
- 323 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
En este libro se presentan datos estadísticos sobre la delincuencia económica y sus relaciones con el crimen organizado y la corrupción, así como sobre las reacciones nacionales e internacionales frente a estas graves formas de delincuencia. Además, describe el contexto constitucional que delimita sus ámbitos, funciones, características y vinculaciones con el derecho penal administrativo y el derecho penal fiscal, tomando en cuenta el desarrollo y la influencia de las empresas en la vida económica y política.
Estudio que analiza el contexto social, histórico y económico en el que se desarrollan los delitos económicos y las regulaciones para reprimir a los responsables.
El libro presenta también los problemas doctrinarios que surgen en la aplicación del derecho penal común a los diversos aspectos del derecho penal económico. Para ello, considera tanto el respeto del principio de legalidad como las principales cuestiones referidas a la teoría del delito y la participación delictuosa, poniendo especial atención al análisis y discusión de la atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas y a las empresas.
Se trata de un material de gran utilidad tanto para estudiantes de derecho como para cualquiera que busque ampliar sus conocimientos en el área del derecho penal económico. Con este objeto, además del estudio de diversas cuestiones teóricas y de los casos que se describen en los anexos, se presentan regulaciones jurídicas extranjeras que son analizadas bajo la perspectiva del derecho comparado.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Compendio de derecho penal económico de José Hurtado Pozo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Derecho administrativo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Sexta parte
Casos ilustrativos
Casos ilustrativos
Con fines didácticos, se proporcionan algunos casos que permiten plantear diversos problemas de interpretación y aplicación en el dominio del derecho penal económico. Se trata de ejemplos tomados de la práctica judicial y fueron objeto de análisis con la contribución de especialistas y la participación activa de los estudiantes. Aun cuando no puedan ser los mejores para alcanzar los objetivos pedagógicos del método de resolución de casos, sí pueden resultar guías útiles para buscar y plantear otros más interesantes.
En principio, se presentan principalmente los hechos penalmente relevantes. Solo de modo ocasional se plantean algunos comentarios sobre los temas que deberían abordarse al analizárseles metódicamente.
1. Caso 1: Defraudación tributaria
En enero de 2001, Tefono S.A. (empresa principal) aportó, en un proceso de reorganización simple y conforme al artículo 391 de la Ley General de Sociedades, a la empresa Movil S.A. (empresa secundaria), una parte de su patrimonio valorada en S/. 2 000 000 000, que estaba constituido por diversas maquinarias e instalaciones. Esta operación consta en la factura N° 077-2001.
Los indicados bienes fueron registrados en la contabilidad de Movil S.A., pero sin efectuarse su transferencia material. Los mismos bienes, sin embargo, continuaron figurando en la contabilidad de Tefono S.A. con valor «0».
En junio del mismo año, Tefono S.A. vendió a Expressfono S.A. parte de los bienes transferidos a Movil S.A., por la suma de S/. 50 000 000. Esta venta fue declarada por la vendedora a la SUNAT mediante la documentación correspondiente y pagó el IVA respectivo. Con posterioridad se canceló el impuesto a la renta.
Los ejercicios financieros de los años 2001 a 2003 fueron aprobados por el Directorio y la Junta de Accionistas de Movil S.A. (7 de marzo de 2001, 17 de marzo de 2002, 2 de marzo de 2003). En las declaraciones juradas de esta empresa correspondientes a dichos años continuaron figurando los activos transferidos a Movil S.A., por lo que se efectuaron depreciaciones respecto de estos activos, a pesar de que habían sido vendidos a Expressfono S.A.
Como resultado de una auditoría en Movil S.A., la SUNAT denunció a Roberta Guan y Pedro Quinto, presidenta y gerente del directorio respectivamente, como autores del delito de defraudación tributaria, y al contador de la empresa, Julio Peral, como cómplice del mismo delito. En el auto de procesamiento se afirma que la denuncia se formalizó «por haber realizado el retiro de bienes no declarados para efectos tributarios y por la deducción de gastos inexistentes, reduciendo indebidamente los tributos a pagar».
Los impuestos no pagados serían, por un lado, los correspondientes al retiro de activos entregados a Movil S.A., operación tratada como una «venta ficta» para los efectos tributarios. Por otro, los generados por el hecho de mantener dichos bienes en la contabilidad de Movil S.A. y depreciarlos indicándolos con valor «0».
«[M]ediante denuncia del […] se formaliza denuncia contra los imputados […] como autores y cómplices del delito de Defraudación tributaria, en su tipo base, por haber realizado el retiro de bienes no declarados para efectos tributarios y por la deducción de gastos inexistentes, reduciendo indebidamente los tributos a pagar del contribuyente Telefónica Móviles SAC en agravio del Estado, representado por la SUNAT».
Respecto de uno de los denunciados, se sostuvo en la denuncia:
Durante su gestión como gerente general de […], designado como tal por acuerdo de Directorio, […] transfirió como aporte de capital a su representada, la Red Analógica, evaluada en […]. Es así que, en abril […], procedió al retiro de bienes conformantes de la Red a favor de [Tefono], permitiendo que esta última empresa comercialice dicha red a la [Expressfono], por la suma de […]. Es de notar que, como Gerente General, no declaró esta venta a la Administración Tributaria, evidentemente para no pagar el IGV y el Impuesto a la Renta, pero teniendo como propósito de fondo la finalidad de depreciarlos. Para ello ha mantenido anotados en la contabilidad de su representada los activos conformantes, y así poder depreciarlos durante el 2000, 2001 y 2002, hecho que ha beneficiado a su representada, pues ha pagado un menor Impuesto a la Renta. Además, no obstante tener pleno conocimiento que la Red Nortel ya no pertenecía a su representada, en la reunión de Directorio del 19 de julio de 2001 solicitó la realización de un estudio en relación a la depreciación de dichos activos […].
En el análisis de los hechos deben determinarse los diversos aspectos relacionados con los problemas propios al derecho penal económico. Se debe partir de la constatación de que los hechos son imputados a los procesados en razón de los cargos que ocupaban en la empresa al ocurrir los hechos, lo que plantea la cuestión de si esto es procedente, teniendo en cuenta que la empresa carece de responsabilidad penal. Debido a que ellos no han ejecutado o ayudado a cometer los actos por los que se habría cometido la defraudación tributaria, la imputación no se basa en la descripción detallada de los comportamientos que habrían cometido. Es decir, de cómo habrían retirado los bienes (venta ficta), mantenido anotados en la contabilidad los activos retirados y depreciado estos últimos.
Se debía precisar cómo el delito de defraudación tributaria fue cometido al interior de la empresa y en beneficio de aquella, para identificar quiénes fueron los qu...
Índice
- Lista de abreviaturas
- Presentación
- Primera parte. Introducción
- Segunda parte. Derecho penal económico
- Tercera parte. Ley penal
- Cuarta parte. Teoría del delito
- Quinta parte. Responsabilidad penal de la empresa
- Sexta parte. Casos ilustrativos