Cartas de Freud a Reich
eBook - ePub

Cartas de Freud a Reich

El compromiso político y social del psicoanálisis. El análisis del carácter, hoy

  1. 308 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Cartas de Freud a Reich

El compromiso político y social del psicoanálisis. El análisis del carácter, hoy

Descripción del libro

En 1924 Wilhelm Reich era el director del Ambulatorium de Viena y del Seminario Técnico que reunía a los candidatos que habían llegado a la capital austriaca para formarse con Sigmund Freud.Sé, desde hace mucho tiempo, que mi formulación de las neurosis actuales era superficial y necesitaba de una corrección a fondo. Podía esperarse que la clarificación llegara de una investigación adicional e inteligente. Sus esfuerzos parecen señalar un camino nuevo y esperanzador. Yo no sé si su hipótesis resuelve de verdad el problema. Sigo teniendo ciertas dudas. Pero confío que usted continuará investigando el problema y llegará a una solución satisfactoria. Si se requiere un libro sobre técnica psicoanalítica quiero que sea usted quien lo escriba, antes que lo haga una persona desconocida y probablemente menos experimentada. Freud (Carta n.º 3. 14.12.1925).Cartas de Freud a Reich del Dr. Carlos Frigola describe la diáspora de los psicoanalistas judíos expulsados de Alemania y la exclusión de Reich de la Sociedad Psicoanalítica Internacional que tuvo lugar en el Congreso de Lucerna en agosto de 1934 y que marcaron el futuro de la psiquiatría y del psicoanálisis para siempre.La provocativa originalidad de su trabajo le fue distanciando de la ortodoxia psicoanalítica. Pero el resultado fue una extraordinaria aventura hacia otros intereses científicos, culturales, sociales y políticos, escrupulosamente documentados en este libro.En la segunda parte del libro "Los ojos, estas silenciosas lenguas de amor", el Dr. Carlos Frigola resume las aportaciones clínicas de los discípulos de Reich del American College of Orgonomy sobre la posición ocular que precedería a la posición esquizoparanoide de M. Klein y que jugaría un papel de primer orden en la génesis de ciertas formas de autismo y de esquizofrenia.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cartas de Freud a Reich de Carles Frigola Serra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Movimientos en psicología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Laertes
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788416783069
Edición
1
Categoría
Psicología

Cartas de
FREUD a REICH

El compromiso político y social del psicoanálisis
El análisis del carácter, hoy

Agradecimientos

Estoy muy agradecido a todas aquellas las personas que han hecho posible este libro. Kevin Hinchey del Wilhelm Reich Infant Trust al permitirme el acceso a los Archivos del Orgone Institute para consultar las cartas de Freud a Reich. A Myron Sharaf, autor de Fury on Earth que es la biografía más completa de Wilhelm Reich publicada hasta el momento, que me permitió citar algunos textos de su libro y las cartas inéditas de Freud a Federn sobre el tema W. Reich, traducidas por él del alemán al inglés. A Charles Konia, editor de The Journal of Orgonomy y a Robert A. Harman al permitirme utilizar el artículo sobre «Procrastinación en una Esquizofrenia Catatónica». A Courtney F. Baker, editor de Annals of the Institute for Orgonomic Reserach al permitirme citar el Clinical Symposia sobre el segmento ocular.
A Joan Coderch que me ha ayudado durante muchos años a desenredar el hilo de Ariadna y por el fructífero intercambio epistolar sobre algunos temas relevantes que aparecen en el libro. A Ramón Echevarría y a Isabel Laudo, editores de Temas de Psicoanálisis que me ayudaron en la corrección y publicación de mis tres artículos en su revista y que aparecen en el libro. A Hugo Bleichmar como editor de Aperturas Psicoanalíticas que publicó mi artículo sobre Ferenzci y su discípulo H. Ezriel que ejerció su labor didáctica en la Tavistock Clinic. A Elizabeth Llorca por sus comentarios sobre el manuscrito y sobre algunas notas bibliográficas que yo desconocía. A mis hijos David y Carlota que me apoyaron en el largo y difícil proyecto de escribir este libro y por sus comentarios sobre algunos textos en inglés que podían interpretarse con diversos enfoques y matices lingüísticos.
También deseo expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que han colaborado estrechamente conmigo. A Rosa María Almenara por su trabajo de secretariado durante muchos años al recopilar, ordenar y pasar al ordenador todo el extenso material para ser finalmente editado. A Véronique Piguet que corrigió una parte del manuscrito sobre la posición ocular. A Carolina Soler, editora de la revista Girosalut al apoyar mi proyecto. A Susanna Martínez-Prims que compartió conmigo el poder curativo de la música mientras estaba escribiendo el borrador. A Josep Salip, Ascensión Martínez, Teresa Mademont, Roger Falcó, Maite Calzada, Nuria Caminal, Carlos Cornejo, Margarita Coll, Juli Valdunciel, Eva Moya y Bernardo Saviñon que aportaron su experiencia personal sobre la posición ocular en los grupos de trabajo y enriquecieron algunos comentarios que aparecen en el libro. Finalmente mi agradecimiento a mi editor, Eduardo Suárez, que desde el inicio ha apoyado mi trabajo sobre Wilhelm Reich y que ha contribuido a conocer su obra y su legado en España y en otros países de lengua castellana.

Introducción

Con la publicación de las Cartas de Freud a Reich por primera vez, no se ha tenido solamente en cuenta el hecho de que Reich fue un pionero en el mundo del psicoanálisis, sino que también se ha intentado presentar al lector la coherencia de su trabajo: Desde el psicoanálisis clínico que desarrolló en el Ambulatorim de Viena, donde supervisaba el tratamiento de más de 250 pacientes al año, hasta las innovaciones que propuso en la técnica psicoanalítica en el Seminario sobre Técnica que inició en el Instituto Psicoanalítico de Viena a petición personal de Freud. Así como las innovaciones, como el análisis de las resistencias caracterológicas, que todos los psicoanalistas han hecho suyas en la actualidad. Este libro documenta el error histórico y la gran injusticia que el establishment psicoanalítico ha cometido con la figura y el trabajo de Wilhelm Reich.
El lector tiene en sus manos la versión original e inédita de las cartas que Freud escribió a Reich entre 1924 y 1930. Es un importante peldaño para estudiar la historia del psicoanálisis vienés y observar, a través de ellas, el papel paternal y de mediador que le tocó jugar a Freud en las amargas disputas entre los psicoanalistas vieneses de su círculo íntimo, al tiempo de observar también la evolución del pensamiento de Reich.
Este libro se ha estructurado en dos secciones diferenciadas. Una parte histórica y biográfica y una parte clínica. En la primera, «Hacia una teoría de la técnica» se describe el periodo entre 1919, cuando Reich encuentra a Freud por primera vez, hasta 1930 que decide abandonar Viena e instalarse en Berlín. En este capítulo se relatan en su contexto vienés las cartas que Freud escribió a Reich y el trabajo que este desarrolló en el Ambulatorium de Viena.
El periodo entre 1930 y 1934 está descrito en los dos siguientes capítulos: «Del Instituto Psicoanalítico de Berlín al Congreso de Lucerna: 1930-1934», «Análisis del carácter: técnica y fundamentos», que se refiere a su estancia en esta ciudad y la relación que estableció con sus colegas berlineses y húngaros afines al partido social-demócrata y la innovación del análisis del carácter. También el trabajo sociopolítico que desarrolló a través de la Sex-Pol con su amigo Willy Brand.
En el tercer capítulo, «El Congreso de Lucerna. 1934. Una experiencia psicoanalítica y política en transformación», se relatan unos hechos dramáticos, hasta ahora inéditos en nuestro país, que culminaron con la expulsión de los psicoanalistas judíos de Alemania y la exclusión de Reich de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
La Controversia de Sandor Ferenzi. Los aspectos humanos del psiconalista es el cuarto capítulo y relata la nueva técnica psicoanalítica que propuso el colaborador más íntimo de Freud, Sandor Ferenzci y que presentó en el Congreso Psicoanalítico de Wiesbaden en 1932. Sus enseñanzas cristalizaron en algunos de sus colaboradores húngaros que emigraron a Londres a mitad de la década de 1930, entre ellos Michael Balint y Henry Ezriel, que trabajaron en la Tavistock Clinic y que innovaron con dos propuestas que se conocen hoy día como los Grupos Balint y el psicoanálisis en grupo de Ezriel. Este último analista fue mi supervisor clínico mientras me estaba formando en Londres.
En la segunda sección del libro, «Los ojos, estas silenciosas lenguas de amor. Pensando con el cuerpo, innovaciones técnicas» se describen las aportaciones clínicas que hemos realizado los médicos y los psicoanalistas orgonomistas discípulos de Reich del American College of Orgonomy y del Institute for Orgonomic Research en los últimos veinticinco años.
Gracias al esfuerzo y tenacidad de uno de los discípulos más eminentes de Wilhelm Reich y su principal colaborador, el Dr. Elsworth Baker (1903-1985), fundador del American College of Orgonomy, hoy día los trabajos del análisis del carácter y las aportaciones científicas de sus discípulos son reconocidos internacionalmente. Baker, formado en el instituto psicoanalítico de Nueva York, junto con un grupo importante de médicos, psiquiatras, psicoanalistas, trabajadores sociales, biólogos y otros científicos, de manera silenciosa pero constante, han elevado los estándares de las Ciencias Orgonómicas para las nuevas generaciones de terapeutas.
Orgonomía proviene del vocablo latín organismus, que es un término mucho más inclusivo que el concepto clásico de medicina psicosomática ya que su connotación semántica se muestra víctima de la dualidad cartesiana entre el cuerpo y la mente. Hace cincuenta años que se publica la revista Journal of Orgonomy y desde entonces, en la Universidad Princeton de Nueva York, se siguen impartiendo cursos sobre la obra de Wihelm Reich. En 1982 se inició la publicación de los Annals of the Institute for Orgonomic Science. Por otro lado, la Wilhelm Reich Infant Trust ha editado la totalidad de su obra, que se encuentra traducida a veintiún idiomas.
Dentro del contexto esencialmente médico y clínico, los psicoanalistas orgonomistas que seguimos fielmente a Freud y a Reich hemos investigado —a través de numerosos casos en análisis y en las observaciones de bebés— la existencia en la vida psíquica humana de un estadio autista que nosotros denominamos ocular stage o posición ocular y que transcurre desde el nacimiento del bebé hasta las dos o tres semanas de vida postnatal. Según nuestra hipótesis clínica y nuestros hallazgos, la posición ocular abriría la puerta a la posición esquizoparanoide descrita por M. Klein y jugaría un papel de primer orden en la génesis de la esquizofrenia.
Wilhelm Reich nació el 24 de marzo de 1897 en Galitzia, en el Imperio austrohúngaro. Fue aceptado como miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, fundada por Sigmund Freud a los 23 años, justo en el momento de obtener la licenciatura de medicina en la Universidad de Viena y abrió nuevos horizontes en el psicoanálisis. Fue un pionero de los centros de higiene sexual y planificación familiar en Viena y Berlín y estudió científicamente la sexualidad treinta años antes de que lo hicieran los sexólogos americanos Masters y Johnson.
Jugó un papel importante en la revolución sexual y la cultura del cuerpo que se inició en Escandinavia. Fundó y dirigió la organización política Sex-Pol, que ejerció una influencia muy notoria en la opinión pública alemana en los años treinta. Reich creó unas bases científicas para un nuevo concepto energético en psiquiatría que han dado lugar a las técnicas terapéuticas corporales, actualmente tan de moda. Él fue el primer psicoanalista que combinó las técnicas biofísicas expresivas no verbales con las técnicas verbales establecidas en el psicoanálisis, y sus enfoques caracterológicos y expresivos —hoy diríamos emocionales— han sido la inspiración de la mayor parte de las psicoterapias practicadas hoy día.
A través de la amistad con A. S. Neill, creador de la escuela de Summerhill, Reich hizo importante contribuciones a la pedagogía. En los años cincuenta, fue un pionero en la lucha antinuclear y publicó el trabajo Atoms for Peace y predijo, en su último libro, Contact with Space (1957) el actual cambio climático y atmosférico y elaboró el concepto de desierto emocional, preámbulo del desastre ecológico y nuclear y de la desertización geográfica y humana con miles de refugiados que huyen de las guerras y que está avanzando por todo el planeta de forma irreversible.
Durante su vida fue acosado, perseguido y finalmente encarcelado. Sus libros fueron literalmente quemados en el incinerador de Gasenvolt en Nueva York por una orden federal en tiempos del senador McCarthy. La lección que nos dio Galileo de que no existe ningún juez, tribunal, ni organización religiosa o científica sobre la tierra, capaz de juzgar la ley natural, fortaleció el espíritu científico de Reich que, aunque no pudo salvar su vida —murió en la cárcel federal de Lewisburg el 3 de noviembre de...

Índice

  1. Cartas de FREUD a REICH