
eBook - ePub
La casa de Dioniso: un estudio sobre el espacio escénico en la Atenas clásica
- 108 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
La casa de Dioniso: un estudio sobre el espacio escénico en la Atenas clásica
Descripción del libro
La casa de Dionisio. Un estudio sobre el espacio escénico en la Atenas clásica es una investigación que nos regresa a la pregunta por el modo como una comunidad antigua - la griega y, particularmente, la ateniense- supo hacer del espacio físico una construcción simbólica, dotada a la vez de componentes artísticos, educativos y políticos. Es cierto que vivimos una época en que las urgencias impera, y en que la duración de nuestras existencias se ha vuelto preocupación esencial: tenemos al tiempo en el ojo del huracán
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La casa de Dioniso: un estudio sobre el espacio escénico en la Atenas clásica de Mauricio Vélez,Laura Fuentes en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Arte y Arte general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
ArteCategoría
Arte general
BIBLIOGRAFÍA
Arendt, H. (2006). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Aristófanes (1997). Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata. Edición y traducción de Francisco Rodríguez Adrados. Madrid: Cátedra.
___________ (2007). Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves. Introducciones, traducción y notas de Luis M. Macía Aparicio. Madrid: Gredos.
Aristóteles (1988). Política. Introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés. Madrid: Cátedra.
___________ (1995). Constitución de los atenienses. Traducción de Manuela García Valdés. Madrid: Gredos.
___________ (1999). Poética. Versión trilingüe de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos.
___________ (2003). Retórica. Edición del texto con aparato crítico, traducción, prólogo y notas de Antonio Tovar. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Barahona, P. (2008). Historia de Grecia. Día a día en la Grecia clásica. Madrid: Libsa.
Bacon, H. H. (1995). “The chorus in greek life and drama”. Arión, 3 (1), 6-24.
Barthes, R. (1986). “El teatro griego”. En: Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
Bieber, M. (1954). “The entrances and exits of actors and chorus in greek plays”. American Journal of Archeology, 58 (4), 277-284.
Brioso Sánchez, M. (2005a). “Sobre las convenciones escénicas de la tragedia y la comedia clásicas”. En: Máximo Brioso Sánchez y Antonio Vallarubia Medina, eds. Aspectos del teatro griego antiguo. Sevilla: Universidad de Sevilla.
___________ (2005b). “Las mujeres, ¿espectadoras del teatro griego clásico?”. Habis (36), 77-89.
___________ (2006). “Sobre la maquinaria teatral en la Atenas Clásica: El ΕΚΚΥΚΛΗΜΑ”. Habis (37), 67-85.
Bruit Zaidman, L. y P. Schmitt Pantel (2002). La religión griega en la pólis de la época clásica. Madrid: Akal.
Burkert, W. (2007). Religión griega arcaica y clásica. Madrid: Abadá.
___________ (2011). El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Barcelona: Acantilado.
Cammaerts, E. (1922). “Incidental scenes and the greek chorus”. The North American Review, 124, (795), 212-219.
Castoriadis, C. (2006). “Seminario del 1 de diciembre de 1982”. En: Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Seminarios 1082-1983. La creación humana ii. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
___________ (2012). Lo que hace a Grecia. 2. La ciudad y las leyes. Seminarios 1983-1984. La creación humana iii. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cavallero, P. (2008). “Introducción”. En: Eurípides. Cíclope. Buenos Aires: Losada.
Cook, A. B. (1895). “On the Thymele in greek theatres”. The Classical Review, 9 (7), 370-378.
Davidson, J. F. (1986). “The circle and the tragic chorus”. Greece & Rome, 33 (1), 48-46.
Detienne, M. (1986). Dioniso a cielo abierto. Barcelona: Gedisa.
___________ (2005). Cómo ser autóctono. Del puro ateniense al francés de raigambre. México: Fondo de Cultura Económica.
Diano, C. (2000). Forma y evento. Principios para una interpretación del mundo griego. Madrid: Visor.
Dilke, O. A. (1950). “Details and chronology of greek theatre caveas”. The Annual of the British School at Athens (45), 20-62.
Eurípides (2000). Fenicias, Orestes, Ifigenia en Áulide. Introducciones, traducción y notas de Carlos García Gual. Madrid: Gredos.
___________ (2009). Las suplicantes, Electra, Heracles, Las troyanas, Ifigenia en los Tauros, Ión. Juan Miguel Labiano, ed. Madrid: Cátedra.
Ezquerra Gómez, J. (2009). “Pólis y Caos. El espacio de lo político”. Res publica (21), 21-37.
Fernández Galiano, M. (1985). “Introducción”. En: Sófocles. Tragedias. Barcelona: Planeta.
García Gual, Carlos (2000). “Introducciones y notas”. En: Eurípides. Fenicias, Orestes, Ifigenia en Áulide. Madrid: Gredos.
Gebhard, E. (1974). “The form of the Orchestra in the early greek theater”. Hesperia, 43 (4), 428-440.
Ghul, E. y W. Koner (2002). Los griegos. Su vida, sus costumbres. Madrid: Edimat.
Gil Fernández, L. (2009). “En torno a la reforma constitucional de Clístenes; La irresponsabilidad del demos; La ideología de la democracia ateniense”. En: Sobre la democracia ateniense. Madrid: Dykinson.
___________ (2012). Aristófanes. Madrid: Gredos.
Goldhill, S. (1992). “The great dionysia and civic ideology”. En: John J. Winkler y Froma I. Zeitlin, eds. Nothing to do with Dionysos. Athenian Drama in Its Social Context. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Guiraud, P. (1915). Historia griega. Vida pública y privada de los griegos. Madrid: Jorro.
González Ochoa, C. (2004). La polis. Ensayo sobre el concepto de ciudad en Grecia antigua. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Guzmán Guerra, A. (2005). Introducción al teatro griego. Madrid: Alianza.
Haigh, A. E. (1898). “Dörpfeld’s theory of the greek stage”. The Classical Review, 12 (1), 1-11.
Hansen, M. H. (1999). The Athenian Democracy in the Age of Demosthenes. Structure, Principles and Ideology. Oklahoma: University of Oklahoma Press.
Heródoto (2008). Historia. Introducción de Francisco R. Adrados, traducción y notas de Carlos Schrader. Madrid: Gredos.
Hesíodo (2006). Teogonía, Trabajos y días, Escudo, Fragmentos, Certamen. Introducción, traducción y notas de A. Pérez Jiménez y A., Martínez Díaz. Madrid: Gredos.
Homero (2000). Odisea. Introducción de Carlos García Gual y traducción de José Manuel Pabón. Madrid: Gredos.
___________ (2007). Ilíada. Traducción, prólogo y notas de Emilio Crespo Güemes. Madrid: Gredos.
Iriarte, A. (1996). Democracia y tragedia: la era de Pericles. Madrid: Akal.
Isócrates (1998). Discursos. Traducción y notas de Juan Manuel Guzmán Hermida. Madrid: Planeta DeAgostini.
Jeager, W. (2010). Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
Kitto, H. D. F. (1956). “The greek chorus”. Educational Theater Journal, 8 (1), 1-8.
Latacz, J. (2003). Troya y Homero. Hacia la resolución de un enigma. Barcelona: Destino.
Lesky, A. (2001). La tragedia griega. Barcelona: Acantilado.
López Melero, R. (2011). Así vivieron en la antigua Grecia. Un viaje a nuestro pasado. Madrid: Anaya.
Loraux, N. (1989). Maneras trágicas de matar una mujer. Madrid: Visor.
Macía, L. M. (2002). “El teatro y las representaciones dramáticas en la Atenas clásica”. En: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Obras completas. Madrid: Cátedra.
Maggi, Stefano (2007). Greece. History and Treasures of an Ancient Civilization. Nueva York: Metro Books.
Nagy, G. (1995). “Transformations of choral lyric traditions in the context of athenian state theater”. Arion. A Journal of Humanities and the Classics, 3, (1), 41- 55.
National Geographic (2013). Historia. La Grecia clásica. Barcelona: RBA Contenidos Editoriales y Audiovisuales, S.A.U.
Nietzsche, F. (1973). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza.
___________ (2004). El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-1871. Edición de Vicente Serrano. Madrid: Biblioteca Nueva.
Olalla, P. (2015). Grecia en el aire. Herencias y desafíos de la antigua democracia ateniense. Barcelona: Acantilado.
Ortega, V. (2014). Palabralogía. Un apasionante viaje por el origen de las palabras. Bogotá: Planeta.
Padel, R. (1992). “Making space speak”. En: John J. Winkler y Froma I. Zeitlin, eds. Nothing to do with Dionysos. Athenian Drama in Its Social Context. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Platón (1999). Leyes (libros vii-xii). Introducción, traducción y notas de Francisco Lisi. Madrid: Gredos.
___________ (2003). República. Introducción, traducción y notas de Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos.
___________ (2004). Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Traducciones, introducciones y notas de J. Calonge Ruiz, E. Acosta Méndez, F. J. Olivieri y J. L. Calvo. Madrid: Gredos.
Rodríguez Adrados, F. (1983). Fiesta, comedia y tragedia. Madrid: Alianza.
Romilly, J. de (2011). La tragedia griega. Madrid: Gredos.
Rosenmeyer, T. G. (1989). “Teatro”. En: M. I. Finley, ed. El legado de Grecia. Una nueva valoración. Barcelona: Crítica.
Scodel, R. (2014). La tragedia griega. Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica.
Servi, K. (2011). La Acrópolis. Museo de l...
Índice
- Portada
- Portadilla
- Créditos
- Contenido
- Introducción
- Partes estructurales del teatro
- Conclusiones
- Bibliografía