Trenes y puertos en Colombia
eBook - ePub

Trenes y puertos en Colombia

El ferrocarril de Bolívar (1865-1941) - 2.ª edición

  1. 156 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Trenes y puertos en Colombia

El ferrocarril de Bolívar (1865-1941) - 2.ª edición

Descripción del libro

Barranquilla, al comienzo del siglo XIX, era un pequeño puerto fluvial prácticamente sin acceso al mar debido a las dificultades que representaban para la navegación los bancos de arena en Bocas de Ceniza; no obstante, para finales del siglo XIX se había convertido en el principal puerto colombiano y la ciudad se había transformado en un centro industrial y comercial dinámico que contaba con una pujante población en la que se destacarían empresarios e inversionistas alemanes, franceses, ingleses y, más tarde, sirios y libaneses. Esta transformación no hubiera sido posible sin la apertura de los puertos satélites en la bahía de Sabanilla, y sin la construcción de una línea férrea entre estos y Barranquilla, cumpliendo simultáneamente las funciones de puerto marítimo y fluvial con un cometido estratégico en el comercio exterior colombiano del siglo XIX. A pesar de haber sido una línea fundamental para la promoción del comercio exterior y para consolidar a Barranquilla como polo de desarrollo del Caribe colombiano, es tal vez una de las rutas menos discutidas y analizadas de la historia ferroviaria nacional. Así mismo, se analiza la articulación del ferrocarril con el desarrollo del sistema de tranvías de la ciudad.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Trenes y puertos en Colombia de Juan Santiago Correa Restrepo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Historia económica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
CESA
Año
2020
ISBN del libro electrónico
9789588988283
Edición
2
Categoría
Economía

Bibliografía

FUENTES PRIMARIAS

1. Archivo General de la Nación, Sección República, Fondo Ferrocarriles
Avalúo de la Empresa del Ferrocarril de Bolívar hecho por los peritos nombrados por las partes contratantes, 1884, Tomo 5, f. 137v.
Comunicado al secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Fomento, 4 de enero de 1878, Tomo 2, f. 3v.
Hoenigsberg, Julio y Martin Wessels. Comunicado al Secretario de Hacienda y Fomento, 1.º de julio de 1873, Tomo I.
Hoyer, C. Aviso, 1.º de agosto de 1871, Tomo I.
Informe de la Aduana de Sabanilla, año fiscal 69-70, 1870, Tomo I.
Informe del Inspector Oficial del Ferrocarril, 1.º de mayo de 1871, Tomo I.
Informe del Inspector Oficial del Ferrocarril, 31 de mayo de 1871, Tomo I.
Informe Oficial del Ferrocarril i Telégrafo de Bolívar, 25 de agosto de 1872, Tomo I.
Informe Oficial del Ferrocarril i Telégrafo de Bolívar, enero de 1872, Tomo I.
Informe del Administrador del Ferrocarril de Bolívar, 7 de enero de 1878. Tomo 2, ff. 5 v a 12r.
Informe del Administrador del Ferrocarril de Bolívar, 30 de junio de 1878, Tomo 2.
Informe del Administrador del Ferrocarril, 8 de febrero de 1881, Tomo 3, ff. 208v-211r.
Informe del Administrador del Ferrocarril i del Telégrafo de Bolívar al secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, 17 de septiembre de 1881, Tomo 4, ff. 15a-15l (p. 1-21) (Imprenta Americana, Barranquilla, E. P. Pellet).
Informe del Administrador del Ferrocarril e Inventarios Parciales, 7 de agosto de 1878, Tomo 2, ff. 148v a169r.
Müller, Siefken & Co., Comunicado al Secretario de Hacienda y Fomento, 1.º de julio de 1873, Tomo I.
Oficio del Administrador del Ferrocarril relacionado con la entrega a la compañía compradora Cisneros &Cía, 1.º de noviembre de 1884, Tomo 5, ff. 192v-193v.
Oficio del administrador del Ferrocarril, 19 de julio de 1880, Tomo 3, ff. 45v a 61v.
Oficio del Administrador del Ferrocarril a la Secretaría de Hacienda i Fomento, 8 de enero de 1881, Tomo 3, ff. 181v a 190v.
Oficio relacionado con el tráfico de los billetes del Banco Nacional, 9 de marzo de 1883, Tomo 4, ff. 780v-782v.
Rivas, Luis G. Oficio relacionado con el subarriendo de la compañía a los señores Carlos Uribe, Francisco J. Cisneros y Diego de Castro, 1.º de octubre de 1884, Tomo 5, ff. 142v-142r.
2. Fuentes documentales publicadas
Abello, J. B. (9 de febrero de 1874). Ferrocarril de Bolívar. Diario Oficial, p. 1375.
Arango, C. (1886). Alegatos del Procurador General de la Nación en la demanda del ...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Contenido
  5. Agradecimientos
  6. Introducción
  7. I. De puerto fluvial a puerto marítimo: la construcción del ferrocarril de Bolívar
  8. II. Transporte y comercio: la consolidación de Barranquilla a finales del siglo xix y comienzos del xx
  9. III. El tranvía de Barranquilla
  10. IV. Hacia la definición del modelo del negocio ferroviario en el siglo xix
  11. V. Anexos
  12. Bibliografía