
Género en la educación
Pedagogía y responsabilidad feministas en tiempos de crisis políticas
- 262 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Género en la educación
Pedagogía y responsabilidad feministas en tiempos de crisis políticas
Descripción del libro
La idea de editar nuevamente el libro Género en la educación: Pedagogía y responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política nació en el seno de Atgender, una asociación de género europea que desde 2015 fortalece las conexiones entre académicas, activistas, profesoras y trabajadoras públicas interesadas en la investigación, la documentación y la pedagogía de los estudios de género a nivel europeo. Este libro nació de la necesidad de mostrar estrategias políticas concretas para contrarrestar la complejidad de los actuales problemas socio-económicos y culturales desde una perspectiva pedagógica feminista.Fruto de esta vocación pedagógica, cada capítulo contiene además de la experiencia concreta, un listado de tareas para poner en práctica las herramientas presentadas en ese caso concreto. Así, a intervención feminista aparece como un requisito indispensable para restaurar el bienestar de la ciudadanía, para situar el debate político en los valores humanistas de protección de los grupos situados en una posición de vulnerabilidad y repensar las dimensiones de crisis educativa, ecológica y social presentes en nuestra sociedad.Las autoras muestran propuestas de respuesta feministas, propuestas de intervención en el aula y en espacios abiertos a la participación ciudadanía, en las escuelas, en los institutos y en los barrios. Con esta estrategia buscan extender la alianza de sororidad desde Europa hasta América Latina, entre otros países, para diseminar las estrategias globales afincadas en lo local. La traducción de este monográfico tiene una doble intención.En primer lugar, contribuir al feminismo contemporáneo de los nuevos materialismos diseminando esta corriente entre las personas interesadas y expertas del ámbito hispanohablante y, en segundo lugar, ofrecer herramientas prácticas en el ámbito de la pedagogía, en un sentido amplio, es decir, tanto para el profesorado como para otros y otras especialistas o profesionales relacionadas con la pedagogía y la educación. En definitiva contiene una hoja de ruta feminista-pedagógica para las escuelas, universidades y otros contextos educativos. Que en este tiempo de crisis, el feminismo nos acompañe.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Primeras páginas
- Créditos
- Nota editorial
- Contenido
- Índice de figuras
- Sobre las autoras
- Introducción a la edición española
- Introducción, Beatriz REVELLES-BENAVENTE y Ana M. GONZÁLEZ RAMOS
- CAPÍTULO 1. Compartiendo vulnerabilidades. Buscando “fronteras ingobernables” en la academia neoliberal, Monika ROGOWSKA-STANGRET
- CAPÍTULO 2. Producción de conocimiento “knowmada” en tiempos de crisis, Olga CIELEMECKA y Beatriz REVELLES-BENAVENTE
- CAPÍTULO 3. (Sin) Tiempo para el Cuidado y la Responsabilidad. De las prácticas neoliberales en la academia a la responsabilidad colectiva en tiempos de crisis, Ester CONESA CARPINTERO
- CAPÍTULO 4. El lugar del género como espacio para pensar las políticas universitarias y las relaciones pedagógicas, Fernando HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ y Juana M. SANCHO-GIL
- CAPÍTULO 5. “Es una gran responsabilidad ser uno mismo”. Lo personal y lo político de nuevo a debate en la pedagogía feminista, Esther SÁNCHEZ-PARDO
- CAPÍTULO 6. Alfabetización científica feminista como reto político y pedagógico. Evidencias de un proyecto de investigación en una escuela de educación secundaria, Rosa COSTA e Iris MENDEL
- CAPÍTULO 7. Filmando feminismos. Aproximaciones para enseñar sexo y género en el cine, Felicity COLMAN y Erin K. STAPLETON
- CAPÍTULO 8. Duda, Entusiasmo, Placer. Prácticas feministas de enseñanza y aprendizaje en arte y educación, Barbara MAHLKNECHT
- CAPÍTULO 9. Éticas feministas de responsabilidad y Arteterapia. La Arteterapia Feminista en España como caso de estudio, Ángela HARRIS SÁNCHEZ y Adelina SÁNCHEZ ESPINOSA
- CAPÍTULO 10. (Criando) princesas que puedan sostenerse sobre sus propios pies. Usando las narrativas de los cuentos de hadas para cambiar los estereotipos de género de los adolescentes en las clases EFL en Portugal, Alexandra CHEIRA
- CAPÍTULO 11. El caso de Tumblr. Respuestas de las personas jóvenes mediatizadas en la crisis de aprendizaje sobre el género en la escuela, Jessie BUSTILLOS
- CAPÍTULO 12. ¡En ruta! Alianzas Feministas en Europa, Verònica GISBERT GRACIA
- CAPÍTULO 13. Vivir, investigar, enseñar, Marta I. GONZÁLEZ GARCÍA
- Índice de nombres y materias
- Contraportada