
eBook - ePub
Apps para músicos
El aprendizaje musical a través de sus principales aplicaciones
- 176 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Alumnos principiantes, padres con interés en que su hijo se inicie en la música, profesores de música de secundaria, solistas, directores de orquesta y coro, concertistas… Este libro está destinado a aquellas personas que creen en el poder de la música como motor de sus emociones. Como tal, su forma de sentirla no ha ido variando significativamente durante tiempo. Pero sí que ha cambiado (y mucho) su aprendizaje. Hoy, con el avance de las modernas tecnologías, nos vemos abocados a una nueva manera de entender su enseñanza. Con este libro conocerás un abanico de aplicaciones móviles que pueden hacer del aprendizaje de la música una experiencia absolutamente enriquecedora.
•Apps para iniciarse en un instrumento.
•Apps para mejorar la lectura, la entonación, el oído y el sentido del ritmo.
•Cómo preparar conciertos y audiciones con la ayuda de una aplicación.
•Propuestas metodológicas en el aula utilizando dispositivos móviles.
•Apps para iniciarse en pop/rock, jazz, flamenco, música étnica o electrónica.
•Apps para compositores.
•Apps para promocionarse y vender música por Internet.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Apps para músicos de Jame Day en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Teoría y apreciación musicales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Teoría y apreciación musicalesAPPS PARA MÚSICOS


PRÓLOGO
Si algo potencia el acceso masivo a información, servicios, recursos, productos, relaciones y tanto de todo que facilita Internet, es la diversidad. Diversidad para acertar y para fallar. Diversidad para consumir y para aportar. Diversidad para criticar y ser criticado. Y también diversidad para aprender como nunca antes. Aplicaciones de texto, imagen, mundos virtuales, realidad aumentada, vídeo, dictado, juegos y tantas otras se pueden convertir en vehículos de estudio, en unidades de aprendizaje. Gracias a las aplicaciones en cualquier dispositivo y, en especial, en móviles y tabletas, las posibilidades de medios, mensajes y actores se multiplica exponencialmente. Casi cualquier persona con casi cualquier conexión y un dispositivo de mediana calidad puede acceder a fuentes de información y redes de aprendizaje.
Internet también aporta una diversidad de metodologías de enseñanza y de estrategias de aprendizaje: colaborativo, personalizado, adaptativo, inverso, semi-presencial y, así, un largo etcétera. Sobre estos, dos resaltan al hablar de música: la posibilidad de practicar sin límite el método de ensayo y error, y la tutorización automática o semiautomática. Mediante estudios de grabación, afinadores, piezas de acompañamiento, lectura de partituras, simuladores de instrumentos, seguimiento de los estudiantes, estudio de los diversos estilos musicales y hasta el marketing musical, este libro de Jame Day propone ideas y pistas para que cada lector haga suyas la curiosidad y el espíritu de superación que todo músico posee necesariamente. El lector podrá probar sin restricción y recibir apoyo para cualquier enfoque que le interese.
Como antiguo profesor del autor en un posgrado sobre tecnología e innovación educativas, pero también como músico aficionado que soy, encuentro con interés esquinas y matices en la aproximación del texto. Y lo veo no como un manual ni como un ensayo, sino como un iniciador. Ese siempre relevante elemento que hace que algo ocurra, que una persona reaccione o desarrolle una pasión y empuje su motivación para aprender más, para aprender mejor. Sirva, pues, este breve prólogo como la antesala de ese disparador que hará que el lector avive su curiosidad por las aplicaciones móviles sobre música.
Daniel Burgos,
director de UNIR iTED y de la Cátedra UNESCO en eLearning y vicerrector de Transferencia y Tecnología de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
director de UNIR iTED y de la Cátedra UNESCO en eLearning y vicerrector de Transferencia y Tecnología de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

INTRODUCCIÓN
Tecnología y música: ¿por qué unirlos?

Admitámoslo: todos somos cómplices de la evolución tecnológica que está experimentando la sociedad. No tiene nada que ver nuestro conocimiento sobre tecnología, nuestro oficio o nuestros intereses. ¡Nos arrastra a todos!
Por poner un ejemplo, hace nada escuchábamos música desde un compact disc, más conocido como CD, que introducíamos en minicadenas –que de «mini» no tenían nada–, y hoy en día tenemos altavoces con tecnología Bluetooth que caben en la palma de la mano y que, además, son sumergibles, tienen manos libres, decoran, iluminan y contienen un sinfín de opciones complementarias a la audición de música.
Aún recuerdo mi primer reproductor de mp3. Era cuadrado, pequeño, con dos gigabytes de capacidad y una opción que lo convertía en especialmente útil: permitía aumentar o disminuir la velocidad de los audios que almacenaba hasta en un 25%. Yo, por aquel entonces, ya disfrutaba escuchando a mis pianistas favoritos (estudiaba piano en el conservatorio), pero sentía que jamás podría tocar como ellos. Sin embargo, con esta opción de disminuir la velocidad podía hacerlo, a mi ritmo (en ocasiones a velocidades extremamente lentas), pero podía tocar junto a ellos, acompañarlos con la mano izquierda e incluso improvisar un contrapunto a lo que tocaban. ¡Era increíble!
Cuando somos niños nuestro mundo interior es fantástico, somos capaces de imaginar cualquier cosa y vivirla de forma tan real e intensa que a veces no sabemos distinguir qué fue real y qué fue soñado. Así pues, gracias a ese viejo reproductor, en un abrir y cerrar de ojos mis sesiones de estudio se convertían en recitales a cuatro manos en grandes y lujosas salas de concierto junto a los más grandes pianistas, recibiendo, por supuesto, ovaciones, halagos y aplausos por mis brillantes (y ralentizadas) sesiones de estudio.
Lo curioso de esto es que, sin buscarlo ni ser consciente, estaba ahí, a mis doce años de edad y en el salón de mi casa, siendo partícipe del cambio que acontecía: estaba fusionando la tecnología y la música para aprender y hacer del estudio algo mucho más interesante. ¡Y eso antes de que la expresión «tecnología educativa» estuviese en boca de todos!
Comprendo que este no es el caso de todos. Aquí florece lo que conocemos como nativos e inmigrantes digitales, términos acuñados por Marc Prensky:
■ Inmigrantes digitales: personas nacidas y educadas antes del auge de las nuevas tecnologías. Todos mis profesores de infancia pertenecían a este grupo. Con ellos las clases acontecían con la metodología tradicional, e intuyo que sus sesiones de estudio también. Aun así recuerdo que muchos de ellos innovaban a su manera dando a los alumnos grabaciones interesantes de las obras para que las escucharan en casa. Puedo decir que sí, que los que lo hicieron fueron auténticos visionarios.
■ Nativos digitales: personas nacidas y educadas después del auge de las nuevas tecnologías. Yo he crecido rodeado de tecnología, la hice partícipe de mi estudio cuando era niño, y ahora, de adulto, inevitablemente la incluyo en las clases de piano con mis alumnos.
Soy un claro nativo digital. Pero la tecnología no lo es todo en mis clases, tan solo es un complemento. No obstante, sí pretendo que mis alumnos experimenten y descubran (como yo hice en mi niñez) las infinitas posibilidades que ofrecen estos recursos en el aprendizaje musical.
El ejemplo explicado en esta introducción es solo un caso personal, pero creo que refleja una clara respuesta a lo que se plantea en el epígrafe «¿Por qué unir tecnología y música?».
Es evidente que la tecnología me ha ayudado a desarrollar mi carrera musical de una forma mucho más completa. Conforme crecía y veía los avances que la tecnología me ofrecía, más se enriquecían mis sesiones de estudio y las clases con mis alumnos.
Tal fue mi entusiasmo que, en el último año de carrera, decidí comenzar a escribir un blog sobre apps para músicos (www.appsparamusicos.com) para compartir la multitud de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el estudio musical.
Ese entusiasmo rápidamente se contagió como un virus (ya sabéis cómo es Internet) y a las pocas semanas empecé a recibir correos electrónicos y mensajes de músicos amateurs y profesionales de todas partes del mundo pidiéndome sugerencias sobre los recursos tecnológicos que podían utilizar para su circunstancia concreta.
Alumnos principiantes, padres con interés en que su hijo se iniciara en la música, profesores de música de secundaria, solistas, directores de orquesta y coro, concertistas... Fue entonces cuando descubrí que la música pide unirse a la tecnología. Con este libro y a tu lado quiero que lo hagamos posible. ¿Me acompañas?
Cómo utilizar este libro

Escoge tus temas
Este libro está pensado para complementar la formación musical y profesional de cualquier persona, sin importar su nivel de aprendizaje anterior, pero en ningún caso está pensado para sustituir a un docente.
Se estructura en seis bloques, en los que se presentan aplicaciones móviles, recursos e ideas para emplearlos en los diferentes contextos. Cada uno de estos bloques es independiente, y puedes leerlos en el orden que consideres según tus necesidades.
El primero está destinado a la iniciación musical y presenta aplicaciones que ayudan a tener una primera toma de contacto con la música, tanto para niños como para adultos. La música es un lenguaje, el lenguaje universal, dicen. Comenzar a aprender una nueva lengua es complejo y requiere un sobreesfuerzo muy grande y una alta motivación. Los recursos tecnológicos pueden, además de facilitar esta inmersión, acelerar el proceso de aprendizaje para que el alumno pueda entrar de lleno en la interpretación de un instrumento.
El segundo bloque presenta diferentes aplicaciones para aprender a tocar un instrumento. Bueno, o al menos para experimentar con él y tener una primera cita musical divertida y no traumática. En mis años de experiencia como profesor de piano he visto cientos de veces cómo los alumnos observan con admiración y estup...
Índice
- Portada
- APPS PARA MÚSICOS
- Créditos