Antimanual de guion
eBook - ePub

Antimanual de guion

Ernesto Pérez Morán

  1. 238 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Antimanual de guion

Ernesto Pérez Morán

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

ESTE LIBRO NO ES UNA OBRA MAESTRAPedirle a un guionista que prologue un manual de escritura son ganas de empezar el día con jarana. No descubro nada a nadie si señalo la mala fama que tienen este tipo de libros entre los profesionales, gente que disfrutamos mucho diciendo aquello de que a escribir películas se viene aprendido de casa y lo demás son artificios. Para despachar este tema nos gusta pavonearnos con aquello de que si estriñen la creatividad, que si los escribe gente que no han firmado ningún guion o que, por atajar retórica, son inútiles. Yo aquí pego un golpe en la mesa y me voy de la cena. Yo no creo que los manuales de guion sean inútiles. Creo que sirven para algo, pero no para aprender a escribir películas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Antimanual de guion un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Antimanual de guion de Ernesto Pérez Morán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Bildung y Inklusive Bildung. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9789588992662
Categoría
Bildung

CAPÍTULO VI

Los diálogos: Mentiras verdaderas

Entramos en un tema de una importancia nodal ya que a raíz de este surge una reflexión muy interesante: los diálogos, frente a las acciones y lo que solemos ver en el cine mainstream, son baratos. Así como para escribir un guion no hace falta más que un lápiz y un papel, los diálogos suelen ser mucho menos costosos que las explosiones, los accidentes o los asesinatos. Y es que, en principio, contar algo a través de una conversación exigirá menos medios que mostrarlo. Sí, es cierto que ello contradice el viejo aforismo hitchcockiano ya mencionado aquí, pero para un guionista novel es una herramienta valiosísima el saber dialogar, puesto que puede ceñir mucho los presupuestos y enfrentarse a obras más asequibles, más viables en términos de producción. Recrear o sugerir en lugar de mostrar es lo que hace, a través principalmente del diálogo, la magnífica serie In Treatment, pergeñada por Rodrigo García y que se desarrolla íntegramente en el salón de un terapeuta, con muy pocos medios y reposándolo todo en las conversaciones entre el doctor y sus pacientes. Ni una sola vez se muestra nada de lo que se cuenta, todo se hace a través del diálogo, lo que requiere que estos sean de una calidad sublime.
Ya lo decía Aristóteles en su Poética:
En efecto, es posible que el miedo y la compasión surjan del espectáculo, pero también de la trama misma de los hechos –lo cual es preferible y propio del poeta–. Y es que el argumento debe estar trabado de tal modo que, aun sin verlos, el que oiga el devenir de los hechos se horrorice y sienta compasión por lo que acontece; y esto es lo que le sucedería a quien oyese el argumento de Edipo. En cambio, perseguir esto mediante el espectáculo es menos artístico y conlleva gastos (2013: 65).
Por otra parte, no debemos olvidar el papel de los diálogos en la reciente historia del audiovisual. Sin remontarnos demasiado, los cambios tecnológicos que las salas de cine sufrieron a finales de los setenta y en la década de los ochenta iban encaminados a fomentar lo que el autor griego llamaba espectáculo, haciendo que, para aprovechar los dolbys y los sorrounds de turno, las películas enfatizaran las secuencias de acción en detrimento de los diálogos, que curiosamente en la década de los 90, coincidiendo con la tercera edad dorada de la ficción televisiva, se refugiaron en ese medio. Debido a que series como The Sopranos o The Wire tenían menos presupuesto que las producciones hollywoodienses, era lógico que dieran más cabida a los diálogos, por lo que estos cobraron lustre dentro de la televisión.
Actualmente, hay una deriva un tanto preocupante debido a los mismos motivos. Los presupuestos de las series cada vez son mayores –el piloto de Boardwalk Empire llegó a costar 18 millones de dólares, mientras que la primera temporada de The Crown se dejó 130– y hay series que están despreciando el diálogo en favor de la grandilocuencia de los costosos decorados y la acción pura. Es el caso, por ejemplo, de las últimas temporadas de Game of Thrones, que cede a la pompa del dinero en detrimento de las conversaciones, algo que demostraría un análisis de su evolución, desde las primeras temporadas, con menos presupuesto, hasta las últimas, con menos diálogos.
A continuación planteamos un decálogo de consejos, unos mandamientos con vocación de no serlo, pues nada hay más reduccionista que los dogmas... Más bien planteamos una lista que no agota lo que se debe y no se debe hacer al escribir, al hacer hablar a nuestros personajes, una excusa en definitiva y también una guía para aproximarnos a ejemplos que pueden resultar útiles a los guionistas / alumnos.

1) Tus personajes tendrán su propia voz

—Sullivan’s Travels
Sullivan es un exitoso cineasta que intenta persuadir a sus dos productores para dirigir Oh, Brother, Where are Thou’?, un filme social comprometido con la realidad del momento. Los dos jefazos tratan de convencerlo para que ruede un largometraje más comercial. La secuencia está conformada por dos escenas: una introductoria, mucho más breve y ambientada en una sala de proyección, y la segunda, en el despacho contiguo de los productores, más prolongada y resu...

Índice