
- 176 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
¿Cuándo podemos decir que alguien está ya formado? Probablemente nunca. ¿Cuándo podemos considerar que ha recibido ya lo más importante? Desde luego, una etapa crucial se puede considerar alcanzada cuando le hemos enseñado a aprender y a pensar por sí mismo. Ese camino está señalizado y tiene sus estrategias, que conviene conocer. El autor comparte así conclusiones contrastadas por su propia experiencia, dirigidas a quienes desempeñan la tarea de enseñar, tanto en la escuela como en la familia. José Bernardo Carrasco es doctor en Pedagogía, y ha sido profesor y directivo de centros educativos de enseñanza superior y universitarias. Ha dirigido varios masters y Cursos para directores, profesores y padres de alumnos, tanto en España como en el extranjero, y es autor de varios libros sobre temas educativos. Ha sido Asesor Pedagógico de la UNIR. En la actualidad colabora con IDENTITAS e imparte sesiones de formación docente en varios países del mundo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El libro del educador de José Bernardo Carrasco en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
IV.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
1. Atender con atención
Atender consiste en seleccionar determinados contenidos para concentrarse en ellos, ignorando todos los demás. La metaatención consiste en el conocimiento de los mecanismos mentales que debemos poner en ejercicio para concentrar nuestra atención en un objetivo y controlar las distracciones.
Los tres elementos de la metacognición aplicados a la atención serían:
• Ser capaz de atender a los elementos exteriores.
• Saber escoger el mejor de los procesos que nos conduce a atender bien.
• Saber controlar, durante el proceso de realización, cuándo funciona bien y cuándo no se consigue el resultado buscado, para seguir con él o modificarlo, según proceda.
La atención estratégica, por tanto, consiste en la habilidad para definir los niveles de importancia y dificultad de los numerosos datos informativos presentes en el texto (Burón, 1993: 63-65).
2. Cómo facilitar las cosas
¿Qué hace que atendamos a unos estímulos y no a otros? Los factores que explican este carácter selectivo de la atención son de dos tipos (Salas Parrilla, M. 1999: 47-51):
Factores externos
Son los que nos llegan desde fuera a través de la percepción. De entre ellos destacan los siguientes:
• La intensidad: los estímulos más intensos destacan sobre los demás y llaman más la atención.
• El tamaño: los estímulos grandes llaman más la atención que los pequeños.
• Contraste: los estímulos que contrastan sobre lo que es normal o monótono tienden a centrar sobre ellos la atención.
• Movimiento: los estímulos en movimiento destacan sobre los que permanecen en reposo.
• Novedad: la atención se centra más en estímulos novedosos.
• Repetición: la repetición, hasta ciertos límites, es una de las claves de la atención y del aprendizaje.
Factores internos
Son los que provienen del propio sujeto (personalidad, intereses, gustos, etc.). Los principales son:
• Necesidades: pueden ser de naturaleza biológica (hambre, cansancio...) o psicológica (afecto, compañía...).
• Intereses: nos centramos en aquello que nos interesa, es decir, lo que vale para cada uno.
• Hábitos: atendemos mejor aquello a lo que estamos acostumbrados a fijarnos por profesionalidad, interés, necesidad, etc.
• Expectativas: solemos prestar atención a aquello hacia lo que estamos predispuestos.
3. Captación de la información
Captar es percibir o darse cuenta de la información que recibimos. Esta nos puede llegar por vía oral, por vía escrita o por la percepción de la realidad ambiental.
La vía oral se materializa fundamentalmente en la utilización de tres técnicas: preguntar, escuchar y tomar apuntes de lo que se oye.
La vía escrita se lleva a cabo a través de la lectura, sobre todo de la lectura de exploración.
La percepción de la realidad se realiza básicamente mediante la observación.
Saber escuchar
Escuchar es una actividad que implica descifrar el sentido global de lo que se nos dice oralmente. Escuchar es prestar atención a quien nos habla y a lo que nos dice. Una cosa es oír y otra escuchar. Este ejercicio consiste en apartar sistemáticamente la distracción y corregir cuantas veces haga falta la dirección de la atención.
Cuándo escuchar
Las ocasiones en las que hay que aplicar la atención escuchando son muy variadas:
a) Conversaciones con uno a varios interlocutores. Aquí hemos de:
• Dejar hablar.
• Intervenir oportunamente sin interrumpir.
• Aportar datos al tema.
• Poner objeciones discretamente si no se está conforme con lo que se dice.
• Conversaciones telefónicas, en las cuales debemos:
– Ser breves.
– Tener siempre lápiz o bolígrafo y papel a mano.
b) Interrogatorio en clase, en el que es importante:
• Esperar a que hayan formulado la pregunta completa.
• No empezar a hablar hasta que sepamos lo que vamos a contestar.
• Solicitar cortésmente la repetición o aclaración si no hemos entendido algo.
c) Discusiones o debates entre los amigos, en casa o en clase, en los que hay que:
• Exponer con claridad nuestros argumentos y puntos de vista, y atender a los argumentos y puntos de vista de los demás.
• Oponer argumentos, no afirmaciones, a lo que no podamos aceptar.
• Buscar lo que hay de común entre nuestro pensamiento y el que sostiene el interlocutor.
• No interrumpir irónica o despectivamente.
d) Dramatizaciones: teatro, cine, televisión, en donde tendremos que:
• Atender a la idea fundamental de la obra, tratando de descubrirla a través del diálogo.
• Destacar las frases felices, bellas, o los pensamientos interesantes, de los que podemos tomar notas.
• Tratándose de la televisión, no abusar de ella, viendo solo los programas adecuados que no manipulen la realidad o def...
Índice
- PORTADA
- PORTADA INTERIOR
- CRÉDITOS
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- I. SABER APRENDER, SABER PENSAR Y UNIDAD DE LA PERSONA
- II. ESTRATEGIAS PARA PERSONALIZAR EL APRENDIZAJE
- III. ESTRATEGIAS DE APOYO
- IV. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
- V. ESTRATEGIAS PARA CONVERTIR LA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO
- VI. ESTRATEGIAS DE MEMORIZACIÓN
- VII. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y EL TRASPASO DE LOS CONOCIMIENTOS
- VIII. ESTRATEGIAS PARA EXPRESARSE VERBALMENTE
- IX. ESTRATEGIAS PARA ORGANIZARSE EL TRABAJO
- X. CÓMO AYUDAR A LOS PADRES EN LOS ESTUDIOS DE SUS HIJOS
- PARA CONCLUIR, NO OLVIDES QUE:
- SI QUIERES SABER MÁS PUEDE LEER…
- CITAS BIBLIOGRÁFICAS
- JOSÉ BERNARDO CARRASCO