La figura del detective en las formas detectivescas tradicionales
eBook - ePub

La figura del detective en las formas detectivescas tradicionales

y los modelos subversivos del género

  1. 210 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La figura del detective en las formas detectivescas tradicionales

y los modelos subversivos del género

Descripción del libro

En su forma clásica y más popularizada, la actividad detectivesca obedece a unos cánones, en particular al ideal clásico occidentalizado que promueve la supremacía de la racionalidad sobre la intuición, la emoción y la superstición. La figura del detective en las formas detectivescas tradicionales y los modelos subversivos del género viene a cuestionar por lo tanto la predominancia del Positivismo, del Racionalismo y del Cientificismo como fundamentos ideológicos en la novela detectivesca.Esta investigación pasa revista a las características generales y los valores culturales del género detectivesco, con singular énfasis en las cuestiones de identidad que plantea el modelo subversivo.Explora unas prácticas detectivescas en sociedades tradicionales y analiza la figura del detective en unos universos ficcionales que subvierten los moldes clásicos, recalcando la idiosincrasia del mismo en función de su vinculación espacial, étnica, social, cultural, racial, genérica o de su orientación sexual. Desde luego, es discutible afirmar que el detective lleva sui generis la impronta de la civilización industrial, pues esta figura viene perpetuada secularmente por sociedades tradicionales por el mundo.Nos consta que esta percepción de las cosas sólo obedece a unas consideraciones ideológica, histórica y culturalmente justificables, única y sumamente desde una triple perspectiva: Occidentalismo, Racionalismo y Modernidad.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La figura del detective en las formas detectivescas tradicionales de Georges Moukouti Onguédou,Léonard Aboussa Meudje en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Crítica literaria. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788412139150
Categoría
Literatura
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Anaya, Rudolfo (1972). Bless Me, Ultima. New York: Warner Books.
- ---- (1995). Zia Summer. New York: Warner Books.
- ---- (1996). Rio Grande Fall. New York: Warner Books.
- ---- (1999). Shaman Winter. New York: Warner Books.
- ---- (2005). Jemez Spring. Alburquerque: University of New Mexico Press.
- Bados Ciria, Concepción (2006). «La novela policiaca española y el canon occidental» en Mil Seiscientos Dieciséis, Anuario 2006, vol. XI. Barcelona: Atlántida.
- Baker Sotelo, Susan (2005). Chicano detective fiction: a critical study of five novelists. Jefferson N.C.: McFarland & Co INC.
- Bakhtine, Mikhail (1978). Esthétique et théorie du roman. Paris: Gallimard
- Barbara, Neely (1995). Blanche Among the Talented Tenth. London: Penguin Books.
- Berger, Arthur (1992). Popular Culture Genres. London : Sage.
- Bolaño, Roberto (1998). Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama.
- ---- (2004). 2666. Barcelona: Anagrama.
- Bolívar, Gustavo (2016). Sin tetas sí hay paraíso. Miami/Bogotá: Telemundo Studios/Fox Telecolombia.
- Bolya Baenga, Désiré (2001). Les Cocus posthumes. La Madeleine-de-Nonancourt: Le Serpent à Plumes.
- Borges, Jorge Luis (2009). Borges oral en Obras completas IV. Buenos Aires: Emecé. Págs. 229-240.
- Boubacar, Boris Diop (2006). Kaveena. Paris: Editions Philippe Rey.
- Boudeau, Bernard (2010). L’homme qui aimait les tueurs. La Celle Saint Cloud: In Octavo Editions.
- ---- (2010). Roman policier et thriller. http://www.romanpolicier.net/roman-policier-le-thriller. Consultado el 5 de abril de 2016.
- Boulo, Justine (2018). «Les polars que vous allez aimer lire viennent d’Afrique» en http://www.slate.fr/story/159124/polars-africains-livres-policiers.
- Brasleret, Fanny (2007). «Étude croisée de trois romans noirs francophones africains» en Francofonía. N° 16. Cadiz: Universidad de Cadiz. Págs. 9-27.
- Buschmann, Albrecht (2009). «Entre autoficción y narcoficción: la violencia de La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo» en Iberoamericana IX, 35. Madrid: Editorial Iberoamericana.
- ---- (2012). «Violencia y racionalidad en la narración de detección: algunas preguntas teóricas al género policiaco» en Andriansen, Brigitte y Ging Pla, Valeria (Eds.). Narrativas del crimen en América Latina transformaciones y transculturaciones del policial. Berlín: LIT Verlag.
- Castilla Del Pino, Carlos (1989). Teoría del personaje. Madrid: Alianza Editorial.
- Cerezo, Iván Martín (2005). «La evolución del detective en el género policíaco» en Revista Electrónica de Estudios Filológicos. https://www.um.es/tonosdigital/znum10/estudios/Q-Martin.htm. Consultado el 10 de febrero de 2015.
- Cerqueiro, Diana (2010). «Sobre la novela policíaca» en Ángulo Recto. http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen02-1/varia01.htm. Consultado el 11 de febrero de 2016.
- Colmeiro, José (1994). La novela policíaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Siglo del Hombre.
- Corpi, Lucha (1995). Cactus Blood. Houston: Arte Público Press.
- ---- (1999). Black Widow’s Wardrobe. Houston: Arte Público Press.
- ---- (2004). Crimson Moon. Houston: Arte Público Press.
- ---- (2011). Loa a un ángel de piel morena. Alcalá de Henares: Colección Camino Real del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá. Traducción del inglés de Nuria Brufau Alvira. Versión original en inglés, 2002.
- Delamater, Jerome y Pregozy, Ruth (1997). Theory and practice of Classic detective fiction. London: Greenwood Press.
- Díaz Eterovic, Ramón (2000). «Una mirada desde la narrativa policial», en Cormorán 2. Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-81050.html.
- Dieterlen, Germaine (1999). Les Dogon: Notion de personne et mythe de la création. Paris / Montréal : L’Harmattan.
- Djea, Jean-Luc (2007). Crime crapuleux à N’glowama. Abidjan: Editions Sésame.
- Durkheim, Emile (1970). «Définition du crime et fonction du châtiment» en Szabo, Denis y Normandeau, André. Déviance et criminalité. Paris : Armand Colin. Págs. 88-99.
- Ekouma, Ada (2018). La réécriture de la langue française dans la littérature gabonaise, le Polar de Janis Otsiemi. Paris: Université de Limoges. Tesis doctoral.
- Ferreras, Juan Ignacio (1988). Fundamentos de Sociología de la Literatura. Barcelona: Círculo/ Universidad.
- Franco, Jimmy (2012). «The significance of the Chicano Moratorium» en La Prensa San Diego. https://ww...

Índice

  1. AGRADECIMIENTOS
  2. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN AL GÉNERO DETECTIVESCO
  3. CAPÍTULO II: EXPLORACIÓN DE UNAS PRÁCTICAS DETECTIVESCAS EN SOCIEDADES TRADICIONALES: CASO DE CAMERÚN
  4. CAPÍTULO III: LA FIGURA DEL DETECTIVE EN LOS MODELOS SUBVERSIVOS DEL GÉNERO EN EL ÁFRICA NEGRA FRANCÓFONA
  5. CAPÍTULO IV: LA FIGURA DEL DETECTIVE EN LOS MODELOS SUBVERSIVOS DEL GÉNERO EN EL MUNDO HISPÁNICO
  6. CONCLUSIONES
  7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS