Sexo, género y gramática
eBook - ePub

Sexo, género y gramática

Ideas sobre el lenguaje inclusivo

Academia Chilena de la Lengua

  1. 138 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Sexo, género y gramática

Ideas sobre el lenguaje inclusivo

Academia Chilena de la Lengua

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Qué tipo de oportunidades y también de dificultades nos ofrece la lengua que hablamos, hoy, en relación con una demanda social cada vez más urgente, la de la igualdad simbólica de las mujeres?Tenemos derecho a voto, somos ciudadanas, aunque sea de manera muy reciente; estamos incorporadas a la fuerza de trabajo y a la vida económica como nunca antes; tenemos una fuerza colectiva y una convicción, un poder que nunca tuvimos en la vida pública y política.No obstante, hay mucho desajuste entre la realidad de las mujeres y el discurso social que se refiere a ellas. Este desajuste, anacrónico, suele perpetuar simbólicamente una discriminación cotidiana, habitual y la mayor parte de las veces inconsciente, una verdadera rémora cultural.En este marco surge una demanda de cambios en el lenguaje, a fin de crear conciencia de los cambios sociales. Estos cambios, tanto léxicos como morfológicos, se introducen de manera intencional, voluntarista, y esperan ser empleados por colectivos cada vez más amplios.La preocupación no es nueva y ha estado en los estudios universitarios desde los años setenta. Lo nuevo es que haya llegado a la calle, a la demanda social legítima y legitimada, a todas las esferas de la vida ciudadana. Grandes universidades, grandes medios de comunicación, muchos periodistas recurren a la Academia Chilena de la Lengua para aclarar dudas y tensiones en torno al tema, y para responder a las exigencias y solicitudes del alumnado y del público lector.Ante esta demanda permanente, la Academia decidió hacer una conversación pública entre académicos —lingüistas y periodistas— y otras personas interesadas, en un formato renovador. Fue un espacio de reflexión sobre el lenguaje en que se dieron no solo ideas y respuestas, sino también incertidumbres, sospechas, interrogantes acerca del lenguaje inclusivo. De ese acto, y de ese espacio, trata este libro.Adriana ValdésDirectora de la Academia Chilena de la LenguaACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA. Edición al cuidado de Marcela OyanedelSexo, género y gramática: presentación.Por Adriana Valdés, Directora de la Academia¿Lenguaje para todes? Por Alejandra MenesesGénero gramatical y sexismo lingüístico. Por Carlos GonzálezGénero gramatical, sexo y género social. Por Guillermo SotoEl Diccionario de la lengua española (DLE) ¿Cómo se actualiza? Por Victoria EspinosaDesde un punto de vista periodístico: algunas consideraciones básicas. Por Abraham SantibáñezCrónicas de una lengua anunciada: informe en verso. Por Ana María del RíoAnexo: Muestra representativa de enmiendas relacionadas con el lenguaje inclusivo en el DLE

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Sexo, género y gramática un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Sexo, género y gramática de Academia Chilena de la Lengua en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Lingue e linguistica y Studi sulla comunicazione. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789563247855

Anexo27

Muestra representativa de enmiendas relacionadas con el lenguaje inclusivo en el DLE

366 artículos enmendados; algunos de ellos con más de una enmienda.
Principales cambios llevados a cabo:
  1. Sustitución de hombre, usado en el sentido genérico de ‘Ser animado racional, varón o mujer’, por otras fórmulas abarcadoras como persona, ser humano, etc. Ej. androide; antropofagia; apetencia; apotegma; hamaca; juicio; leal…
  2. Sustitución de mujer por persona u otras fórmulas abarcadoras. Ej. ajorca; convenir; entrador, ra; fácil; ventanero, ra; jinetear; callo; belleza; azafato, ta
  3. Adición de marcas que limitan el uso de la palabra: sexo débil; sexo fuerte…
  4. Redacción en pasado de realidades históricas o adición de la marca desus. para indicar que se trata de una voz en desuso. Ej. camarera; halconear
  5. Supresión de acepciones o formas complejas cuya inclusión en el Diccionario no se justifica y que denotan un punto de vista trasnochado: no hay quince años feos; estar de aparador una mujer; sufrido, da
  6. Visibilización de la mujer en profesiones y actividades y en designaciones de variado tipo: azacán; androide; botarate; campanero, ra; macero, ra; caporal, la; espadero, ra; don, doña nadie; demóstenes; lacho, cha; adalid; trampero, ra; trilero, ra; marisabidillo, lla; chamán, na…

DLE: redacciones anteriores
DLE 2019
achichincle. … m. El Salv., Hond. y Méx. Hombre que de ordinario acompaña a un superior y sigue sus órdenes. U. t. en sent. despect.
achichincle. … [Enmienda de acepción]. m. y f. El Salv., Hond., Méx. y P. Rico. Persona que de ordinario acompaña a un superior y sigue sus órdenes. U. t. en sent. despect.
achichinque. m. 1. El Salv. y Hond. achichincle (ǁ hombre que acompaña a un superior). U. t. en sent. despect.
achichinque. [Enmienda de 1.ª acepción]. m. y f. Hond.
achichincle. U. t. en sent. despect.
achichintle. m. El Salv., Hond. y Méx. achichincle (‖ hombre que acompaña a un superior). U. t. en sent. despect.
achichintle. [Enmienda de acepción]. m. y f. El Salv., Hond. y
Méx. achichincle. U. t. en sent. despect.
adalid. ... 2. m. Guía y cabeza, o muy señalado individuo de algún partido, corporación o escuela.
adalid. (Del ár. hisp. addalíl, y este del ár. clás. dalīl. ♦ En acep. 2, u. t. el m. para referirse a una mujer).○ m. y f. 2. Guía y cabeza, o individuo muy señalado de algún partido, grupo o escuela o de un movimiento en defensa de algo.
adoquinador. m. Hombre que tiene por oficio adoquinar.
adoquinador. [Enmienda de artículo]. adoquinador, ra. adj. 1. Que adoquina. Apl. a pers., u. t. c. s. ● f. 2. Máquina para asfaltar. El ayuntamiento ha comprado una adoquinadora.
aguadero, ra. … ● m. … ‖ 5. desus. aguador (‖ hombre que transporta o vende agua). ○ …
aguadero, ra. … ‖ 5. [Enmienda de acepción]. m. y f. desus.
aguador (‖ persona que lleva o vende agua).
ajorca. … f. Especie de argolla de oro, plata u otro metal, usada por las mujeres para adornar las muñecas, brazos o gargantas de los pies.
ajorca. … f. [Enmienda de acepción]. Especie de argolla de oro, plata u otro metal, usada para adornar las muñecas, brazos o tobillos.
albendera. f. Mujer que tejía o hacía albendas.
albendero, ra. [Enmienda de artículo]. m. y f. Persona que tejía o hacía albendas.
alechugar. tr. Doblar o disponer algo en forma de hoja de lechuga, como se usaba en las guarniciones y adornos de los vestidos, principalmente de las mujeres.
alechugar. tr. [Enmienda de acepción]. Doblar o disponer algo en forma de hoja de lechuga, como se usaba en las guarniciones y adornos de los vestidos.
alegre. … adj. … ‖ 10. coloq. Libre o licencioso en cuanto a las costumbres sexuales. Mujer de vida alegre. ‖ …
alegre. … ‖ 10. [Enmienda de acepción]. coloq. Libre o licencioso en cuanto a las costumbres sexuales. Cuento alegre, persona de vida alegre.
almendrilla. f. … ○ pl. 4. desus. Pendientes con diamantes de forma de almendra, que usaban las mujeres.
almendrilla. … ○pl. 4. [Enmienda de acepción]. desus. Pendientes con diamantes de forma de almendra.
alternar 7. intr. Dicho de una mujer: En ciertas salas de fiestas,
bares y lugares semejantes, tratar con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje.
alternar. ... ○ intr. ‖ 7. En salas de fiestas, bares y lugares semejantes, dicho de una persona, especialmente de una mujer: Tratar con los clientes para estimularlos a hacer gasto en su compañía.
alterne 7. de ~. loc. adj. Dicho de una mujer o de un local:
Dedicado al alterne.
alterne ■ de ~. loc. adj. Dicho de una persona o de un local:
Dedicado al alterne.
anascote. … m. 1. Tela delgada de lana, asargada por ambos lados, que usan para sus hábitos varias órdenes religiosas. También la emplean para sus vestidos las mujeres del pueblo en algunas provincias de España. ‖ …
anascote. … m. 1. [Enmienda de acepción]. Tela delgada de lana, asargada por ambos lados, usada generalmente para mantos.
androide. … m. Autómata de figura de hombre.
androide. … [Enmienda de acepción]. m. y f. Autómata de figura humana.
animal1. … ■ ~ amansado. m. Der. animal que, mediante el esfuerzo del hombre, ha cambiado su condición salvaje y, si la recobra, puede ser reclamado por parte de quien lo amansó. ‖ … ‖ ~ doméstico.
m. animal que pertenece a especies acostumbradas a la convivencia con el hombre. ‖ …
animal1. … ‖ ~ amansado. m. [Enmienda de acepción de forma compleja]. Der. animal que, mediante el adiestramiento, ha cambiado su condición salvaje y que puede ser reclamado por quien lo amansó.
DLE: redacciones anteriores
DLE 2019
antipapa. m. Hombre que no está canónicamente elegido papa y pretende ser reconocido como tal.
antipapa. m. [Enmienda de acepción]. Papa elegido irregularmente en oposición al legítimo.
antonomasia. … f. Ret. Sinécdoque consistente en aludir a alguien mencionando una cualidad muy característica suya en lugar de su nombre propio, o emplear el propio de alguien en lugar de la cualidad que lo caracteriza, como en el Apóstol por san Pablo o en un nerón por un hombre cruel. ■ …
antonomasia. … f. [Enmienda de acepción]. Ret. Sinécdoque consistente en emplear un nombre apelativo en lugar de uno propio, como en el Filósofo por Aristóteles.
antropofagia. … f. Acción de comer el hombre carne humana.
antropofagia. … f. [Enmienda de acepción]. Hecho o práctica de comer el ser humano carne de su propia especie.
antropoide. … adj. Zool. Dicho de un animal, y especialmente de un mono antropomorfo: Que por sus caracteres morfológicos externos se asemeja al hombre. U. t. c. s.
antropoide. … adj. [Enmienda de acepción]. Zool. Dicho de un animal, y especialmente de un mono antropomorfo: Que por sus caracteres morfológicos externos se asemeja al ser humano.
U. t. c. s.
antropomorfismo. … m. … ‖ 2. Conjunto de creencias o de doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades del hombre. ‖ …
antropomorfismo. … ‖ 2. [Enmienda de acepción]. Conjunto de creencias o de doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades del ser humano.
año1. … ‖ ~ climatérico. m. 1. año séptimo o noveno de la edad de una persona y sus múltiplos, en los cuales, según antigua opinión, se opera un cambio notable en la constitución física del hombre. ‖ …
año1. … ‖ ~ climatérico. m. [Enmienda de acepción de forma compleja]. año séptimo o noveno de la edad de una persona, y sus múltiplos, en los cuales, según se creía, se opera un cambio notable en la constitución física del ser humano.
año1. … ‖ no hay quince ~s feos. expr. coloq. Denota que la juventud suple en las mujeres la falta de hermosura, haciendo que parezcan bien.
‖ …
año1. … [SUPRESIÓN de forma compleja]. ‖no hay quince ~s feos. expr. coloq. Denota que la juventud suple en las mujeres la falta de hermosura, haciendo que parezcan bien.
aparador, ra. … ■ estar de aparador una mujer. loc. verb. coloq. desus. Estar muy compuesta y en disposición de recibir visitas.
aparador, ra. … [SUPRESIÓN de forma compleja]. ‖ estar de aparador una mujer. loc. verb. coloq. desus. Estar muy compuesta y en disposición de recibir visitas.
apetencia. … f. … ‖ 2. Movimiento natural que inclina al hombre a desear algo.
apetencia. … ‖ 2. [Enmienda de acepción]. Inclinación o deseo.
aportar2. … tr. … ‖ 3. Der. Dicho del marido o de la mujer: Llevar bienes o valores a la sociedad conyugal. ‖ …
aportar2. … ‖ 3. [Enmienda de acepción]. Der. Dicho de uno de los componentes de un matrimonio: Llevar bienes o valores a la sociedad conyugal.
apotecario. … m. p. us. boticario (‖ hombre que profesa la ciencia farmacéutica).
apotecario. [Enmienda de lema]. apotecario, ria. apotecario, ria. … [Adición de 1.ª acepción]. adj. p. us.
Perteneciente o relativo a la apoteca o a los apotecarios.
apotecario, ria. … [Enmienda de acepción]. m. y f. p. us.
boticario (‖ person...

Índice