Antifa
eBook - ePub

Antifa

  1. 312 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, 'Antifa' detalla las tácticas del movimiento y la filosofía detrás de él, ofreciendo una idea de la creciente pero poco comprendida resistencia que lucha contra el fascismo en todas sus formas. Simplemente, 'Antifa' tiene como objetivo negar a los fascistas la oportunidad de promover su política opresiva y proteger a las comunidades tolerantes de los actos de violencia promulgados por los fascistas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Antifa de Mark Bray, Miguel A. Pérez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Fascismo y totalitarismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN de la versión impresa
9788494871078
ISBN del libro electrónico
9788412030075

03

El ascenso de los «nazis de corbata»
y el antifascismo actual
«Muerto de miedo» y sin saber lo que le esperaba, Dominic subió a un tren nocturno con destino a Heidenau (Alemania), donde los neonazis estaban atacando a los desplazados sirios que acababan de llegar. La xenofobia había aumentado mucho en el país desde el inicio de las manifestaciones contra los refugiados, en 2013. En octubre del año siguiente, unos racistas intentaron quemar un campamento de demandantes de asilo cerca de Rostock, lo que trajo a la memoria la infame cacería de inmigrantes de veinte años atrás. Para julio de 2015, la situación se había agravado todavía más. Los antifascistas se movilizaron para defender un albergue de refugiados en Dresde, frente a los ataques de los neonazis y de los ultras de fútbol.
Un mes más tarde, el conflicto llegó a su punto álgido en el conservador este del país. La tarde del 20 de agosto de 2015 hubo un intento de prender fuego al centro de acogida de desplazados. Al día siguiente, un millar de miembros del neonazi Partido Nacionaldemócrata (NPD) y residentes locales opuestos a la inmigración bloquearon los autobuses que llevaban a 250 refugiados a Heidenau, en las afueras de Dresde. Por la moche, los xenófobos causaron disturbios. Dominic era uno de los varios cientos de antifascistas que respondieron a una convocatoria del movimiento para defender a los migrantes. La situación se había convertido muy rápidamente en un asunto de vida o muerte.[232]
Al llegar, Dominic y sus compañeros se dirigieron al albergue de refugiados. Pudo ver «lo aliviados que estaban de que yo y mis 200 amigos blancos de clase media, con nuestras cazadoras negras, estuviésemos esperando frente a su casa para defenderles». Los neonazis les atacaron con cohetes, piedras y botellas. Los desplazados respondieron codo a codo con los antifascistas alemanes. Impidieron que los asaltantes llegasen hasta el edificio. «Me dijeron —recuerda Dominic— que venían de una zona en guerra, en la que sus vidas corrían peligro todos los días y ahora estaban amenazados de nuevo». Dominic se sintió «avergonzado» de su país, pero defender a los refugiados, mayoritariamente sirios, le hizo sentir «que estaba haciendo lo correcto» y quiere hacerlo «hasta el final».[233]
El estallido de la guerra civil en Siria en 2011 fue el detonante de la mayor llegada de demandantes de asilo vivida en Europa desde los desplazamientos en masa tras la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los 4,9 millones de emigrados sirios huyeron de los enfrentamientos a los países limítrofes, con 2,5 millones de ellos en Turquía y un millón en el Líbano, por ejemplo. Otros 1,3 millones de refugiados de Siria, Afganistán, Irak y otras partes, llegaron hasta Europa. En 2016 lo hicieron 350.000 más. No todos ellos fueron tan afortunados. Al menos 4.812 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo, solo en 2016.[234]
La histeria nacionalista en torno a los refugiados se vio exacerbada por las turbulencias económicas desatadas por la crisis financiera de 2008 y por el temor, ampliamente extendido, que han generado en los últimos años los sangrientos atentados perpetrados por autodenominados «islamistas radicales». Entre estos ataques se incluyen el tiroteo en la redacción de Charlie Hebdo y el ataque a la sala de conciertos Bataclan, ambos en París en 2015; las bombas que estallaron en el metro y en el aeropuerto de Bruselas, en marzo de 2016; el atropello de peatones con un camión en Niza (Francia) en julio de ese mismo año; y, más recientemente, el asesinato de 22 personas en mayo de 2017 en una explosión frente a un concierto en Mánchester (Inglaterra).
Los partidos de extrema derecha recurrieron a una interpretación étnica y lingüística de la ciudadanía para justificar la exclusión social de los inmigrantes, incluso de segundas y terceras generaciones de diferentes minorías. Lanzaron advertencias de un supuesto aumento de la criminalidad, sobre todo de crímenes de tipo sexual. También de una mayor presión sobre los servicios sociales y más competencia por los puestos de trabajo. Sobre todo, advirtieron contra la pérdida de la identidad nacional, racial, cultural y religiosa. Según decía el lema del Frente Nacional francés en la década de 1970: «Un millón de parados es un millón de inmigrantes que sobran».[235] Las estadísticas demuestran que la llegada de refugiados no ha producido un aumento significativo de la pobreza o el crimen, pero «la percepción es la realidad», según argumenta Georg Pazderski, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). «En este momento —continúa—, nuestros ciudadanos no se sienten bien, están inseguros».[236]
En este ambiente de tensión, un número significativo de partidos de extrema derecha ha logrado salir de su relativa insignificancia y poner en cuestión el orden europeo. Para conseguirlo, han desechado sus orígenes o asociaciones declaradamente fascistas y cultivan una imagen más convencional. Al pasar del racismo biológico a la diferencia cultural, a la seguridad y a la escasez, han sabido explotar y fomentar los miedos de la población frente a la inmigración. También se aprovechan del descontento causado por las medidas de austeridad aplicadas por partidos socialistas y de izquierda, en ocasiones a regañadientes, otras impulsadas a iniciativa propia. Sus soluciones «euroescépticas» implican un rechazo a la «globalización» que encarna la Unión Europea y una vuelta a la soberanía tradicional y al chovinismo de la nación Estado.
Estos planteamientos se han podido ver sin tapujos por toda Europa. En 2016 en Gran Bretaña, el referéndum del brexit estuvo en buena parte alimentado por el ultraderechista Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP). El Frente Nacional francés, virulento opositor a la inmigración, obtuvo el 27 % de los votos a nivel nacional en las elecciones de diciembre de 2016. Marine Le Pen, que tomó las riendas del partido en 2011 de manos de su padre, Jean-Marie, consiguió el 33,9 % de apoyos en su fracasado intento de ser elegida presidenta de la República, en 2017. Norbert Hofer, del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) recibió el 49,7 % de los votos en las elecciones presidenciales de 2016 con su lema «Austria primero». Perdió por poco frente al candidato del Partido Verde. En los Países Bajos, el Partido por la Libertad (PVV) holandés, personificado por el rabiosamente antimusulmán Geert Wilders, parecía destinado a ganar las elecciones generales de 2017, tras una década de crecimiento. Al final solo consiguió 20 escaños, muchos menos que los 33 del candidato de centroderecha a la presidencia. En las elecciones húngaras de 2014 los ultraderechistas de Jobbik recibieron el 20 % del voto. Pasaron a ser el tercer partido en importancia en Hungría. Dos años más tarde, propusieron leyes contra las «desviaciones sexuales», que contemplaban sentencias de hasta ocho años en prisión. En Grecia en 2012, Amanecer Dorado, al que el comisionado para los derechos humanos del Consejo Europeo se había referido como «grupo neonazi y violento», se convirtió en la tercera fuerza política del país. Consiguió 18 escaños en el Parlamento. En Finlandia, el partido de extrema derecha Los Finlandeses pasó a ser el segundo en importancia dentro de la coalición gobernante. Otros partidos ultraderechistas crecieron de forma similar en Escandinavia. El Partido Popular Danés ganó el 21 % de los votos en 2015, lo que le convirtió en la segunda fuerza política en Dinamarca. Los Demócratas de Suecia pasaron a ser los terceros en ese país.[237]
En Alemania es la recientemente formada AfD la que defiende el euroescepticismo contrario a la inmigración. Fue fundada en 2013 por periodistas y economistas neoliberales para oponerse al rescate griego aprobado por la canciller Angela Merkel. Cuando esta abrió las puertas del país a más de un millón de demandantes de asilo en 2015, la organización se desplazó más a la derecha. Ese mismo año, hubo en Alemania más de 1.000 ataques contra albergues de refugiados. Esto era un reflejo del descontento de una parte de la población con la política inmigratoria del Gobierno. Este sentimiento de rechazo a los extranjeros aumentó todavía más en la Nochevieja de 2016. Entonces 80 mujeres denunciaron haber sido agredidas sexualmente por un millar de hombres «de...

Índice

  1. Portada
  2. Antifa. El manual antifascista
  3. Introducción
  4. 01. ¡No pasarán! El antifascismo hasta 1945
  5. 02. ¡Nunca más! El desarrollo del antifascismo moderno (1945-2003)
  6. 03. El ascenso de los «nazis de corbata» y el antifascismo actual
  7. 04. Cinco lecciones históricas para antifascistas
  8. 05. «¡Se acabó la izquierda tolerante!»: «sin tribunas» y la libertad de expresión
  9. 06. Estrategia, (no) violencia y antifascismo cotidiano
  10. Conclusión: Good night white pride (o la supremacía blanca es insostenible)
  11. Agradecimientos
  12. Apéndice A: Consejos de los antifascistas pasados y presentes a los del futuro
  13. Apéndice B: Selección de obras sobre antifascismo en América del Norte y en Europa
  14. Índice
  15. Sobre este libro
  16. Sobre Mark Bray
  17. Créditos