En defensa propia
eBook - ePub

En defensa propia

Aventuras y desventuras del sistema inmunológico

  1. 268 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

En defensa propia

Aventuras y desventuras del sistema inmunológico

Descripción del libro

Fernando Fariñas, es un experto en el sistema inmunitario, o también llamado, sistema inmunológico. El autor, como doctor en Medicina, Veterinaria y Biología, demuestra su gran talento al escribir, y su capacidad de hacernos comprender la ciencia en general, y la especialidad inmunológica en particular. Todo ello a través de un modelo de expresión didáctico y fácil. Fernando Fariñas, en su faceta de comunicador, persigue con este libro hacer comprender a los lectores conceptos como el funcionamiento del sistema inmune en las distintas fases de la vida, su relación con la nutrición, el estrés, la contaminación ambiental, y las enfermedades que afectan a la inmunidad como las enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias o el cáncer. Y todo ello a través de un lenguaje fácil, y al alcance de personas sin conocimientos sobre ciencia. Por tanto "En defensa propia", es un título que ilustra la esencia de este libro, nos ayuda a ser más conscientes de los hábitos de vida y sus consecuencias, las buenas y las malas. Y se concluye esta presentación parafraseando al autor: Cuídese e intente disfrutar de la VIDA, su sistema inmunitario se lo agradecerá eternamente.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a En defensa propia de Fernando Fariñas Guerrero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Inmunología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
medicina
Año
2017
ISBN del libro electrónico
9788494542176
Edición
1
Categoría
Medicina
Categoría
Inmunología
CAPÍTULO 1

LOS GUARDIANES DEL SISTEMA INMUNITARIO: LOS CUARTELES DE INSTRUCCIÓN
En este preciso instante, numerosos “bichitos microscópicos” están intentando adentrarse por varios lugares de su cuerpo. Sin embargo, y a pesar de esta “tentativa” constante, usted no percibe esta “invasión microbiana”. Y todo esto gracias a la existencia en su interior de un ejército que se encuentra en constante vigilancia, detectando y eliminando cualquier tipo de agresor antes de que pueda hacerse con el control de su cuerpo. Este ejército es el sistema inmune, ese gran desconocido que está alerta las 24 horas del día, 365 días al año.
Ser inmune significa estar protegido (etimológicamente “libre de carga” o “libre de servicio”). Por lo tanto, tiene sentido que el sistema corporal que ayuda a combatir las enfermedades se llame “sistema inmunológico”.
No existen dos sistemas inmunitarios idénticos. Algunas personas parecen exentas de contraer infecciones, alergias o tumores, mientras que otras enferman constantemente o, al menos, con bastante frecuencia. Con el transcurso de los años, el sistema inmunitario de las personas entra en contacto cada vez con más gérmenes y adquiere inmunidad contra ellos. Por este motivo, los adultos y los adolescentes tienden a resfriarse menos que los niños.
El sistema inmunológico está formado por una red de células, tejidos y órganos que trabajan en equipo para proteger el cuerpo. Los llamados genéricamente glóbulos blancos son células que forman parte de este sistema de defensa. También reciben el nombre de “leucocitos”.
Anatómicamente, el sistema inmunológico se encuentra localizado en unos “acuartelamientos” llamados genéricamente órganos linfoides. Los hay de dos tipos: unos que fabrican, producen e instruyen a todos los soldados (leucocitos) que van a formar parte de ese ejército inmunológico, y otros que alojan a estos soldados una vez han “madurado y aprendido”, para ejecutar allí sus labores de defensa.
1.1 Órganos linfoides primarios (Cuarteles de instrucción)
1.1.1 Timo
El timo (no el de la estampita sino la molleja por todos conocida y que bien cocinada constituye un delicioso manjar), es un órgano donde los futuros linfocitos T (T de Timo), aprenderán a diferenciar lo propio de lo extraño, lo que tienen que atacar de lo que tienen que defender. Se encuentra situado a la altura de nuestro pecho, y ocupa una posición destacada por encima del corazón. Nacemos con un timo bien grande y, conforme van pasando los años, este órgano se va “encogiendo” haciéndose cada vez más pequeño, hasta convertirse cuando llegamos a la adolescencia, en solo un cúmulo de grasa.
El timo es una escuela muy dura donde aquellas células aspirantes a linfocitos que “no aprenden”, son eliminadas, masacradas o defenestradas sin piedad. Esta eliminación es tan drástica, que sólo de un 5% a un 10% de las células aspirantes a linfocitos que ingresan en el timo, acaban “graduándose” y madurando, para ejercer después su función defensiva de forma correcta como linfocitos de pro. Como veremos más adelante, dentro de estos linfocitos T se incluyen distintos tipos. Entre ellos se encuentran “coroneles”, “boinas verdes” y “controladores”.
1.1.2 Médula ósea
Mientras los linfocitos T necesitan su propia escuela para madurar (el timo), el resto de las de las células defensivas, (también llamadas glóbulos blancos o leucocitos), que componen el ejército inmunitario son producidas y maduradas en la médula ósea: el llamado tuétano de los huesos. Las células producidas por este órgano son muchas y variadas. La médula ósea produce glóbulos rojos, plaquetas y un grupo de células defensivas entre las que se encuentran los llamados genéricamente células comedoras y otras de las que daremos cumplida cuenta en breve.
1.2 Órganos linfoides secundarios (Cuarteles de destino)
Una vez que estos soldados inmunológicos han madurado y aprendido las lecciones en el timo y la médula ósea, son destinados a diversos lugares o acuartelamientos donde van a poner en práctica todo aquello que han aprendido. Estos cuarteles de vigilancia son los ganglios linfáticos (llamados más correctamente linfonodos o nódulos linfáticos), el bazo (que se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, justo al lado opuesto del hígado) y el tejido linfoide asociado a las mucosas (unos acuartelamientos situados a nivel digestivo, respiratorio y genito-urinario).
1.2.1 Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
Las membranas mucosas que cubren los tractos respiratorio, digestivo, urogenital, conjuntiva del ojo, conducto auditivo y todos los conductos de las glándulas se encuentran “blindadas” por una serie de mecanismos físicos y químicos que degradan y repelen la mayor parte del material “extraño” que es capaz de ocupar estos tejidos. Por si esto fuese poco, un imponente y especializado ejército de células y moléculas producidas por el sistema inmune protege a estas superficies y al compartimento interno corporal, del ataque de innumerables microbios y sustancias dañinas. En casi todas las especies mamíferas, este sistema contiene más del 70% de las células que componen el sistema inmunológico del individuo, siendo el sistema digestivo el que cuenta con más células o “soldada”, de acuerdo con el símil militar.
Debido a que el MALT está constantemente en contacto con innumerables sustancias extrañas (piense en la inmensa cantidad de moléculas de todo tipo que diariamente entran en su cuerpo a través de la alimentación o de la respiración), éste debe de ser capaz de economizar las respuestas defensivas con el fin de impedir una sobreactivación que pueda dañar los tejidos o bien agotar al sistema inmune.
La respuesta inmunitaria de las células inmunes intestinales frente a una sustancia o partícula extraña determina el desarrollo de tolerancia o de una respuesta dirigida a la eliminación del mismo, es decir, o le permite su “estancia” o lo repele de la forma más agresiva posible. Si bien la tolerancia es un estado de falta de reactividad específica, o sea de reacción, en realidad, la falta de tolerancia lleva a menudo al desarrollo de procesos inflamatorios que pueden conducir a una lesión excesiva de los tejidos, culminando con el desarrollo de una enfermedad importante. Por lo tanto, en estos lugares habría que adscribirse a la máxima de Gandhi: “resistencia pasiva y no violencia”. Así, por ejemplo, en las conocidas enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, un g...

Índice

  1. Agradecimientos
  2. Presentación del Autor
  3. CAPÍTULO 1 LOS GUARDIANES DEL SISTEMA INMUNITARIO: LOS CUARTELES DE INSTRUCCIÓN
  4. CAPÍTULO 2 LOS GUARDIANES DEL SISTEMA INMUNITARIO. LA “SOLDADA”: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
  5. CAPÍTULO 3 BARRERAS NATURALES FRENTE A LA INFECCIÓN
  6. CAPÍTULO 4 LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA: RESPONDER O MORIR
  7. CAPÍTULO 5 INMUNIDAD E INFECCIÓN: LUCHAR CONTRA EL ENEMIGO
  8. CAPÍTULO 6 INMUNIDAD Y MICROBIOTA: BACTERIAS IMPRESCINDIBLES PARA NUESTRA ÓPTIMA DEFENSA
  9. CAPÍTULO 7 LA INMUNIDAD EN DISTINTAS FASES DE LA VIDA: INMUNIDAD DEL EMBARAZO
  10. CAPÍTULO 8 LA INMUNIDAD EN DISTINTAS FASES DE LA VIDA: INMUNIDAD NEONATAL Y DE LA INFANCIA
  11. CAPÍTULO 9 LA INMUNIDAD EN DISTINTAS FASES DE LA VIDA: INMUNIDAD Y VEJEZ
  12. CAPÍTULO 10 LA INFLAMACIÓN: AMIGA O ENEMIGA
  13. CAPÍTULO 11 ALIMENTAR LAS DEFENSAS: LA CIENCIA DE LA INMUNONUTRICIÓN
  14. CAPÍTULO 12 ALIMENTAR LAS DEFENSAS: EFECTO DE LOS DISTINTOS NUTRIENTES SOBRE EL SISTEMA INMUNITARIO
  15. CAPÍTULO 13 INMUNOTOXICOLOGÍA. ENVENENANDO AL SISTEMA INMUNE
  16. CAPÍTULO 14 EJERCICIO E INMUNIDAD: EJERCITANDO LAS DEFENSAS
  17. CAPÍTULO 15 PSICONEUROINMUNOLOGÍA: DIME COMO PIENSAS Y SIENTES, Y TE DIRÉ COMO TE DEFIENDES
  18. CAPÍTULO 16 EL CUERPO CONTRA SÍ MISMO: EL DRAMA DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
  19. CAPÍTULO 17 ALERGIA: LA SENSIBILIDAD LLEVADA AL EXTREMO
  20. CAPÍTULO 18 OBJETIVO, DESTRUIR AL TUMOR: INMUNIDAD Y CÁNCER
  21. CAPÍTULO 19 LA PROTECCIÓN “MATERNA”: CELULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INMUNITARIAS