
- 288 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Una maestra republicana: El viejo futuro de Julia Vigre
Descripción del libro
Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008. Este libro es más que una biografía, en él se narra con rigor y detalle cómo lo viejo, el pasado de Julia, los ideales por los que luchó, volvieron para hacerse futuro.
Como muchas maestras de la República que quedaron en España, fue depurada de la Escuela pública en 1939. Sin embargo, desempeñó una labor muy importante de alfabetización. Julia nunca dejó de ejercer como maestra; maestra de adultas en las cárceles en los dos períodos en los que fue encarcelada de 1939 a 1943 y de 1945 a 1947; maestra en la escuela pública durante la Guerra y desde 1961 hasta su jubilación.
Nacida en 1916, pertenece a la primera generación de mujeres que gozó de los derechos sociales políticos y civiles que concedió la II República; fue también la primera que perdió todo lo que vivió en su juventud. Su vida es una lucha encarnizada, con años de cárcel y de silencio. Asumió como natural la coeducación, el laicismo, la participación de la mujer en el campo profesional, o la igualdad de género, algo que hoy consideramos normal, pero a lo que maestras como Julia dedicaron su vida y por lo que fueron castigadas.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Una maestra republicana: El viejo futuro de Julia Vigre de Sonsoles San Román en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Biografías políticas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Anexo 1
Reconocimientos
Y llegó ese día que a Julia le hizo poca gracia. Sabe lo que significa. Tendrá que dejar el aula, no verá más a niñas y niños jugar dentro del colegio. Una etapa de su vida se acaba de quedar atrás.

Dedicatorio de las y los compañeros del colegio «1º de Abril» en su jubiliación, 1982.

Comida homenaje de sus compañeros del colegio «1º de Abril», 1982.

En el mismo homenaje, dispuesta a soplar las velas y repartir la tarta.

Su hermano se refiere al principio del libro a la figura de Pablo Iglesias, fundador del PSOE, colgado en las paredes de su casa, con la que creció familiarizado. Julia admira profundamente a Pablo Iglesias. Ahora tiene más tiempo, está jubilada y comienza a disfrutar, esta vez sí, de otra etapa de su vida. Aquí la vemos en el mausoleo de Pablo Iglesias, en 1985, en el Cementerio Civil en el homenaje que se le hace todos los años en el aniversario de su muerte en el mes de noviembre.
El documental Las maestras de la República, dirigido por Pilar Pérez Solano, ha ganado en 2013 el Premio Goya al «Mejor Documental», algo que en otros tiempos hubiera sido impensable; desde luego, Julia no lo habría imaginado, aunque sí deseado.
Situada desde el principio del libro más allá de la ideología de uno u otro partido político, como profesional de la educación, investigadora desde mediados de los años noventa en el estudio de la maestra española, defensora de una escuela pública y de calidad y de la igualdad de género como una vía de progreso, después de conocer la vida de Julia en profundidad, mi pregunta es: ¿Qué huella ha dejado Julia Vigre? Mi sorpresa ha sido lo mucho que he encontrado.
Su papel en la política ha sido clave; su lucha por el feminismo, intensa; su compromiso por la educación, algo a lo que ha dedicado su vida. Prueba de su liderazgo es que se presentó con Carlota Bustelo como candidata el 9 de mayo de 1977, año de la Candidatura a las primeras elecciones del PSOE, encabezadas por Felipe González.
Su lucha por el feminismo fue una constante en su vida. La vinculación de Julia con Carlota Bustelo, primera directora del Instituto de la Mujer de España (1983-1988), que defendió la legalización de los anticonceptivos y la igualdad constitucional, nos muestra su tesón por cerrar en tiempos más favorables las ideas que ha mantenido durante la trayectoria de su vida. Los derechos de la mujer son para ella incuestionables. Valora especialmente esta lucha, pues, como hemos visto, su implicación en movimientos feministas se remonta al año 1933 y es una constante en su vida.
La siguiente pregunta es: ¿Cómo le han premiado su trabajo y esfuerzo por dignificar la cultura?
En 1988 fue galardonada con la Cruz Alfonso X el Sabio. Recibió uno de los mayores galardones. Ahora soy muy consciente del significado que tuvo para Julia este premio. En la primera entrevista que le hice, con ocasión de alguna de mis preguntas, se levantó, cogió algo de las estanterías de su domicilio para enseñarme, emocionada, la concesión de la Orden de Alfonso X el Sabio. Yo no sabía entonces nada de ella. Ahora comprendo el tesoro que me mostraba, la recompensa a su esfuerzo.

El ministro Solana en el acto de imposición de la Cruz de Alfonso X «El Sabio» a los seis profesores.

Javier Solana y su secretaria charlan con Julia después de recibir la Gran Cruz.
Los homenajes continúan y en noviembre de 2000 recibe el II Premio José Prats.

Carta en la que le comunican la concesión del Premio Prats.

Tarjeta de invitación para asistir al acto del nombramiento de Julia Vigre al recibir el Premio José Prats (el primer año fue concedido a Teresa Sanz Yañes).

Recibiendo el premio José Prats en la Federación de Jubilados de UGT, 2000.

Palabras de agradecimiento pronunciadas por Julia Vigre al recibir el segundo Premio José Prats.
Fue elegida y nombrada Presidenta de honor de FETEUGT y de la Organización Socialista de La Latina en 2001.

En el Congreso de FETE-UGT donde probablemente la nombran Presidenta de Honor.

Palabras pronunciadas por Julia al ser nombrada «Presidenta de Honor» en su Agrupación Socialista de Latina. En la foto junto a Rafael Simancas. Año 2001.

Nombramiento como Presidenta de Honor de su Agrupación.
En el año 2001 es nombrada Presidenta de Honor en el Congreso de FETE-UGT. Julia con el secretario de la agrupación actual de la Agrupación socialista de Latina, Pedro Barrera.

Carta de Alfonso Guerra a la Residencia Ballesol para interesarse por la salud de Julia en 2003.
...
Índice
- Agradecimientos
- Prólogo de Elvira Ontañón
- Prólogo de Salvador Giner
- Presentación de Alfonso Vigre
- Pórtico
- Introducción
- Primer capítulo. Educación en la infancia y juventud
- Segundo capítulo. La llegada de la Segunda República. El bienio republicano-socialista (1931-1933)
- Tercer capítulo. La derecha en el poder y la Guerra Civil. Dificultades y luchas en la actividad de Julia (1934-1939)
- Cuarto capítulo. El primer franquismo. Tiempos de silencio y miedo (1940-1950)
- Quinto capítulo. Del franquismo intermedio de los años cincuenta al asentamiento de la democracia parlamentaria
- Anexo 1. Reconocimientos
- Anexo 2. Poemas no incluidos en el libro
- Bibliografía