación.
Las mayores potencias europeas habían dominado durante siglos en ultramar para apoderarse de los recursos de los pueblos sometidos, pero ya el viento de la descolonización había cambiado el mapa político del Sur del mundo y Europa intentaba reconstruirse con sus fuerzas a pesar de estar dividida por el telón de acero y por bloques ideológicos más temibles incluso que el muro de Berlín.
La sociedad europea de los años sesenta es:
Una sociedad en plena mutación demográfica, cultural y ética, dominada por la secularización «poscristiana» y, al mismo tiempo, por fermentos neorreligiosos hasta entonces prácticamente desconocidos en esta parte del Atlántico.
Una sociedad regida por Estados democráticos que, no obstante la siempre presente división de las Iglesias, han unido territorios de distinto origen cristiano.
Una sociedad políticamente laica que reconoce también, entre los mayores derechos del hombre, el derecho a la libertad religiosa.
Pero a la vez es una sociedad en la que:
La familia y la escuela están perdiendo en gran parte la capacidad de transmitir el capital simbólico de los valores y costumbres de vida.
La adolescencia se prolonga más allá de la escuela y la escolarización secundaria y superior han crecido de forma exponencial.
El incremento de la diversidad étnica y religiosa, unida a una más extendida conciencia de los derechos personales y colectivos por parte de grupos concretos, compromete a las autoridades civiles y religiosas en estrategias de regulación de los signos religiosos y de los lenguajes en los espacios públicos, sobre todo en la escuela y en la universidad.
Más allá del océano, John Kennedy lanzaba el reto de la «nueva frontera» y Martin Luther King se ponía al frente de un pueblo en busca de rescate y dignidad. La ola de la contestación juvenil en los campus americanos llega a las universidades y liceos de toda Europa. La «revolución cultural» de 1968 y la «primavera de Praga» –entre la euforia de la libertad y el desconcierto de la anarquía– dejan huellas profundas en la psicología social y en las instituciones de la sociedad civil y religiosa. La familia, la escuela, las iglesias se enfrentan con dificultad a la extendida crisis de autoridad; su función de transmisión –que es, en el fondo, su misma razón de ser– se vuelve cada vez más discutible, en nombre del rechazo de la tradición.
Con la Declaración de los Derechos del Niño (1959), diez años después de la Declaración de los Derechos Humanos, se abre una nueva fase en la educación:
Educación como inversión para forjar al hombre nuevo.
Educación como estímulo a la excelencia individual.
Educación como promoción de una sociedad mejor (Pacem in terris, 1963).
Educación como condición para el desarrollo de los pueblos (Populorum progressio, 1967).
Es el momento en el que surgen los profetas de la nueva educación:
Lorenzo Milani escribe, con los muchachos de la escuela de Barbiana, su célebre Lettera a una professoressa [Carta a una maestra] (1967).
Ivan Illich sueña paradójicamente con una «sociedad desescolarizada» (que naturalmente ¡no es lo mismo que «analfabeta»!) para que llegar a ser «sociedad convivencial».
Desde las favelas brasileñas, Paulo Freire lanza su Pedagogía del oprimido (1971) para una «educación libre y liberadora».
En especial, vale la pena recordar el esfuerzo pionero hecho en aquellos años por personas e instituciones académicas consagradas a la investigación científica en el ámbito de la teología pastoral, de la catequética y, más tarde, de la enseñanza religiosa. Los programas académicos de los grandes centros europeos de Pedagogía Religiosa –desde el Instituto de Ciencias Religiosas de Lovaina y el Lumen Vitae de Bruselas al Mater Dei de Dublín, desde el San Pio X de Madrid al Instituto de Catequética de Roma, que han celebrado en años recientes su cincuentenario, junto con los numerosos institutos superiores de Religionspädagogik, católicos y protestantes, de Alemania y los Colleges of Higher Education de Inglaterra– podrían documentar adecuadamente las motivaciones, presupuestos y modos de la progresiva redefinición epistemológica, jurídica, pedagógica y didáctica de la enseñanza religiosa como disciplina escolar. Junto con otras ciencias humanas, la «Pedagogía de la Religión» es la disciplina académica protagonista que ha sostenido el cambio de diferenciación formal y material de la enseñanza escolar de la Religión en relación con la catequesis de la comunidad.
A partir de este telón de fondo se extiende el medio siglo de historia de la enseñanza religiosa que aquí nos interesa ilustrar, limitándonos, como es natural, a subrayar los grandes rasgos salientes y mirando a ojo de pájaro el conjunto de los modelos nacionales.
Para realizar esta lectura –doblemente transversal, ya que atraviesa la cronología de cincuenta años y porque abraza globalmente la geografía del continente– disponemos por fortuna de una rica base bibliográfica, a propósito sobre todo de la historia...

Índice

  1. Didajé
  2. Portadilla
  3. Prefacio: Los modelos educativos de la enseñanza religiosa
  4. Introducción: Evolución de las relaciones entre Escuela y Religión en Europa
  5. 1. El tiempo de la descatequización
  6. 2. El tiempo de la escolarización
  7. 3. El tiempo del diálogo en la diversidad
  8. 4. Tendencias actuales y perspectivas
  9. Anexos
  10. Notas
  11. Contenido
  12. Créditos