Tiburones
eBook - ePub

Tiburones

Los decanos del mar

Juan Carlos Pérez Jiménez, Iván Méndez Loeza, Elizabeth Cuevas Zimbrón, Laura López Argoytia

Compartir libro
  1. 98 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Tiburones

Los decanos del mar

Juan Carlos Pérez Jiménez, Iván Méndez Loeza, Elizabeth Cuevas Zimbrón, Laura López Argoytia

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Qué es lo primero que pensamos si escuchamos la palabra tiburón? Si bien es cierto que existen tiburones enormes, impredecibles y feroces, muchos son pequeños e inofensivos para las personas, y todos cumplen una función ecológica importante. La presente "biografía" nos muestra el papel que estos magníficos peces han desempeñado durante siglos en los mares del mundo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Tiburones un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Tiburones de Juan Carlos Pérez Jiménez, Iván Méndez Loeza, Elizabeth Cuevas Zimbrón, Laura López Argoytia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Zoología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9786078429936
Edición
1
Categoría
Zoología

SECCIÓN 1
LOS PECES Y SU MUNDO

Sphyraena picudilla, picudilla. Foto: Humberto Bahena

HABITANTES DE TODAS LAS AGUAS DEL MUNDO

El agua, tradicionalmente ligada con la vida, es un medio que alberga una gran cantidad de especies de plantas y animales. En esta exuberancia vital de los cuerpos de agua, tanto dulce como salada, abundan los peces en sus muy variadas formas, colores y hábitos. Los encontramos en los arroyos más pequeños y superficiales que corren en las montañas, así como en las profundidades marinas mayores a 1,000 metros a donde no llega la luz.
Los peces son los vertebrados más antiguos; precedieron a los mamíferos, aves, reptiles y anfibios, y uno de sus rasgos fundamentales es que permanecen sin problema bajo el agua gracias a sus branquias: órganos respiratorios con los que absorben el oxígeno disuelto en el líquido y lo distribuyen al resto del cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
Las aletas impulsan el movimiento de la mayoría de estos vertebrados. Se les considera animales de sangre fría, es decir que la temperatura de su cuerpo depende de la del ambiente; aun así, muchos viven en regiones heladas. En su historia evolutiva destaca el hecho de que gran parte de ellos desarrollaron mandíbulas y dientes filosos, gracias a lo cual capturan presas, arrancan trozos de carne y se los tragan en tajadas de tamaño considerable. Los tiburones no son, entonces, los únicos peces “devoradores”… Solo que un pececillo colorido que ataca y se come a otro, no nos resulta amenazante.
En contraposición a su mala fama, ciertos tiburones solo consumen organismos minúsculos llamados plancton. Por extraño que parezca, uno de los más grandes animales marinos, el tiburón ballena (Rhincodon typus), se alimenta casi exclusivamente de estas diminutas criaturas flotantes, aunque engulle cantidades asombrosas. En cuanto a los tiburones que sí tienen vocación depredadora, tal característica además de favorecer el equilibrio ecológico de la mayoría de los ecosistemas marinos, es parte de lo que les ha permitido mantenerse en los hábitats acuáticos durante millones de años.
Tiburón del género Carcharhinus. Foto: Pablo Cervantes

ESQUELETO CON HUESOS O CARTÍLAGOS

Tiburones, mojarras, atunes, sardinas, anguilas, dorados, bagres, carpas, charales, huachinangos, robalos, salmones, lenguados, rayas… La diversidad de los peces es tan vasta como lo inmensurable de las aguas. Para clasificarlos, se les ha dividido en dos amplios grupos. Por un lado está la clase Osteictios o peces óseos, los cuales disponen de lo que propiamente llamamos huesos; existen más de 23,500 especies, una variedad casi imposible de imaginar. Por otro lado se encuentran los Condrictios o peces cartilaginosos, cuya característica distintiva es que su esqueleto (columna vertebral, mandíbula y soporte de sus aletas) está hecho de cartílago, un material elástico, ligero y flexible, similar al de nuestra nariz y orejas.
Los peces cartilaginosos se dividen en dos grupos: los elasmobranquios (tiburones y rayas) y las quimeras. La palabra elasmobranquio significa branquias en láminas, o sea, que las aberturas branquiales para respirar están al descubierto, sin la protección de un opérculo o placa protectora como la de los peces óseos; a primera vista parecen un grupo de líneas. Los tiburones no están abrigados por escamas, sino por dentículos dérmicos —semejantes a dientes diminutos— que dan a su piel un tacto áspero si se les toca de la cola hacia la cabeza, y muy suave en sentido inverso, de la cabeza a la cola.
Las rayas son los parientes más cercanos de los tiburones, a pesar de que sus cuerpos son bastante aplanados; además, sus aberturas branquiales se encuentran abajo, en el área ventral, y sus ojos, arriba, en la zona dorsal; en cambio, los tiburones tienen las branquias y los ojos a los lados de la cabeza.
Por su parte, las quimeras habitan en zonas profundas, por lo que casi no las conocemos. Sus cuerpos son delgados y largos con cola parecida a la de un ratón; su boca recuerda a la de los conejos, y en ambos lados de su gran cabeza hay una sola hendidura branquial cubierta por un opérculo. Se les llama quimeras en alusión al monstruo de la mitología griega que estaba formado con partes de diversas criaturas.
Zapteryx exasperata, pez guitarra. Foto: Pablo Cervantes

VIAJES DE IDA Y VUELTA

Al igual que un gran número de animales en el mundo, mú...

Índice