Antropoceno obsceno
eBook - ePub

Antropoceno obsceno

Sobrevivir a la nueva (i)lógica planetaria

  1. 190 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Antropoceno obsceno

Sobrevivir a la nueva (i)lógica planetaria

Descripción del libro

""Mi amigo J y yo estamos básicamente de acuerdo: este mundo apesta. Nuestra única diferencia es que yo me quejo y él ha decidido disfrutar de la vida". Para responder a la indiferencia de su amigo, el autor emprende un viaje lleno de encuentros esclarecedores pero no exento de escalas absurdas, poéticas, fracasadas, imaginarias... ¿Qué lógica subsiste en el Antropoceno, esa palabra que cada vez se pronuncia más y sin reparo? ¿Entendemos realmente lo que esconde este término? ¿Es un concepto que nos ayuda de verdad a comprender nuestra época o en el fondo se trata de una cortina de humo que sirve para engañarnos y retrasar el cambio de estilo de vida que las sociedades occidentales demandan con urgencia? Antropoceno obsceno —híbrido de ensayo, reportaje periodístico y diario íntimo— propone un itinerario tan serio como delirante del Antropoceno (o Antropobsceno, en palabras del autor) para adentrarse en las cuestiones sociológicas, filosóficas, económicas, culturales, creativas... que conforman este nuevo mundo y tiempo en ocasiones obscenos. Las entrevistas a Edgar Morin, Bernard Stiegler, Yayo Herrero, Gilles Clément, Valérie Chansigaud, Santiago Cirugeda y otros expertos de diversas disciplinas acompañan una lectura libre de formas y formalismos que no por ello renuncia al rigor que el tema y esta época exigen."

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Antropoceno obsceno de Borja D. Kiza en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Investigación y metodología de las ciencias sociales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

III. EL MUNDO CONTRA GAÏA
De cómo perdí la confianza de (y en) la Tierra
Conversando Pierre Rabhi*3
Creo que hoy, teniendo en cuenta que el sistema y su organización planetaria se han vuelto aprisionadores y carcelarios y que estamos en una crisis que se va a extender a todos los países, la aspiración a un mundo diferente se impone cada día más. Yo soy lo suficientemente viejo como para haber conocido el Mayo del 68 y no formar parte de aquel movimiento porque, con mi mujer, me había instalado aquí, en el campo de Ardèche, al menos diez años antes. Pero en aquel momento la gente revindicaba la recuperación del espacio público y protestaba contra la sociedad del consumo y el derroche. Querían respirar. Hoy la queja es la contraria, la falta, no el exceso de consumo. Así que hemos experimentado la sobreabundancia y la escasez y ahora la cuestión es: ¿cuál es la continuación de la historia? Alain Fournier decía: «No sabemos a dónde vamos, pero vamos».
Sin duda, la cita escogida por Pierre Rabhi resume bien la (falta de) actitud de mi amigo J. Sin embargo, me temo que adolece de algo esencial: no sabemos a dónde vamos, de acuerdo, pero, ¿sabemos al menos dónde estamos? ¿Qué lugar es el Antropoceno con el que tanto nos llenamos la boca? Zygmunt Bauman, en un libro-entrevista escrito por Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester (¿Para qué sirve realmente un sociólogo?), al explicar su teoría de la «modernidad líquida» señalaba: «Cuando hace más de diez años intenté plantear el significado de la metáfora de la «liquidez» en la aplicación a la manera de vivir actual, uno de los misterios que no conseguía aclarar era el estatus de la condición humana moderna líquida: ¿era un esbozo, una versión primitiva, o un augurio o un presagio de lo que iba a ocurrir? ¿O más bien era un planteamiento temporal, provisional e incompleto, inconsistente e inacabado; un intervalo entre dos respuestas distintas, ambas viables y duraderas, completas y consistentes a los desafíos de la convivencia humana? Todavía no he llegado a una respuesta sobre este enigma, pero cada vez me inclino más por pensar —como ha observado con perspicacia Keith, siguiéndole la pista a Antonio Gramsci— que nos encontramos actualmente en un período de interregno: un estado en el que los viejos modos de hacer las cosas ya no valen, y los viejos modos de vida aprendidos y heredados ya no sirven a la actual conditio humana, pero los nuevos modos de afrontar los retos y los nuevos modos de vida que se adecuan más a las nuevas circunstancias no se han inventado todavía, ni se han impuesto ni consolidado. […] Y lo más importante, a diferencia de nuestros ancestros, es que no tenemos una imagen clara del ‘destino’ hacia el que parecemos avanzar, que tiene que ser un modelo de sociedad global, con una economía global, una política global y una jurisdicción global». Estas palabras deberían ser suficientes para obligar a cualquiera a deternerse y a reflexionar sobre cómo es viviendo su vida..., pero «destino» es un concepto demasiado lejano para una mente tan primitiva como la de mi amigo.
Borja D. Kiza:No sabemos a dónde vamos, de acuerdo, ¿pero cómo cree que deberíamos ir?
Pierre Rabhi —La primera insurrección o protesta fuerte debe ser la sobriedad y el refuerzo de la moderación. El sistema manipula al ser humano para que consuma sirviéndose de medios subliminales, e incluso las personas que tienen todo lo que necesitan se encuentran en una penuria psíquica. Estas personas que se sienten falsamente en carencia son los elementos que hacen rodar la máquina de consumo. Producimos artículos inútiles, para hacerlos se requiere trabajo humano y materiales. Los vertederos públicos son reveladores de la ultranza del consumo. La sociedad o bien se prepara libre e inteligentemente a la sobriedad o bien la adoptará a la fuerza.
Semeur d’espoirs, libro-entrevista de Olivier Le Naire, resume bien su pensamiento. En él me da la sensación de...

Índice

  1. PRÓLOGO Viaje al interior.
  2. J
  3. I. GANARSE (O PERDERSE EN) LA VIDA
  4. II. PESADILLAS Y ESTUPIDECES
  5. III. EL MUNDO CONTRA GAÏA
  6. IV. EL ANTROPOCENO CONTRAEL MUNDO
  7. V. TODOS CONTRA TODOS
  8. VI. LA ORQUESTA DEL TITANIC
  9. VII. LA MUERTE Y EL HÉROE
  10. VIII. INSEGURIDADES FINALES
  11. IX. EL REGRESO (PREPARÁNDOME PARA ASALTAR A J)
  12. EPÍLOGO
  13. Bonus Track. Serie de entrevistasa cuatro jóvenes anónimAs
  14. Anexo. Rosi Braidotti*
  15. NOTAS