Filmando el cambio social
eBook - ePub

Filmando el cambio social

Las películas de la Transición

  1. 360 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Filmando el cambio social

Las películas de la Transición

Descripción del libro

Volver sobre casi un centenar de películas del cine español de la Transición sirve para comprobar el cambio que experimenta la sociedad en pocos años: desde la represión y los tabúes sexuales, el autoritarismo familiar, la idealización de lo extranjero, el machismo, la sospecha frente a lo moderno, la ausencia de debate social... del tardofranquismo a la revisión crítica del pasado histórico, el cuestionamiento de la moral tradicional, las nuevas relaciones de pareja e identidades sexuales o distintas muestras de la pluralidad política, territorial y social. Los documentales y ficciones de denuncia, el cine quinqui y las películas sobre delincuencia juvenil, las comedias sobre nuevos estilos de vida o las nuevas generaciones de cineastas –tanto varones como mujeres– muestran un cine más plural en formatos, géneros, estilos e identidades, un cine que dialoga más con el espectador al compartir su experiencia vital.

El cine español de la Transición presenta como perspectiva medular una mirada a la realidad actual y a la realidad histórica, con la innegable voluntad de servir de testimonio y poner en circulación valores e ideas que se consideran fundantes de la sociedad democrática que se está construyendo en esos años. Al mismo tiempo, este cine promueve nuevos valores en las relaciones personales y familiares presididas por la libertad del individuo y una idea de la sexualidad desprovistas de las prohibiciones de la moral heredada.

Este libro es el resultado de un equipo coordinado por J. L. Sánchez Noriega en el que participan los doctores Pilar Amador Carretero (Universidad Carlos III de Madrid), Bénédicte Brémard (Université du Littoral-Côte d'Opale), Virginia Guarinos Galán (Universidad de Sevilla), Miguel Ángel Huerta Floriano (Universidad P. de Salamanca), Esperanza Yllán Calderón (Universidad Complutense de Madrid), Ernesto Pérez Morán (Universidad Complutense de Madrid) y Pedro Sangro Colón (Universidad P. de Salamanca).

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Filmando el cambio social de José Luis Sánchez Noriega en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Películas y vídeos. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Laertes
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788416783168

El cine de la Transición
en sus películas significativas

Convulsiones del posfranquismo (1974-1976)

16373884-cine-cine-cine-y-video-industria-de-los-medios-claqueta-concepto-y-el-carrete-con-cinta-de-pelicula-.webp
1974
ok.webp
3-1. Franco designa a Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno.
ok.webp
24-2. Una homilía del obispo de Bilbao, monseñor Antonio Añoveros, provoca su arresto domiciliario y un grave conflicto de las relaciones Iglesia-Estado. El obispo fue acusado de lanzar ataques subversivos contra la unidad nacional.
ok.webp
2-3. Salvador Puig Antich, miembro del Movimiento Ibérico de Liberación, es ejecutado por garrote vil en Barcelona. Ese mismo día, en la cárcel de Tarragona es ejecutado el preso de origen polaco Heinz Chez, acusado de robo y atentado a la autoridad.
ok.webp
29-6. Se constituye en París la Junta Democrática, integrada por el Partido Comunista de España (PCE), Comisiones Obreras, el Partido Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván, el Partido Carlista y el Partido del Trabajo de España (PTE).
ok.webp
8-7. Un centenar de fábricas del Baix Llobregat se declaran en huelga de solidaridad con los trabajadores de las empresas Elsa y Solvay.
ok.webp
19-7. Juan Carlos de Borbón ejerce de Jefe de Estado interinamente por enfermedad de Franco, 45 días.
ok.webp
1-8. La Guardia Civil disuelve a tiros una protesta vecinal que exigía mejoras en el servicio de abastecimiento de agua a la población de Carmona (Sevilla), varios manifestantes resultan heridos de bala y muere tiroteado Miguel Roldán Zafra.
ok.webp
13-9. Atentado con bomba en la cafetería Rolando en la calle de Correo junto a la Dirección General de Seguridad en Madrid con 12 muertos y 80 heridos. Tras el atentado ETA se escinde en dos; ETA militar y ETA político-militar, esta última manifestó su desacuerdo con acciones de este calado.
ok.webp
11/13-10. Se celebra en Suresnes (Francia) el XIII Congreso del PSOE, donde Felipe González es elegido secretario general.

16373884-cine-cine-cine-y-video-industria-de-los-medios-claqueta-concepto-y-el-carrete-con-cinta-de-pelicula-.webp
1975
ok.webp
31-3. Visita a Franco el sucesor y continuador de Nixon en la Casa Blanca, Gerald Ford.
ok.webp
20-4. Mikel Gardoki «Rubio», de 26 años, muere tiroteado por la Guardia Civil a la salida de un bar en Ergobia (Gipuzkoa). El 25 de abril el Consejo de Ministros declara el «estado de excepción para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya» que oficialmente durara tres meses durante los cuales las Fuerzas de Seguridad detienen a más de un millar de personas en el País Vasco.
ok.webp
7-5. CC OO, USO, CNT, UGT y Plataforma Anticapitalista piden la libertad sindical y la constitución de un sindicato de clase, democrático y unitario.
ok.webp
11-6. Se crea la Plataforma de Convergencia Democrática, impulsada por el PSOE y con un programa muy parecido al de la Junta Democrática.
ok.webp
14-7. EL FRAP atenta contra Lucio Rodríguez Martin, policía armado que resulta muerto.
ok.webp
30-7. El PCE celebra en París su segunda Conferencia Nacional que aprueba una línea política de signo eurocomunista propugnada por Santiago Carrillo.
ok.webp
29-8. Condenados a muerte tras Consejo de Guerra en Burgos José Antonio Garmendia Artola y Ángel Otaegui Echevarria miembros de ETA. En San Sebastián, en el transcurso de una manifestación en protesta por los consejos de guerra contra militantes vascos, un policía de paisano dispara a quemarropa a un joven que muere en el acto.
ok.webp
27-9. Dos militantes de ETA y tres del FRAP son condenados a muerte tras juicio sumarísimo y ejecutados de inmediato. Las protestas se extienden por todo el mundo con manifestaciones en capitales europeas, se quema la embajada española en Portugal y México pide la expulsión del Estado español de la Asamblea de Naciones Unidas.
ok.webp
1-10. Primer atentado del GRAPO contra cuatro miembros de la Policía Armada en Madrid.
ok.webp
6-10. Comienza la marcha verde marroquí sobre el Sahara.
ok.webp
15-10. 11.000 trabajadores de Standard van a la huelga exigiendo la derogación del Decreto de Congelación.
ok.webp
30-10. Documento conjunto de Plataforma de Convergencia Democrática y Junta Democrática a los pueblos de España que exige libertad de los presos políticos y vuelta de los exiliados; garantía de libertades políticas y sindicales, sin exclusiones; y libertad de las nacionalidades y regiones del Estado español.
ok.webp
20-11. Muere Franco. Juan Carlos es nombrado Rey de España, según las Leyes Fundamentales.
ok.webp
29-11. Liberados Marcelino Camacho y al resto de condenados del Proceso 1001, el mayor juicio contra el sindicalismo español.
ok.webp
30-11. Juan Carlos I es proclamado rey.
ok.webp
10-12. La construcción comienza una huelga general de tres días y en Getafe (Madrid) multitud de empresas (Kelvinator, Siemens, Electromecánica, Intelsa, Wafios, Standard) se suman al paro, secundadas por otras de Villaverde (Marconi, Chrysler, Boetticher...) y otras zonas de Madrid.
ok.webp
12-12. El rey nombra su primer Gobierno presidido por Arias Navarro.

16373884-cine-cine-cine-y-video-industria-de-los-medios-claqueta-concepto-y-el-carrete-con-cinta-de-pelicula-.webp
1976
ok.webp
6/9-01. El metro de Madrid va a la huelga. Como una prueba de las dificultades que los trabajadores tienen que superar para poder reivindicar sus derechos, a partir del tercer día de huelga se militariza a los empleados de la empresa. Es decir, se les somete a disciplina militar, bajo mando militar y aplicándoles el Código de Justicia Militar tipificando las conductas laborales como delitos militares.
ok.webp
13-1. Correos de Madrid se pone en huelga, siendo fulminantemente militarizados.
ok.webp
14-1. Comparecencia de la Plataforma de Convergencia Democrática y Junta Democrática de Madrid ante los medios de comunicación.
ok.webp
3-3. En Vitoria se produce una brutal represión policial cuando trabajadores de Forjas Alavesas celebraban su asamblea en la iglesia de San Francisco con el resultado de cinco trabajadores muertos.
ok.webp
5-4. 29 presos (24 de ETA, tres comunistas, uno del Movimiento Ibérico de Liberación y otro del FRAP) se fugan de la cárcel de Segovia a través de un túnel con el apoyo de un comando de ETA y escondidos en un camión llegan a Navarra con la intención de cruzar los Pirineos.
ok.webp
23-4. Aparece el periódico en lengua catalana Avui.
ok.webp
26-4. Se crea en París la Coordinación Democrática, fruto de la fusión de la Junta Democrática de España (establecida en 1974 por el PCE y con la adhesión gradual de CCOO, PSP, PTE, ASA e independientes) y la Plataforma de Convergencia Democrática, establecida en 1975 por el PSOE, Movimiento Comunista, democristianos y socialdemócratas.
ok.webp
6-5. Una bomba ocasiona ocho muertos y 40 heridos en la cafetería California 47 en Madrid, frecuentada por miembros de Fuerza Nueva.
ok.webp
9-5. Seguidores ultraderechistas de Sixto de Borbón causan dos muertos en la romería de Montejurra (Navarra) que celebra el partido carlista de orientación socialista autogestionaria.
ok.webp
28-5. El Festival de Cannes otorga el premio a la mejor interpretación masculina a José Luis Gómez por su trabajo en Pascual Duarte.
ok.webp
3-6. Adolfo Suárez es nombrado presidente del Gobierno en sustitución de Arias Navarro, cada vez más incapaz de responder al clamor de la calle.
ok.webp
23-7. Desaparece en Behobia el militante de ETA (pm) Eduardo Moreno Bergaretxe «Pertur».
ok.webp
1-11. Llega a las salas Canciones para después de una guerra, cinco años después de que la propia censura franquista la hubiera autorizado.
ok.webp
8-11. Se estrena sin cortes Portero de noche, mientras en otros títulos son patentes las huellas de la censura.
ok.webp
16-11. Las Cortes españolas aprueban el proyecto de Ley para la Reforma Política.
ok.webp
15-12. Amplio apoyo popular en el referéndum a la Ley de Reforma Política en la que se aboga por una «transición sin rupturas».
ok.webp
22-12. Santiago Carrillo, secretario general del PCE, es detenido y liberado al cabo de unos días.
ok.webp
30-12. Se suprimen los Tribunales de Orden Público (TOP).
Un casto varón español
Producción: José Frade para José Frade Producciones Cinematográficas (España, 1973).
Guion: Jaime de Armiñán y Juan Tébar.
Dirección: Jaime de Armiñán.
Fotografía: Fernando Arribas (C).
Música: José Nieto.
Montaje: José Luis Matesanz.
Dirección artística: Jaime Chávarri.
Intérpretes: José Luis López Vázquez (Santiago), Patty Shepard (Verónica), Esperanza Roy (Inés), Teresa Rabal (Esther), Mirta Miller (Norma), María Isbert (sirvienta), Mara Goyanes (prostituta), Carmen Maura (profesora de música), Blaki (César).
Duración: 96 min.

Santiago es un niño de la posguerra sujeto a una férrea educación. Un buen día, sus amigos juntan veinticinco pesetas para que uno de la pandilla se acueste con una prostituta y luego relate la aventura al resto. La suerte hace que Santiago sea el elegido. Pero la experiencia, lejos de resultarle placentera, le genera un trauma: asqueado ante el descubrimiento del sexo, Santiago no puede siquiera desnudarse y huye de la habitación de hotel sin consumar el acto. Ha pasado el tiempo y Santiago es ahora casi un cincuentón que regenta una pastelería en Madrid junto a su madre adoptiva, a la que se siente muy unido y cuida con dedicación y cariño. Su rutina le define como un hombre de moral intachable, aficionado a tocar el violín y cazador eventual. Pero todo cambia cuando se entera de que su madre biológica a la que nunca conoció —pareja de un ministro del régimen franquista— aún vive: se llama Paulina, está muy enferma y desea conocerle.
Santiago emprende entonces viaje hacia la pequeña isla de Inglaterra en la que vive Paulina, un lugar remoto al que solo se puede acceder por barco. Desde que desembarca en el destino, los lugareños se comportan de forma extraña con él en cuanto menciona la dirección a la que se dirige: una casa en las afueras...

Índice

  1. FILMANDO EL CAMBIO SOCIAL
  2. El cine de la Transición en sus películas significativas