Meditación sobre la simplicidad
eBook - ePub

Meditación sobre la simplicidad

  1. 79 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Meditación sobre la simplicidad

Descripción del libro

La filosofía nace y muere con el asombro. Gracias a este el balbuceo llega a ser virtuosismo de la prosa o, gracias a él, se llega al silencio. Todos los hombres aspiramos al conocimiento, desde Aristóteles se nos ha repetido; pero casi todos tenemos terror de alcanzarlo, pocas veces se nos advierte. Más allá del vértigo del conocimiento de la objetividad, el saber acerca de sí mismo genera el más severo temor. Del legado griego solemos olvidar el matiz del modo: "Conócete a ti mismo" es un imperativo, no una invitación. Hablar desde la disposición interior, a la que nos atrevemos a llamar "filosofía", implica reconocer, en toda su radicalidad, el empeño de saber desde sí y sobre sí. Dónde habremos de llegar, será decidido en el saber dónde comenzar.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Meditación sobre la simplicidad de Vicente Ramírez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Historia y teoría de la filosofía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9789587203394
chpt_fig_001
Fuente:
xxx
[1.]
El umbral del instante. Sencillamente detenerse para escuchar el ritmo de la vida, hasta que sea audible su pálpito. Imaginar sin memoria, desandar el primer paso que te trajo hasta la ventura del ahora. Deshabituarse a la existencia. Saberse cuerpo, fluir del tiempo, corazón del mundo. Y pensar inmerso en la realidad, respirar, recogerse: hay divinidad en el aire. Reflexionar es un acto que ha de ser reconciliado con el cuerpo y con el mundo. Como alimentarse, meditar ha de tener lugar. Vivir es partir, pensar es partirse. Que el pensamiento espere en la promesa del abrazo. Ser el centro pulsante de esta nueva inmensidad.
[2.]
Objeción a la simplicidad. Lo verdadero no es apacible, no es el reposo para el que busca. La lucidez no se da tregua, como el itinerario mismo de ser. La elección siempre es entre una complejidad real y una simplicidad falsa. Decidir saber se opone a todos los ídolos del consuelo. La pasión moderna de descifrar, de mantener la frágil coherencia en los crecientes laberintos de la información, no tiene por qué incluir en sus propósitos la voluntad absorta del límite. Eres portador de la razón, no un centro. ¿Qué encontrarás cuando dirijas la razón a ti mismo? Puedes crear y profesar privadamente tus mitos, pero será desfallecer a favor de la sinrazón.
No obstante, es natural que la razón se calme en la razón, siendo. Simple como el momento después, una vez que se ha comprendido. Hasta el enigma alcanza la forma alerta y pacífica de una mano tendida. El espacio contenido de una esfera. Al respirar considera que una vez será la última y que innumerables antes que tú al atestiguarlo empezaron a afirmar un ánima. Repasa sin pudor esos vestigios de palabras antiguas: aunque sea un alma ficticia, recogida, sin fisuras, que no puede perecer. Como la metáfora ética de la integridad.
[3.]
Penumbra de la razón. A veces nos punza una intuición que nos devuelve, redimidos, al centro olvidado. No hay una vasta conjura o una conspiración que nos exceda. Si está más allá, ¿por qué hemos de certificar aquí su ausencia? Torpemente nombramos y preguntamos, destino o invitación de la existencia, te resguardas en el íntimo titubeo. Somos la resonancia de un poema leído, los rastros de la voz que lo pronuncia. El resto es la vida, el tiempo que queda, lo que sobrevive a la muerte del amor. La meditación recomienza con el hallazgo de un recuerdo, con palabras reconocidas que acompañan al extranjero hasta la frontera del silencio.
[4.]
Lectura interior. La razón con radicalidad humilde no levanta los ojos, lee el libro de la vida. Es un modo de pensar biográfico, fruto de la decisión, en la escena amada o repudiada de nuestra existencia. Hay riqueza antigua en la palabra “meditación”: oración con lectura, plegaria sin abandono del entendimiento, potencias no adormecidas de la razón. Tal vez comprender sea un eventual itinerario en tu deambular urbano. La razón no ofrenda su nostalgia para irse en pos de su obra, de una calma temática en la distancia, sino que permanece: pronta a desdecirse: si no decide quedarse solo se encontrará a sí misma en la lejanía.
[5.]
Ontología de la simplicidad. Nos dice Aristóteles en su Metafísica: “En el sentido primario y fundamental es necesario lo que es simple, ya que no es posible que esto sea de modos diferentes o que sea ahora de un modo y más tarde en otro” (V, 5, 1015b 12). Según una condición de permanencia ontológica, solo lo simple puede ser necesario. De allí estamos cerca de afirmar que solo si una sola substancia se mantiene a través del mundo, los hombres podrán pensarlo (gracias a ellos el hombre conoce padecimientos de lo mismo, no la novedad infinita). Sería una seducción honda, un pacífico centro, en los laberintos de lo real. Énfasis callado de la unidad en la polifonía del mundo. Por esto: simples sigillum veri, lo simple es sello de la verdad. Atributo de la verdad: todo lo comprendido ya es simple.
[6.]
Simplicidad de la inmortalidad. El cuerpo no es simple, por eso puede descomponerse. Lo corpóreo está destinado a íntimas fracturas, fisura originaria de mortalidad. El alma es simple y lo inextenso no perece. La cercanía de lo incorpóreo roza lo eterno y allá en el fondo una luz perfectísima alumbra el vitral humano. Los filósofos que así pensaban, sensatamente, le enseñaban al alma a apiadarse de su cuerpo.
[7.]
Equívocos de la unidad. Buscarse como si previamente nos hubiésemos abandonado. Reunirse es, simplemente, volver a la unidad. Al tomar conciencia de querer ser individuo, un sujeto indivisible, nos encontramos con la experiencia de la integridad. Ser, para nosotros, centro de atención. Como si al distraernos de la concentración nos separáramos. Meditar es reencontrarse en el abrazo de la soledad.
[8.]
El vitral de la razón. Tal vez no se trata de juntar los pedazos dispersos y, al enfrentar con la imaginación el desafío del sinsentido, tratar de dar una forma que se ilumine contra la luz pura. Es más bien renunciar a las subdivisiones irreales, al propósito del mosaico en el que los fragmentos normativos parecen recompensar nuestra constancia. Desistir del empeño de acumular parcelas conceptuales en un sistema de ambiciones. Más bien afirmar una radical vaguedad en la semántica humana. Un pensar desinteresado en cuanto no pretende adjudicarse a sí mismo la producción exclusiva del sentido. El errante se suele detener: la imagen es el mundo y contempla la constancia del fondo iluminado.
[9.]
Ascenso del lector. Se medita una lectura, se lee meditativamente. Fluye nuestra intención de comprender entre los obstáculos de la sintaxis, del peso material de la semántica. Al leer se desprende, otra vez, el sentido del fardo de un cuerpo. El vocablo latino (meditari) como el griego (melete) conlleva la idea de ejercicio, de mérito del esfuerzo mediador. Se parece demasiado a ver el mundo queriendo interpretarlo y al hábito digno de perseverar en una razón cansada.
[10.]
Envés de la lectura. La escritura es espera, inminencia de un evento. La inquietud del momento la hace consagrarse a la descripción. La aprensión del suceso le hace tender a la narración. Algo podrá contarse. Por esto la escritura se opone a una experiencia de la filosofía, ya que esta tiene, inicialmente, una predilección por la inmovilidad. La contemplación puede mimetizarse en el reposo. Escribir es la aventura más cercana a la omisión, la quietud que es todavía acontecimiento. Es digno de reflexión el silencio previo, es decisivo el que le sigue. Entre el antes y el después no debe existir un triunfo: ganaría la sagaz insinceridad. Fracaso inmerso en tu tiempo, acto simple en tu desfallecer cotidiano. Ímpetu de gozo, como cualquier otro silencio, tu esfuerzo de decir debe confundirse con la vida.
[11.]
La escritura ausente. Pensar es como escribir mensajes en un cuaderno ajeno. Aunque la soledad no sea una pizarra en la cual podamos darnos a nosotros mismos las explicaciones que nos faltan, eso no significa que no pueda haber novedad en el sosiego que se alcanza. Paz efímera: comprender para olvidar. No sabemos que la angustia de mañana sea más fuerte que nuestra fortaleza: debemos aprender la pobreza de no tener más que nuestro pasado. Lo que escribes es tuyo, el papel es de los otros. Estás tatuando la piel de la vida, con signos que no ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Dedicatoria
  6. Tabla de contenido
  7. PRELUDIO
  8. MEDITACIÓN SOBRE LA SIMPLICIDAD