Diversidad e inclusión educativa
eBook - ePub

Diversidad e inclusión educativa

Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Luis Ortiz Jiménez, Victoria Figueredo Canosa, Eloy López Meneses, Antonio Hilario Martín Padilla

Compartir libro
  1. 120 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diversidad e inclusión educativa

Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Luis Ortiz Jiménez, Victoria Figueredo Canosa, Eloy López Meneses, Antonio Hilario Martín Padilla

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

A menudo se asocia la idea de educación inclusiva a la de quimera. Hay congresos internacionales que llegan a definir la inclusión como "esa maravillosa utopía" o que optan por el título "Inclusión: una utopía posible". En el fondo, se deja entrever que solo podemos hablar de inclusión desde un punto de vista teórico, a fin de mantener una cierta distancia entre lo que se piensa o se plantea al respecto en la literatura y lo que realmente sucede en las aulas.En palabras de Echeita y Ainscow (2011), la inclusión debe ser vista como una búsqueda constante de las mejores maneras de responder a la diversidad del alumnado. Ello, transformando las culturas, las políticas y las prácticas de las escuelas para responder a las necesidades educativas de todos los alumnos (Ainscow, 2001; Arnaiz, 2003).La dificultad, pues, se sitúa en ese tránsito entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y lo que se hace. Por ello, tal vez sea preciso adoptar un punto de vista que parta de la propia escuela, con vistas a afrontar esos cambios en las culturas, las políticas y, aún más importante, en las prácticas que se desarrollan a diario en los centros.Este libro pretende, precisamente, acercarse desde esa realidad y desde las características de la sociedad actual, marcada por los escenarios virtuales, a la respuesta, a la práctica, de tal modo que se haga visible cómo podemos actuar en contextos educativos en pro de la inclusión y que dejemos de considerarla como un sueño.La obra se adentra inicialmente en las prácticas metodológicas desde la visión del diseño universal de aprendizaje, tocando un elemento clave del currículo como es el papel de la evaluación. A continuación, analiza la función de la docencia, tanto en materia de formación como en cuanto a las competencias clave que la hacen inclusiva. Finalmente, revisa medios y recursos que nos están llegando de la mano de la tecnología y que permiten desenvolverse en el espacio digital gracias a una creciente variedad de herramientas que redundan en una mejor configuración de cada respuesta particular, siempre dentro de un contexto inclusivo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Diversidad e inclusión educativa un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Diversidad e inclusión educativa de Luis Ortiz Jiménez, Victoria Figueredo Canosa, Eloy López Meneses, Antonio Hilario Martín Padilla en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación inclusiva. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9788417219871
Edición
1
Categoría
Pedagogía

1. El diseño universal de aprendizaje como respuesta innovadora para la inclusión educativa

Introducción
La atención a la diversidad del alumnado no debería ligarse a la discapacidad, a dificultades de aprendizaje o a necesidades derivadas de compensación educativa (Arnaiz, 2014). En el proceso educativo se debe considerar a todo el alumnado, sin olvidar que los niveles de competencia curricular dentro del aula responden precisamente a la diversidad de alumnado presente en ella (Parrilla, Martínez y Zabala, 2012)
Entendemos, junto a Arnaiz (2012) y Alba (2013), que el diseño universal de aprendizaje (en adelante, DUA) reúne una serie de elementos primordiales para desarrollar el currículo que pueda responder precisamente a esa diversidad, pues ofrece a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades.
Estos principios o elementos clave que se proponen desde el CAST (2011) serían:
  • proporcionar distintos medios de representación;
  • proporcionar distintos medios de expresión;
  • proporcionar distintos medios de compromiso.
A su vez, y de acuerdo con Alba (2012), desde las propuestas del DUA se intenta aprovechar el potencial de los recursos tecnológicos para permitir que haya diferentes formas de acceso a un contenido, diferentes posibilidades de interactuar con él y de mostrar que se ha producido el aprendizaje. Al respecto, Arnaiz y Azorín (2012) consideran que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) posibilitan la creación escenarios y oportunidades de interacción para los alumnos con y sin necesidades de apoyo educativo o de compensación educativa. En suma, un uso inclusivo de las TIC facilitará la supresión y minimización de las barreras al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde este planteamiento subyace, por consiguiente, el interés por la creación de estos escenarios y la elaboración de materiales en red (edublog). Muntaner (2010) indica, a este respecto, la necesidad de avanzar hacia la construcción de materiales más accesibles, de formar al profesorado en TIC, y de trabajar en nuevas propuestas educativas hasta lograr un diseño universal para el aprendizaje.
Los planteamientos del DUA tienen su origen en movimientos en torno a la eliminación de las barreras que dificultan el aprendizaje (tanto por discapacidad como sin ella). Desde este movimiento se hacen propuestas para elaborar respuestas que abarquen a todo el alumnado, independientemente de su condición. En esa línea surge, de la mano de Mace (1989), el término DUA, con el que quiere referirse al diseño de productos, contextos y formas de comunicación que puedan ser empleados por todas las personas. En este punto entronca indefectiblemente con el modelo inclusivo; por ello, también hay quien se refiere al DUA como diseño inclusivo (DI), diseños para todos o diseño centrado en el ser humano.
La creación en 1984 del Center for Applied Special Tecnology (CAST, en adelante) supone un impulso el todo el movimiento a favor del DUA.
Según el CAST, el diseño universal para el aprendizaje (DUA) es un conjunto de principios para desarrollar el currículo que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender (CAST, 2011). Es decir, un enfoque que facilite un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, objetivos, métodos, materiales y evaluaciones formulados partiendo de la diversidad, que permitan aprender y participar a todos, no desde la simplificación o la homogeneización a través de un modelo único para todos, «talla única», sino por la utilización de un enfoque flexible que permita la participación, la implicación y el aprendizaje desde las necesidades y capacidades individuales.
Las bases de esta iniciativa se encuentran en:
  • Los avances de tipo neurológico y sobre las redes de aprendizaje. Estos avances permiten diferenciar tres redes diferenciadas:
    • Red de reconocimiento
    • Red estratégica
    • Red afectiva
  • Otro avance referido, precisamente, a una característica de la sociedad actual: los adelantos tecnológicos, tanto a nivel de recursos digitales como a comportamientos sociales influidos por la TIC.
  • Los progresos en el procesamiento de la información provenientes de los avances de la neurociencia y de autores de corte constructivista.
En este sentido, y tratando de sintetizar las distintas ideas que estamos abordando, podríamos decir que frente a una visión tradicional, los elementos de aprendizaje dejan de ser algo estático y contenido en un soporte físico, para convertirse en algo dinámico y en variados formatos. Hablamos, pues, de versatilidad, de capacidad de trasformación, algo esencial en la sociedad actual de conectividad.
El DUA significa un nuevo marco para el currículum que permite realizar mejoras en el acceso a la educación por parte de todos los estudiantes, al asumir la diversidad de los estudiantes como algo inherente al propio contexto educativo. Proporcionan flexibilidad en objetivos, contenidos, materiales y evaluación. Esto permite al profesorado ofrecer variabilidad en la manera de enseñar en las aulas. El currículo que se crea teniendo en cuenta el marco de DUA, desde el principio se diseña considerando las necesidades de todos los estudiantes.
¿Cómo se concretarían estas propuestas? A continuación, ofrecemos una serie de pistas:
  • Climas educativos positivos desde la acogida del alumnado;
  • iden...

Índice