¿Cómo disfrutar de mis clases?
eBook - ePub

¿Cómo disfrutar de mis clases?

  1. 282 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

¿Cómo disfrutar de mis clases?

Descripción del libro

"Ayúdame a disfrutar de mis clases" fueron las palabras de auxilio que Lola, una profesora madrileña, le pronunció a Laura Duschatzky como especialista argentina en acompañamiento pedagógico a docentes. A partir de esa primera aproximación, se abrió entre ellas un intenso intercambio de correspondencia, un diálogo a través del océano que pondría en evidencia que el camino para disfrutar implica ante todo una mirada ética, leer la realidad que vivimos sin juzgarnos, para comprender y aceptar lo que nos pasa y comenzar así, un proceso de cambio y de desarrollo de todo nuestro potencial.A esta conversación se sumará luego Blanca, otra colega española a la que mueven similares inquietudes: "Es en este diálogo -dirá Blanca- las mujeres se construyen, se reconstruyen, se inventan y se reinventan. […] ponen sobre la pantalla del ordenador sus inquietudes profesionales en el que una de ellas adquiere el rol de romper imágenes prefijadas y así estalla un cúmulo de posibilidades de volver a ver".El sentido, el alma de esta obra es para Laura Duschatzky, considerar la enseñanza como una actividad práctica. Este libro es, en definitva, una invitación a focalizar en la vida con todos sus tonos: "Nuestros intercambios -dirá la autora- tienen que ver con lo más humano, con las emociones, con nuestras fragilidades y angustias, con las potencialidades, con el amor, con la ternura".

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a ¿Cómo disfrutar de mis clases? de Laura Duschatzky en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Education y Education Theory & Practice. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788471129383
CORRESPONDENCIA ENTRE LOLA Y LAURA
LA ENSEÑANZA COMO UN CONVITE
No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber.
Philippe MEIRIEU.
Me gustaría empezar como lo hago en mis cursos con una palabra: convite. Conversando con una profesora de Literatura de una escuela secundaria sobre sus clases, apareció este vocablo y me dijo:
¿Sabés, CONVITE guarda en su interior dos palabras?: Convidar e Invitar.
Y recurrí al diccionario:
Convidar: ofrecer a alguien que haga cierta cosa que se supone grata para él, generalmente junto con el que le convida. Convidar a un banquete, celebrar, dar, ofrecer.
Invitar: obsequiar a alguien llevándolo a un sitio agradable. Incitar, poner en movimiento.
La enseñanza, para mí, es eso, un convite. Una invitación y un ofrecimiento. Ahora bien, ¿qué tenemos para ofrecer? ¿Cómo lo ofrecemos?
Como dice la definición, se trata de invitar a un banquete. Habilitar un espacio con los alumnos para que este tenga lugar. Recordando “El Banquete” de Platón, donde se reúnen para hablar sobre el amor, surge la idea de “banquete” como una metáfora que alude a un acontecimiento donde los que participan se convierten en cobebedores y comensales unidos por el discurso. Comer y beber se constituyen en una actividad cultural y el vino en un elemento que otorga hilaridad a los discursos. El vino debe estar regulado para no convertir el banquete, la fiesta, en un festín donde los convidados hablan pero no dicen nada. “Banquete sin discursos” deja de ser banquete. La borrachera o el derroche del vino provoca excesos que interfieren con hacer del vino una bebida para la filosofía.
Esta metáfora nos habilita a pensar a docentes y alumnos como cobebedores y comensales reunidos para que algo se produzca allí, es decir la existencia de una creación que marca una diferencia. Atravesar ese espacio aporta un plus que no lo tendríamos si estuviéramos fuera de él.
El prefijo “co” alude a una posición de igualdad, en el sentido no de estar todos juntos o mezclados, sino de generar un entre, cada uno con su responsabilidad, para dar lugar a un espacio “inédito” del que poco se puede decir de antemano. Remarco la palabra inédito ya que implica aceptar una cuota de desconocimiento, de misterio, de no saber finalmente quiénes son los alumnos que tenemos enfrente, no poder prever cómo será el encuentro con ellos ni saber qué nos pasará tanto a unos como a otros.
Descubrir lo que más nos gusta y querer compartirlo con los estudiantes, ¿no será un buen inicio para que algo suceda? Como diría Roland BARTHES (2004, pág. 12) cuando habla de la lectura y del ...

Índice

  1. Portada
  2. Primeras páginas
  3. Nota editorial
  4. Dedicatoria
  5. Contenido
  6. Agradecimientos
  7. Inquietud
  8. Correspondencia entre Lola y Laura
  9. Correspondencia entre Blanca y Laura
  10. Bibliografía
  11. Contraportada