Con balas de plata VI. 1621-30
eBook - ePub

Con balas de plata VI. 1621-30

  1. 606 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Con balas de plata VI. 1621-30

Descripción del libro

Antología bélica de 1621-30. Es una recopilación de documentos bélicos, fuentes primarias, cartas, crónicas, noticias, diarios, de la Biblioteca Nacional de España que llena el vacío que había de los hechos del Mediterráneo, Italia, Flandes, Caribe y Oriente, la máxima amplitud geográfica, el máximo detalle textual.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Con balas de plata VI. 1621-30 de Antonio Gómez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Arte y Historia del arte. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788417799991
Categoría
Arte
Capítulo 1. Mediterráneo.
D1. Abril 1621. Carta del gran turco para Rey Don Felipe IIII, nuestro señor.
D2. 1621. Pelea de las galeras de Malta cerca de Mesina.
D3. 10 Agosto 1621. Batalla naval en el estrecho contra holandeses.
D4. 10 Agosto 1621. Batalla con la armada holandesa en el estrecho.
D5. Septiembre-Noviembre 1621. Viaje de Leyva por el Archipiélago y presa de la Caravana de Alexandria.
D6. Noviembre 1621. Presa por Leyva de la Caravana turca de Alexandria.
D7. Mayo 1622. La milicia mata al Sultán Turco Osmán.
D8. 1 Julio 1622. Gran tesoro para el Turco preso en el Archipiélago por las galeras del Duque de Toscana.
D9. Julio-Septiembre 1622. Defensa en Orán.
D10. Agosto 1622. Defensa en Orán.
D11. 6 Octubre 1622. Combate naval con 80 olandesas cerca de Málaga.
D12. 6 Octubre 1622. Batalla naval con holandeses en el estrecho.
D13. 26 y 27 abril 1623. 2 presas en la mar de Cadaqués-Palamós.
D14. 2 Mayo 1623. Alcázar-Alarache. Ataque al amanecer al campo de Amete y victoria.
D15. 21 Octubre 1623. Defensa de Noto.
D16. 3 Febrero 1624. Convoy a Constantinopla preso por los de Malta.
D17. 23 Mayo 1624. Gran victoria del Marqués de Santa Cruz y Malta contra las galeras de Viserta y Argel.
D18. 4 Junio 1624. Berbería. Presa del corsario Sansón y sus 3 naves por el Marqués de Santa Cruz.
D19. 13 Julio 1624. Batalla de galeras en cala Dalmacia.
D20. 27 Julio 1624. Cerca cabo Espartel, presa de 4 navíos turcos.
D21. 2 Octubre 1624. Presa de las de Nápoles, Florencia y Papa de corsario argelino.
D22. 13 Octubre 1624. Orán. Ataque del Duque de Maqueda a los Beniaghú.
D23. 8 Diciembre 1624. Los de Malta apresan convoy militar turco que iba a Persia.
D24. 14 Enero 1625. Las de Florencia apresan 2 millones de la garrama del Gran Turco.
D25. 10 Junio 1625. Los malteses saquean el castillo de Santa Maura en Grecia.
D26. 28 Octubre-7 Noviembre 1625. Ataque de la armada inglesa y holandesa a Cádiz.
D27. 1-11 Noviembre 1625. Sucesos de Cádiz y entrada del enemigo olandés en su bahía.
D28. 9 Abril 1626. Presa de navío corsario turco por los Alfaques de Tortosa.
D29. Agosto 1628. Cerca Vinaroz. Presa de 2 bajeles turcos.
D30. 30 Enero 1629. Los de Malta apresan 3 corsarios.
D31. 7 Junio 1629. Defensa en Ceuta.
D32. 22 Noviembre 1629. Caza de corsarios desde Cartagena.
D33. 22-3 Noviembre 1629. Presa de 2 bajeles redondos cerca de Orán.
D34. 7 Diciembre 1629. Presa de bajel turco en puerto de Barcelona.
D35. 10 Enero 1630. Victoria en el campo de Tánger.
D1. Abril 1621. Carta del gran turco para Rey Don Felipe IIII, nuestro señor.
Mss/2352. P517.
Sultán Hameth, por la gracia de Dios, Rey de Reyes, señor de señores, gran Emperador de Constantinopla, y de Trapisonda, Rey de Arabia, de Persia, y Egipto, señor de Asia y Europa, Príncipe de Meca, y Alepo, señor de Jerusalén, defensor de la santa ley de Mahoma Profeta, poseedor del paraíso terrenal, y al fin de todo lo que el sol rodea con sus cursos. A ti Felipe Mayor, Rey de los cristianos, salud:
Ha me pesado grandemente de la muerte de tu tan fuerte e invencible padre, he me maravillado sumamente: más, de que esté en el cielo con Halá coronado, estoy contento, y de seguírsete suma felicidad y prosperado en tu nuevo Principado. Y tengo grande esperanza de que con tu suma virtud sujetarás y alcanzarás cualquier victoria, que aunque vencedor de todo el mundo de tu amistad gustaré si tú gustas de la mía. Care.. y mi embajador te dirá de palabra lo demás, a quien darás en todo crédito y entera fe. De Constantinopla, de la luna de abril, en Turquesca de Lisadim. Sultán Hameth.
Trajo el embajador de presente a su Majestad 2 leones muy feroces. Una espada cuajada de diamantes de toque. 50 alfombres de seda. Una corona de oro con muchos diamantes y perlas, que ganó al Rey de Hungría. 2 Tigres y un león pardo. 100 jaezes de brocado, chapeados con plata y oro, y perlas preciosas. El embajador está aposentado en las casas del Duque de Vezeda, acompáñale la guarda del Rey, hacésele mucha honra.
D2. 1621. Pelea de las galeras de Malta cerca de Mesina.
R/11296.
Relación verdadera en la cual se da cuenta como las galeras de Malta junto a Mesina pelearon con 2 navíos de turcos y los rindieron, la gente que traía, así de cautivos cristianos como de moros y mercaderías, juntamente con el regocijo de toda Mesina.
Los hijos del gran Baptista, aquel que de penitencia fue portento milagroso, y de vida más perfecta, cuyo valor, de tal padre, los deja en el alma impresa una cualidad honrosa de aquella señal externa. Nuevos Cides de la mar, tan valerosos que apenas le reconocen ventaja al otro Cid de la tierra. Los Hércules victoriosos que cortan con gran destreza de las “fierpes” africanas las indómitas cabezas. Héctores tan invencibles que con su valor sustentan la gloria y honra de Dios, muriendo por su defensa. Pastores tan temidos que con un silvo amedrentan los lobos de Africa, Flandes, que nuestros rediles cercan.
Teniendo su alojamiento en Mesina, ciudad vella en cuyo puerto las naves y las galeras refrescan, vinieron 2 saetías huyendo con grande prisa de 2 naves, por guardar sus aromas y riqueza. Reconociendo la armada, considerando que en ella está su bien y su amparo, se regocijan y alegran. Y dando aviso del caso al general, cerca tanto están estas 2 naves que apenas están 3 a leguas. El valiente general manda que toquen a leva y luego aquellos forzados echaron la ropa fuera. Haciendo los duros remos bogan a prisa y forcejean por miedo de los azotes de “baro”, y la dura penca.
Iban por aquella mar tan veloces y ligeras las galeras que excedían a los vientos en presteza. Descubren de los contrarios las 2 naves tan soberbias que parecen en el mar 2 muy empinadas sierras. Levantaron en las gabias 2 coloradas banderas, indicio, muestra y señal de ferocísima guerra. A los soldados les dice en conociendo la seña el invicto general, aquella canalla muera, ea leones del mundo, aquestas viles ovejas despedacen vuestras garras y vuestras uñas sangrienas, águilas caudalosísimas delante tenéis la presa….
Todos luego se aperciben por estar la guerra cerca, unos, arcabuz pesado, otros, espada y rodela. Y todos juntos dan voces, cia, boga, cierra, cierra, el Baptista y Santiago ayuden y favorezcan… Unos artilleros diestros balas en los tiros echan, otros en las culebrinas colado hierro y cadenas. Disparó la capitana de tanta fuerza una pieza que con solo oír el eco dicen que tembló la tierra. Y hizo tal batería en una nave de aquellas dándole entre las 2 aguas que la echó a fondo ya abierta (C1).
La grande porque no hiciese aquesto mismo con ella, al viento dando las alas se retiró un poco fuera, arrojando algunas balas de grandes piezas y gruesas dio solo en la capitana por un lado de la “entena” (antena), con estos soberbios tiros, tal fuego, tal polvareda se levantó en esta mar cual si fuera el monte Etna. Siguiole la capitana y en breve tanto se acerca que en un pequeño momento vino a abordar con ella. Detuvola con grande ánimo como suele de la … el alano al fiero toro en regocijos y fiestas.
En esta sazón llegaron las otras 4 galeras y con valor de la nave por todas partes se aferran. Pelearon un gran rato donde quedó gente muerta, unos quebrados los brazos, otros cortadas las piernas. Los de Malta no sintieron alguna leve tormenta que cuando defiende Dios no hay fortuna que sea adversa. Y trepando los soldados por las maromas y cuerdas subieron al homenaje de aquella “sierpe lernea”.
Victoria apellidan todos, luego los contrarios tiemblan, rinden sus personas y armas y los malteses se alegran. Y rendida aquesta nave mandó el general que en ella se mire qué tiene dentro y cuántas personas lleva. 200 turcos tenía de guarnición y pelea, hallaron muchos heridos y muertos más de 40. 20 cautivos hallaron y 3 mujeres que eran del reino siciliano, según lo decía la lengua, sin otras mercaderías, que dejo por ser pequeñas, 6000 ducados en plata labrada y hecha moneda. No se puede encarecer el regocijo y la fiesta que los cautivos hicieron libres ya de triste pena….
Desvalijada la nave mandó que la lleven presa, el valiente general, donde recibió la nueva. Iba por el mar triunfando cual de párticas defensas al capitolio de Roma el valiente … Esto dicho se despiden haciéndole reverencia las damas, y el general les inclinó la cabeza, los malteses se quedaron alegres de ver tal fiesta y nosotros nos holgamos oyendo tan dulces nuevas. A esta ciudad se escribió esto por cosa muy cierta, si otra cosa se ofreciere yo avisaré luego de ella. Impreso en Barcelona 1621.
D3. 10 Agosto 1621. Batalla naval en el estrecho contra holandeses.
Mss/2352. P60.
Victoria de Don Fadrique de Toledo a los 10 de agosto en el estrecho contra los holandeses. Sacado de la Historia de Céspedes.
Don Fadrique de Toledo, varón de grandes esperanzas y que era ahora general de la Real armada del Océano, dio buen principio a las victorias de nuestro Rey Felipe IV. Son en la guerra las del mar más peligrosas y difíciles, en las de tierra hay gran ventaja, de sitios, suertes, contingencias, sol, viento, polvo, y prevenciones, pero las otras necesitan de más vigor y fuerza de ánimo, determinación en las cabezas, en los que rigen los bajeles, pelear cruel en quien abrasa, traga, consume, al agua, el fuego, que ha menester cierta firmeza en el vencer o en el morir, y así es muy justo que mi pluma en los sucesos de este género ande con menos concisión.
Salió de la bahía de Cádiz con la Real y 8 navíos, número corto, regulado con la ocasión que le esperaba, pero que asaz suplió el valor de muchos pláticos soldados que le ayudaron bien en ella, el maestre de campo Don Jerónimo Agustín, el general Don Carlos de Ybarra, los almirantes Roque Centeno y Don Alonso de Móxica, el sargento mayor Don Gaspar de Acevedo y capitanes Pedro César, Don Fernando Dorado, Don Diego Brochero, Don Cornelio Adriscol, Don Pedro de Porras, Andrés Cotillo, Martín Ruiz de Salazar, Muñiz Artiaga, Villafaña, Corchera, Azcárate, Capetillo, Godoy, Vergara, Romanico y Domingo de Oyos.
Y aunque quiso que navegasen hacía el cabo de San Vicente y esperar los otros 4 que traía desde Lisboa Vallecilla, vientos contrarios lo estorbaron y le tuvieron a la vista hasta los 6 del mes de agosto que recibió cartas de Málaga, como a la Fuengirola aparecían 26 naves holandesas, que conformándose su aviso con el que el Rey había enviádole de que eran salidas de Venecia, con intención de molestarnos, sin otra alguna dilación puso la proa en Gibraltar: bien que primero aconsejándose con los viejos capitanes tuvo diversos pareceres, porque su número inferior y las ventajas del contrario causaban gran perplejidad: más Don Fadrique no confiado ni despreciando vanamente la fuerte empresa que intentaba, juzgó con todo convenir que en los principios de la guerra, aunque se acentuase alguna cosa, no se escusase el pelear, y mucho más considerándose que era forzoso y necesario asegurar a Vallecilla, arriesgadísimo encontrándole (como pudieran) antes que a él.
Y así siguiendo este consejo, domingo a 9 por la tarde disparó Ceuta algunas piezas como advirtiendo que venían algunas velas a aquel lado, según después se confirmó, y por haberlo asegurado de Gibraltar las atalayas se hizo a la vela en busca suya, mas ellas luego dando vuelta retrocedieron a Levante, bien que después dejando verse en mayor número, bordeó toda la resta de la noche para que no se colasen, y hasta que siendo amanecido, día del mártir San Lorenzo, se halló a la vista de 31, y en sendas tropas separadas, una de 7 que pasó yendo pegada a nuestras costas, y otra que en orden (con el resto) venía acercándose para él, que hacía lo mismo.
Disparando una pieza sin bala en ocasión y respondido del contrario haciéndolo su guindamarina: más repitiendo la Real otra con bala, que es señal para que totalmente amainase, visto que no lo ejecutaba, sin esperar los embistió. Eran aquestos los bajeles que había el aviso referido y su resolución tan confiada por su sobrada cantidad, que atribuyendo a inexperiencia o temeridad tanta osadía no solamente a los principios burlaron de ella, mas pensaron presto dejarla castigada.
Traían sus popas lustrosísimas, hermosamente empavesadas y matizadas de colores, y Don Fadrique en arrimándose (bien animados sus soldados con la esperanza de la presa) se arrojó en medio (C2M) y varias veces les repitió terribles cargas, era su mira maltratarlos antes de haberlos de abordar y conseguido su deseo, aferró a uno y le rindió: lo mismo hicieron de otros 2 Ibarra, Hoyos y el Móxica, y otro entregaron a las llamas.
Iba a este tiempo el enemigo (arrepentido de su engaño) tratando solo de escapar y Don Fadrique conociéndolo tornó a abordar de nuevo a 2 y desaparejando al uno de ellos le constriñó a dar en la costa, y al otro entró y despedazó (mas no sin sangre de los suyos), y todavía fatigándose por abordar tercera vez, creciendo el viento, una gran ráfaga le arrebató los árboles, ya resentidos de balazos, con que quedando casi inútil y sin poderse gobernar cesó el combate, y el rebelde despavorido y temeroso, con menos naos y presunción tuvo lugar para huir.
Y Don Fadrique yendo a Cádiz, antes de dar fondo, a su vista envió un patache que quemase al que había dado a la otra banda y hallando sobre él 500 moros, los espartió su artillería y a él puso fuego y se volvió. Don Luis de Noroña que miraba esta refriega desde Ceuta, con generosa emulación dio al vencedor sus parabienes, con un bergantín que le envió de municiones y refresco. Perdió el holandés su capitana, bajel de hermosa trabazón, su dueño Nicolas Amessen. Y dieron junto a Gibraltar los de Juan Matesen de Groet, y Enrique Fuiche de Mendebliche, y en Berbería el de Cornelio y Alberto Senquen, y se hundió el de Claos Thissen de Amsterdam. Este suceso y el tomar diversas presas de corsarios de tal manera perturbó los berberiscos y holandeses que poco después hicieron liga.
D4. 10 Agosto 1621. Batalla con la armada holandesa en el estrecho.
Mss/2352. P19.
Después de rota la guerra con Holanda envió orden el Rey católico a Don Fadrique de Toledo, general del mar océano, hijo de Don Pedro de Toledo, Marqués de Villafranca, que por haber tenido aviso que la armada de Olanda había de pasar por el estrecho de Gibraltar para volver de levante a Holanda, estuviese con cuidado para pelear con ella.
Don Fadrique puso luego a punto su armada, que en número de navíos era mucho menor que la olandesa, pero bien pertrechada de todo y con gente muy escogida, que se ofrecieron a la ocasión. Entre ellos eran Don Gerónimo Augustín, Don Carlos de Ybarra, Centeno, Móxica, Azevedo y otros grandes capitanes.
Salió Don Fadrique de Gibraltar con 8 bajeles de guerra, en que entraba la capitana, y se puso a la vista del enemigo a 9 de julio al ponerse el sol. Los olandeses tenían 31 bajeles de guerra y de carga, y Don Fadrique no quiso aguardar a que llegase el general Valesilla, que venía de Lisboa con 4 pataches, por no perder la ocasión de pelear con el enemigo. La armada de Olanda se fue retirando hacia levante poco a poco y Don Fadrique se puso en medio del estrecho forcejeando contra la corriente toda la noche.
El día de San Lorenzo la armada de Olanda aprestada y en batalla se fue acercando a Don Fadrique. 7 naves pesadas echaron a la costa de España y las demás se fueron derechas a nuestra armada. El, con pocas palabras alentó a los suyos diciendo: veis aquí, hijos, ha llegado ya la hora tan deseada en que podremos dar muestras de nuestra obediencia al Rey, de nuestro valor al mundo y de nuestro esfuerzo y militar denuedo al olandés rebelde, ya ha salido de su cueva, y ahora verán en campo raso quien es cada uno.
A los que vencen todo se les hace bien y al contrario a los vencidos, antes de pelear están temblando los enemigos, pues con la noche se han retirado y ahora piensan escaparse de vuestras manos. El número de sus bajeles es mayor que el nuestro pero qué importa si son unos cobardes mercaderes. Dad pues a entender al Rey que nunca habéis sido perezosos en pelear. A esto nos obliga la necesidad y esto nos aconseja la gloria y nos anima la presa, seguid pues a vuestro general.
Luego al punto Don Fadrique, en cuyo rostro parece que estaba el valor de Marte, manda embestir su capitana a la enemiga armada. Tremólanse las banderas, tócanse las trompetas, fulmina la artillería y parecen nubes de piedras las repetidas balas. Pelean los soldados con varios acontecimientos. Nubes de humo forma la pólvora: diversos bordos dan los navíos, ya chocando unos con otros, ya dividiéndose, ya aferrándose se enciende más la batalla (C3M).
De una y otra parte mueren muchos: mezclados unos con otros resbalan en la sangre vertida, aquí se ven unos sin cabeza, otros sin brazos, otros sin piernas: todo es horror, ni se oyen más que gemidos de los que mueren y voces de los que embisten, y la mar teñida en sangre. Los olandeses por la ligereza de sus bajeles y destreza de navegar, unas veces se acercaban, otras se retiraban procurando con muchos navíos embestir a uno solo.
Don Fadrique habiendo hallado ocasión de pelear más de cerca embistió con 2 navíos y aferrándose con ellos las detuvo a entrambas con arpeos y las rindió, y a otra echó a pique Ybarra, Hoyos y Móxica cogieron otras 2 y quemaron otra. A este tiempo levantándose un viento recio comenzó a haber borrasca con que los holandeses tuvieron medio para huir y escaparse de las manos de los españoles. A la capitana real se le rompió el árbol mayor y el olandés perdió su capitana, que era hermosísimo bajel, y 2 naves de carga dieron a la costa.
Este feliz suceso atemorizó a los holandeses, y se llegó también a esto haberles hecho algunas presas los piratas africanos, y así por obviar estos daños renovaron con los africanos el contrato que tenían contra los españoles.
D5. Septiembre-Noviembre 1621. Viaje de Leyva por el Archipiélago y presa de la Caravana de Alexandria.
VE/1378/17.
Relación cierta del viaje que Don Pedro de Leyva ha hecho por mandado del Príncipe Filiberto, generalísimo de la mar, desde Mecina en la costa del Archipiélago y tierra del turco: cuéntase todo lo que sucedió y las grandes presas que ha hecho, y cómo ha prendido la Caravana del Gran Turco. Enviada desde Mecina a un caballero de esta ciudad.
(fueron publicadas en Barcelona a 30 de janer 1622)
Habiéndose juntado en el puerto de Mecina a los primeros de septiembre de 1621 57 galeras con su...

Índice

  1. Introducción.
  2. Tablas estadísticas
  3. Capítulo 1. Mediterráneo.
  4. Capítulo 2. Italia.
  5. Capítulo 3. Indice Flandes.
  6. Capítulo 4. América y Oriente.