Pablo, Corinto y el Imperio romano
eBook - ePub

Pablo, Corinto y el Imperio romano

Panayotis Coutsoumpos

  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Pablo, Corinto y el Imperio romano

Panayotis Coutsoumpos

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro ofrece una importante contribución a los estudios sobre aspectos sociales, históricos, retóricos y culturales en el Nuevo Testamento y el Imperio Romano y es también una guía al contexto y a varios asuntos relacionados con Pablo, la Corinto romana y el Imperio Romano en el primer siglo.1ª Corintios ofrece un cuadro único, detallado y vívido de la vida de esta comunidad cristiana y su relación con el Imperio.En este estudio, el autor reclama al lector que considere el trasfondo completo y exacto que respalda la interacción social de Pablo y la comunidad de creyentes en Corinto romana. Esta obra es una introducción esencial a todos los asuntos que envuelven y exploran lo que podría saberse de Pablo, Corinto y el Imperio Romano y por qué tal conocimiento es fundamental para los lectores de 1ª Corintios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Pablo, Corinto y el Imperio romano un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Pablo, Corinto y el Imperio romano de Panayotis Coutsoumpos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Theology & Religion y Biblical Studies. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9788482676944
Capítulo VI
PREGUNTAS Y ASUNTOS CRÍTICOS EN 1ª CORINTIOS
image
Grabado 18. Templo de las deidades y la imagen de uno de los dioses en la ciudad de la Corinto romana
Introducción a los asuntos
Un pequeño número de eruditos negaría que los problemas literarios de 1 Corintios sean extensos. Además, recientemente Roy E. Ciampa y Brian S. Rosner argumentan que la estructura e integridad de la carta de Corintios ha sido el punto céntrico de una larga discusión.1 La opinión académica es que la epístola es, de hecho, un manuscrito con muchas partes. Para algunos estudiosos, sin embargo, la única lógica de la comprensión de la epístola es que Pablo trata con informes orales en 1 Co. 1-6 antes de responder a asuntos planteados en la correspondencia corintia a él en los capítulos 7-16. El apóstol se ocupa de abordar una amplia gama de temas, algunos de los cuales han surgido de la comunicación oral (1 Corintios 1:11; 5:1), y algunos de una carta pidiendo su consejo.
El uso de la fórmula respecto a... 7:1, 25; 8:1; 12:1; 16:1, parece reflejar su respuesta explícita a la carta.2 La epístola a los Corintios fue parte de una continuada correspondencia entre él y los cristianos en Corinto romana. Aunque se le llama la “Primera carta a los corintios”, no era la primera epístola que él había escrito a la iglesia ni tampoco la última.3 El apóstol era muy consciente de lo que era una carta (1 Corintios 16:3). Es interesante observar que la forma en que escribió las cartas a los corintios se parece a la forma en que las cartas comenzaban típicamente en el mundo grecorromano del primer siglo.4
¿Quién escribió la carta a los Corintios?
Algunas preguntas críticas deben tenerse en cuenta, especialmente la de la autoría. Tanto 1 como 2 Corintios son acreditadas al apóstol Pablo. Sin duda, la autoría paulina de 1 Corintios nunca ha sido disputada como una de las cartas que escribió y la carta ya estaba atestada en los años 90 por Clemente de Roma.5 La erudición más crítica ha aceptado constantemente estas cartas como genuinas (especialmente, 1 Corintios).6 La autoría de esta carta paulina es indiscutible, es decir, 1 Corintios es parte del corpus paulino. No hay duda de quién fue el autor de la carta a los Corintios y quiénes fueron los beneficiarios. La carta puede ser fechada en las primaveras de los años 53-55 d.C., dependiendo del tiempo de la salida de Pablo de Corinto (Hechos 18:18) y la duración de su estancia en Éfeso. Es interesante observar que la opinión común es que Corintios es una carta unificada, enviada en un momento.7 Hablar de una carta unificada implica que la consideramos como una sola.
Sin embargo, en su comentario, Raymond F. Collins menciona cinco puntos sobre la cuestión de la unidad e integridad de la carta.8 1) Es notable que, para casi toda la carta, solo 1 Co. 9:3, 14:15 y 15:16 están perdidos; 2) Las epístolas de Pablo son mucho más largas que las de sus contemporáneos y 1 Corintios es especialmente larga; 3) En 1876 H. Hagge planteó esta cuestión, y varios intérpretes han argumentado que están involucradas varias cartas, de las cuales deberíamos tener en cuenta especialmente a Johann Weiss, quien argumentó por dos cartas en su comentario;9 4) Algunos de estos eruditos (y sus teorías) han cambiado de opinión acerca de la identidad de las epístolas, supuestamente, mientras que los partidarios de estas teorías de partición, rara vez están de acuerdo en donde se encuentran las particiones; 5) Los eruditos como J. C. Hurd, Hans Merklein y M. M. Mitchell han presentado argumentos bien fundados para la integridad de la carta.10 Hay varias opiniones sobre estas cuestiones y los expertos no han llegado a un consenso muy definido. La sugerencia más razonable y posible es por M.C. de Boer, que el apóstol tomó su pluma dos veces, ya que después de las primeras noticias de Cloé llegó un segundo informe que lo hace dirigirse a la situación con un consejo adicional a los miembros de la iglesia.11
Pablo abordó en primer lugar la cuestión de la discordia en los capítulos 1-4. En opinión de Boer, parece muy probable que los capítulos 5-6 fueran enviados por la delegación Stépfanos. J. C. Hurd, Jr. menciona que, por diferentes razones, un número de eruditos las han dividido en diferentes epístolas enviadas a Corinto por el apóstol Pablo. El punto inicial es la mención de Pablo a la carta anterior en 1 Corintios 5:9, que se supone que es visible en algunas secciones de 2 Corintios.12 Entonces, sobre la base de esta teoría, existe una supuesta contradicción entre algunas secciones de 1 Corintios; la carta se ha dividido en tres.
Los problemas literarios reales no se encuentran simplemente en la amplia gama de temas tratados, sino en la forma en que se presentan. Los eruditos han señalado desde hace tiempo la inconsistencia literaria.13 Parece que en 1 Corintios 6:1-11 el tren de pensamiento es ruptura que viene del capítulo 5 al 6:12 y que el capítulo 9 se aparta de las líneas principales de pensamiento desarrolladas en los Capítulos 8-10. Además de este tema, el aspecto social de Corinto romana y el cristianismo primitivo, está en orden. Si queremos una imagen clara de la ciudad de Corinto, necesitamos ver algunas de las cuestiones sociales y morales que afectaban a los cristianos en general y, en especial, a la comunidad de Corinto.
Estructura social de la ciudad de Corinto
Pablo visitó Corinto alrededor del año 50 d. C. y en ese momento era una ciudad importante una vez más.14 César estableció la mayoría de los libertos, pero no exclusivamente ἐποἰχους πέμψαντος τοῦ ἀπελευθερικοῦ γένους πλείστους (“enviando a la mayoría de las personas que pertenecían a la clase liberada”). Los veteranos, probablemente, también estuvieron entre los colonos. En todo caso, los colonos eran ciudadanos romanos, de cualquiera de las colonias.15
El estilo de gobierno era el de una típica colonia romana, con duoviri y aediles elegidos anualmente. La profundidad de esta “romanización”, sin embargo, no debe ser exagerada.16 Es especialmente importante notar que la fundada ciudad de Corinto —su constitución, edificios, familias o cultos— no era una ciudad vieja. Durante este tiempo, muchas familias se movían socialmente; puede ser que sus abuelos y bisabuelos fueran esclavos. Tal ciudad era muy receptiva a nuevas ideas. La elección de Pablo de Corinto como terreno de prueba para la nueva religión resultó ser afortunada.17 Siendo una ciudad relativamente nueva, se podría esperar que fuera más receptiva a las creencias religiosas novedosas que un lugar como Atenas con su historia cultural ininterrumpida de muchos cientos de años. Quizás aún más importante son los muchos visitantes que venían a esta gran ciudad cosmopolita en el istmo. Algunos de los seguidores más fieles de Pablo en la obra misionera eran, como el apóstol mismo, extranjeros en la ciudad.18 Por lo tanto, no fue por casualidad que tuvo poco éxito en la Atenas consciente de la tradición. Pero según Hechos 18, ganó mucha gente a la fe cristiana en Corinto. En una ciudad relativamente nueva es más probable esperar el deseo de una nueva identidad cultural y social que en un centro cultural ya establecido.
Entre los registros arqueológicos de dioses adorados en Corinto, la diosa Afrodita fue adorada con gran devoción. También hay indicios de que los miembros de muchos grupos religiosos, aquí como en otros lugares, se reunían para tener una comida idólatra común.19 Los devotos de Dionisio se reunían en comedores subterráneos, con seis sofás cortados de una roca alrededor de una mesa rocosa. Los comedores comparables, que se encuentran en la roca en el santuario de Asclepio, podían acomodar a once personas con mesas pequeñas delante de ellos.20 Las comidas al aire libre servidas en tiendas de campaña eran elementos importantes del ritual en el santuario que ofrecía a Deméter y Kore.21
No solo los ciudadanos de Corinto estaban en ascenso socialmente, sino también la ciudad había experimentado un rápido avivamiento económico. La reanudación de los Juegos Ístmicos en Corinto fue un indicador de esta recuperación económica. Más aún, Epicteto utiliza con mayor frecuencia la metáfora del concurso atlético.22 Los juegos involucraban la participación de muchas personas.
El uso popular de la imagen habría influido porque Corinto patrocinaba los juegos de Istmia,23 un festival panhelénico celebrado cada dos años y ofrecido a muchos de los mismos retadores que participaban en los Juegos Olímpicos, también competían en los Juegos Ístmicos en Corinto. Dio Crisóstomo dice que el θεωρόn es el festival de los peregrinos en segundo lugar a la celebración mercantil, lo que significa la estrecha asociación entre los juegos y la actividad comercial.24 Esta reunión demuestra que algunos de los miembros de Corinto eran parte de él, y participaban en muchas de esas actividades sociales.
Hay cuatro factores básicos en la prosperidad de Corinto: 1) Corinto tenía la reputación de ser una gran ciudad rica y su riqueza se basaba principalmente en el comercio; Strabo escribe: ὁ δὲ Κόριnθος αϕnειὸς μὲn λέγεται διὰ τὸ ὲμπόριοn (Corinto se dice que es “rica” a causa de su comercio);25 2) Un segundo factor es su sistema bancario; 3) Un tercer factor es la producción de los artesanos. Estrabón también llama la atención especial al corintio τέχnας τὰς δημιούργικας (artes del artesano). La producción metalúrgica había disminuido en varias ciudades, pero el bronce de Corinto, una aleación especial de bronce, era codiciado; 4) Finalmente, se debe mencionar la administración gubernamental.26 La provincia senatorial de Acaya tenía su capital en Cori...

Índice

Estilos de citas para Pablo, Corinto y el Imperio romano

APA 6 Citation

Coutsoumpos, P. (2020). Pablo, Corinto y el Imperio romano ([edition unavailable]). Editorial CLIE. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1923188/pablo-corinto-y-el-imperio-romano-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Coutsoumpos, Panayotis. (2020) 2020. Pablo, Corinto y El Imperio Romano. [Edition unavailable]. Editorial CLIE. https://www.perlego.com/book/1923188/pablo-corinto-y-el-imperio-romano-pdf.

Harvard Citation

Coutsoumpos, P. (2020) Pablo, Corinto y el Imperio romano. [edition unavailable]. Editorial CLIE. Available at: https://www.perlego.com/book/1923188/pablo-corinto-y-el-imperio-romano-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Coutsoumpos, Panayotis. Pablo, Corinto y El Imperio Romano. [edition unavailable]. Editorial CLIE, 2020. Web. 15 Oct. 2022.