Genoma ejecutivo
eBook - ePub
Disponible hasta el 17 Dec |Más información

Genoma ejecutivo

Más allá del liderazgo

  1. 218 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 17 Dec |Más información

Genoma ejecutivo

Más allá del liderazgo

Descripción del libro

¡Más de 50, 000 ejecutivos de las 300 empresas más importantes se han formado profesionalmente a partir de las claves de este libro!Desde su inicio, Genoma ejecutivo nos atrapa con una poderosa idea: "el éxito de una organización se debate en los microam - bientes de trabajo, pues en realidad se trata de un asunto esencialmente cotidiano, puntual y personal de cada ejecutivo". Desde este ángulo, con un estilo ágil, directo e inteligente, el autor aborda las vicisitudes del mundo ejecutivo y logra construir un referente para insertar o excluir de esa categoría a cualquier miembro de la escala jerárquica, sin importar los títulos que ostenten "pues, así como los cromosomas determinan qué es y qué no es una especie, las competencias determinan qué es y qué no es un ejecutivo". Por esto al avanzar en el libro, casi sin darse cuenta, el lector se ve inmerso en un cúmulo de experiencias, casos, anécdotas y, sobre todo, claves precisas de mejora del desempeño, que si las asume, le proporcio - narán una enorme ventaja ante el temible, y a la vez excitante, universo organizacional.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Genoma ejecutivo de Juan Carlos Gómez Balderas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Negocios en general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Granica
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9786072908673
Capítulo 1

El genoma ejecutivo

Un tema popular

Hasta hace muy poco tiempo, hablar de genética era tan poco frecuente que sólo unos cuantos discutían la relevancia que este tema tiene para la vida cotidiana. Este análisis estaba restringido principalmente a las aulas universitarias y a los laboratorios especializados; sin embargo, en las últimas dos décadas, el tópico se ha vuelto parte del lenguaje coloquial y es un tema recurrente en los medios masivos de comunicación, que con facilidad se inserta en las pláticas de sobremesa de cualquier familia.
La popularidad del término obedece no sólo a su vinculación con la intimidad de nuestra naturaleza biológica como especie, sino también a la intensa divulgación de los efectos que el dominio de este conocimiento ha tenido en todas las esferas de nuestras vidas. Hoy día, cuando se habla de un padecimiento de causas genéticas, no necesariamente se trata de una plática profesional entre un médico y un paciente, sino simplemente de una charla entre dos amigos en un bar acerca de la propensión de uno de ellos a padecer diabetes. Incluso en las redes sociales se vuelve viral información relacionada con experimentos de modificación genética de los alimentos o de las mutaciones genéticas de los peces de un lago debido a una fuga radioactiva de una planta nuclear. De manera espectacular, se hizo notable el caso, ampliamente difundido, del nacimiento de una bebé con tres padres biológicos, donde además del papá y mamá convencionales, la inserción de ADN mitocondrial (adicional al ADN del núcleo de la célula) de un tercer individuo, en este caso una mujer, modificó la propensión genética al desarrollo de algunas enfermedades, hasta entonces hereditarias y, por lo tanto, insalvables.3,4 En fin, el tema genético está de moda desde hace ya varios años y, por lo que se ve, lo estará por muchos más.

¿De qué se habla cuando se hace referencia a un genoma?

Cuando en 2001 se hicieron públicos los resultados de los trabajos de construcción del genoma humano,5 en realidad pocas personas, fuera de los círculos profesionales y de estudiosos de la materia, se esforzaron en comprender puntual y detalladamente los alcances, limitaciones y significado de este gran avance científico.
Sin embargo, a pesar de la gran popularidad del tema, en ocasiones se incurre en algunas imprecisiones al tratar de explicar qué es un genoma, particularmente cuando se trata del genoma humano. Por esta razón, convendría aclarar ambos términos.
En primer lugar, cuando se hace referencia a un genoma debe entenderse “todo el material genético de un organismo en particular; es decir, toda la información necesaria para formar a un organismo o virus y heredar estas características a través de las generaciones”.6
En cierta forma, el genoma es una especie de plano con las instrucciones precisas de cómo construir un organismo. Se trata, por supuesto, de características generales compartidas por ciertas categorías de esos organismos, es decir, las especies. Esto significa que, pese a las diferencias puntuales en cada individuo, hay rasgos comunes que les permiten multiplicarse de manera indefinida. Justamente, una de las más importantes implicaciones de los genomas radica en identificar las diferencias finas con especies próximas. De manera más contundente, permite declarar qué es y qué no es ese organismo.

El descubrimiento del genoma humano

Por supuesto, el genoma humano también implica esa diferenciación. Al irse descifrando la intrincada red de combinaciones entre los elementos que conforman la base genética de las personas, es decir, los cromosomas organizados a lo largo de grandes cadenas en el llamado ácido desoxirribonucleico (ADN), se fueron aclarando también las diferencias finas entre los humanos y el resto de los organismos, incluso los más cercanamente parecidos.
Si se retoma el significado de genoma humano, una acepción más sencilla, pero también más contundente, es la que señala que no es sino “la información contenida en los cromosomas, que hacen que el ser humano sea como es y que se pueda diferenciar de otros seres vivos”.7
Las diferencias entre un humano y otros seres resultan evidentes, como entre un camello y una persona; sin embargo, las características distintivas respecto de otros organismos, como los primates, son mucho menos obvias. Así, hay similitudes entre un gorila y un chimpancé, como las hay entre ellos y los humanos (aunque cualquiera de los tres pudiera sentirse ofendido al respecto). Pero ¿qué tan diferentes son los humanos de estas especies de homínidos, es decir, de aquellas especies más cercanas a nosotros en el largo camino de la evolución?
El ADN de los humanos tiene sólo 1% de diferencia respecto al de los chimpancés, una pequeña gran diferencia.
Aunque durante siglos prácticamente todas las disciplinas filosóficas, religiosas y hasta artísticas, han mantenido una postura humanocentrista, en la que las personas aparecen ante todo el reino animal (y vegetal) con una distancia evolutiva gigantesca, que compulsivamente trata de ser comprobada con evidencias reales o imaginarias, la ciencia, hoy en día, señala que tales diferencias, al menos entre las especies mencionadas, son mínimas. Al comparar el genoma humano con el del chimpancé, sólo hay una diferencia cercana a 1% entre las combinaciones genéticas de ambas especies. Incluso el chimpancé y el humano están genéticamente más cerca entre sí, que ambos del gorila.8,9
No obstante, esa ínfima distancia genética trae consigo una abismal diferencia comportamental y transformacional. Los humanos poseemos rasgos sumamente diferentes a los de otros organismos, entre ellos una capacidad intelectual exacerbada que nos permite comportamientos muy complejos, los cuales han derivado en la construcción de sociedades que intentan apartarse del salvajismo primitivo a través del desarrollo de la ética, la ciencia, el arte y la tecnología. Este hecho es la manifestación concreta del poder del genoma humano y, a su vez, permite concebirlo como una maravillosa herencia genética que sintetiza la información de millones de años de evolución y que, de forma contundente, aparta al humano de otras especies en cuanto a su comportamiento y relación con el entorno.

El genoma humano como potencial inconmensurable

Las características de la especie humana permiten a cada uno de sus individuos un enorme potencial, pues, salvo en el caso de malformaciones congénitas, enfermedades tempranas o condiciones de crianza verdaderamente críticas, todas las personas, tan sólo por serlo, podrían alcanzar altos niveles de desarrollo en todos los aspectos de su vida individual y colectiva.
Uno de los aspectos más increíblemente maravillosos del ser humano es su potencial de desarrollo, que le permite, a quien se atreve, volverse a sí mismo su sueño más grande.
Aunque el potencial es similar, con las salvedades ya mencionadas, un hecho adicional y afortunado es que, desde el principio de su existencia, cada individuo tiene ciertos elementos propios que, al combinarse en su interacción con el entorno social y físico, provocan diferencias en cuanto a los cauces de su desarrollo, de tal forma que, aun dentro de las similitudes de la especie, hay diferencias individuales de cualidad y grado. Es decir, las similitudes esenciales con sus congéneres no le impiden la singularidad como individuo. Este último aspecto es de...

Índice

  1. Sobre este libro
  2. Créditos
  3. Ediciones Granica
  4. Dedicatoria
  5. Agradecimientos
  6. Prólogo
  7. Introducción
  8. Capítulo 1
  9. El genoma ejecutivo
  10. Capítulo 2
  11. El perfil universal por competencias de un ejecutivo
  12. Capítulo 3.
  13. La primera clave: alinear intenciones
  14. Capítulo 4
  15. La segunda clave: influir exitosamente
  16. Capítulo 5
  17. La tercera clave: asegurar el resultado
  18. Capítulo 6
  19. La cuarta clave: realinear el esfuerzo
  20. Conclusión