La comunidad parroquial
eBook - ePub

La comunidad parroquial

  1. 216 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La comunidad parroquial

Descripción del libro

Esta obra ofrece una reflexión sobre la comunidad parroquial y sobre su pastor desde la clave pastoral. Cada uno de los temas se analiza desde una doble perspectiva: desde el ángulo de la comunidad parroquial y desde el ángulo del párroco, pastor que la sirve. Una ayuda inestimable de cara a la renovación parroquial.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La comunidad parroquial de Baldomero Rodríguez Carrasco en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Iglesia cristiana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2014
ISBN de la versión impresa
9788428827157
ISBN del libro electrónico
9788428827423
TEMA 1

LA PARROQUIA, COMUNIDAD ECLESIAL

ESQUEMA
Introducción
Primera parte. La parroquia, presencia visible de la Iglesia
Dimensión comunitaria y eclesial de la parroquia
La comunión eclesial de la parroquia se fundamenta en el Espíritu
La parroquia, presencia cercana de la Iglesia entre los hombres
Segunda parte. Eclesialidad del ministerio pastoral del sacerdote
Naturaleza de la identidad eclesial del sacerdote
Fundamento eclesial del ministerio pastoral del sacerdote
Autoridad espirtual y servicio pastoral
Consagrado para la misión ministerial
INTRODUCCIÓN
7. La primera aproximación que hacemos a la parroquia es contemplarla como «comunidad eclesial». Con ello se quiere expresar, por una parte, que la parroquia es teológica y pastoralmente una «comunidad», y por otra que es presencia de la Iglesia. Dos son, pues, los rasgos fundamentales que destacamos: el comunitario y el eclesial. Aunque el segundo encierra al primero, no siempre el primero expresa con claridad el segundo. La parroquia, como tal comunidad, no es un cuerpo amorfo y desarticulado, sino que está servida, guiada y presidida por el sacerdote en razón de su ministerio ordenado. La «comunidad eclesial» se realiza y expresa plenamente en la eucaristía, que es «el centro de toda la asamblea de los fieles que preside el presbítero»1. No es posible entender la parroquia sin el presbítero, ni este sin una misión para el servicio al pueblo de Dios. Aunque, desde el punto de vista teológico, todo sacerdote, por misión, sirve a la Iglesia universal, desde el punto de vista pastoral, quien mejor significa este servicio a la comunidad eclesial es el pastor de una parroquia, porque esta es la presencia concreta e inmediata de la Iglesia entre los hombres, como veremos. Los objetivos, por tanto, de este primer tema son: por una parte, destacar la parroquia como realidad comunitaria, que hace presente y visible a la Iglesia en un contexto de cercanía a los hombres; y, por otra, resaltar el ministerio eclesial del sacerdote, ordenado para el servicio pastoral a la comunidad, ya que su razón de ser es guiar al pueblo de Dios y presidir la eucaristía.
PRIMERA PARTE
LA PARROQUIA, PRESENCIA VISIBLE DE LA IGLESIA
Dimensión comunitaria y eclesial de la parroquia
8. Un rasgo esencial de la Iglesia es su dimensión «comunitaria». No se trata de una característica sociológica, sino que pertenece a la esencia misma de la historia de la salvación. En efecto, fue voluntad de Dios «santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo»2. Cuando afirmamos, pues, en clave teológica, que la parroquia es una «comunidad», estamos afirmando también su eclesialidad, su identidad con el nuevo pueblo de Dios. Precisamente la Iglesia «encuentra su expresión más visible e inmediata en la parroquia»3. Dicha eclesialidad conlleva toda la esencialidad, catolicidad y pluralidad que, por naturaleza, es la Iglesia4. Es una «parte» de la Iglesia particular, y esta, a su vez, es una «porción del pueblo de Dios»5. Afirma el Directorio general para la catequesis: «La parroquia, en efecto, congrega en la unidad todas las diversidades humanas que en ella encuentra y las inserta en la universalidad de la Iglesia»6. Su entramado comunitario, por tanto, ha de responder a los mismos principios fundantes de la Iglesia. De ahí que se le pueda aplicar las imágenes comunitarias con que el Concilio designa a esta: «redil», «familia de Dios», «cuerpo de Cristo», «pueblo de Dios», etc.7. Así pues, el rasgo comunitario y eclesial de la parroquia constituye su dimensión más fundamental y visible. De ahí que su primera labor reformadora sea superar todo individualismo intraparroquial e implantar la «comunión intraeclesial»8, factor determinante de la identidad de la Iglesia y de la parroquia. Es tarea, pues, de la parroquia el configurarse como «familia de Dios», «fraternidad animada por el Espíritu de unidad», «casa de familia, fraterna y acogedora», «comunidad de los fieles», «comunidad cristiana»9.
La comunión eclesial de la parroquia se fundamenta en el Espíritu
9. La parroquia, como «comunidad eclesial», tiene su fundamento y origen en el Espíritu, porque él es quien «guía a la Iglesia a toda la verdad, la unifica en comunión y ministerio, la provee y gobierna con diversos dones jerárquicos y carismáticos, y la embellece con sus frutos»10. Este perfil espiritual de la Iglesia cristaliza en la parroquia, siendo por tanto el Espíritu quien le da el fundamento de la comunión y determina su identidad eclesial. Sin embargo, no pocas veces se trabaja y organiza la pastoral de la parroquia como si el Espíritu Santo no contara, cuando él es «la fuerza que transforma el corazón de la comun...

Índice

  1. Portadilla
  2. Siglas de los documentos
  3. Presentación
  4. Introducción general
  5. Tema 1. La parroquia, comunidad eclesial
  6. Tema 2. La parroquia, comunidad de fe
  7. Tema 3. La parroquia, comunidad litúrgica
  8. Tema 4. La parroquia, comunidad encarnada
  9. Tema 5. La parroquia, comunidad sacerdotal
  10. Tema 6. La parroquia, comunidad misionera
  11. Tema 7. La parroquia, comunidad diocesana
  12. Tema 8. La parroquia, comunidad de talla humana
  13. A modo de resumen
  14. Contenido
  15. Créditos