Ética y ciudadanía 2. Deliberando sobre valores
eBook - ePub

Ética y ciudadanía 2. Deliberando sobre valores

  1. 208 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Ética y ciudadanía 2. Deliberando sobre valores

Descripción del libro

Ética y ciudadanía es un manual de educación ética que tiene por objetivo ofrecer a los alumnos y profesores de Educación secundaria y Bachillerato un nuevo modo de enfocar la enseñanza de la Ética y de las asignaturas colindantes con ella. Trata de ayudar a que el alumno "descubra" en sí mismo la "experiencia moral", y que a partir de ella pueda ir analizando sus diferentes elementos y cobrando conciencia del modo como los seres humanos realizamos juicios morales y tomamos decisiones. El presente manual quiere ser asimismo una guía para el profesor que pretenda orientar su enseñanza de la ética en esta dirección. La función del profesor de Ética no es imponer, ni tampoco meramente informar; es deliberar con los alumnos. Esto requiere un aprendizaje. De ahí que este manual esté proyectado para ir acompañado de cursillos de formación de profesores en el uso y manejo de estas destrezas. El segundo volumen, Deliberando sobre valores, aborda la aplicación de los criterios generales desarrollados en el primer volumen a espacios y temas concretos, de modo que vayamos poco a poco dotando de contenido al "proyecto moral" que necesariamente ha de construir todo ser humano consciente de su condición de tal.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Ética y ciudadanía 2. Deliberando sobre valores de Diego Gracia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Ética y filosofía moral. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2016
ISBN de la versión impresa
9788428829762
ISBN del libro electrónico
9788428830195
Categoría
Filosofía

BLOQUE
4

Los valores en construcción
en un mundo humano

“Desde hace algún tiempo no se me alcanza otro método más fecundo para transmitir valores éticos que el de iniciar a niños y adultos en los secretos de un largo proceso de degustación. Se aprende a apreciar los buenos valores degustándolos, igual que aprendemos a valorar los buenos vinos catándolos.”
Adela Cortina, Ética de la razón cordial.
Educar en la ciudadanía en el siglo XXI
Es nuestro deber como seres morales incorporar valores positivos a nuestras vidas, fomentar valores óptimos en nuestra sociedad, dotar a nuestro mundo de los mejores valores. Lo que significa que debemos respetar y potenciar aquellos valores que a todos benefician, salvar el mayor número de valores cuando son varios los que hay en juego, lesionar cada uno de ellos lo menos posible en caso de conflicto de valores. Que la tarea no sea fácil no equivale a que sea imposible: para lograrlo contamos con el recurso metódico del proceso de deliberación.
En el presente bloque nos ocupamos de algunos valores de entre aquellos que tienen una mayor importancia en la humanización de nuestras vidas e inciden, más resuelta y decisivamente, en la creación de un mundo a la altura de los seres humanos y de los ciudadanos.
23. Construyendo la responsabilidad
[ Miguel Ángel Sánchez González ]
24. Construyendo la dignidad y el respeto
[ Diego Gracia y José Antonio Martínez ]
25. Construyendo el diálogo intercultural: hospitalidad
[ Tomás Domingo Moratalla ]
26. Construyendo la igualdad y la diferencia:
la cuestión del género
[ Lydia Feito ]
27. Construyendo la justicia
[ Miguel Ángel Sánchez González ]
28. Construyendo la compasión
[ Lydia Feito ]
29. Construyendo la solidaridad
[ Tomás Domingo Moratalla ]
30. Construyendo los deberes y los derechos humanos
[ Diego Gracia y José Antonio Martínez ]
23

Construyendo la responsabilidad

Miguel Ángel Sánchez González
1. RELATO
ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES
–¡Quiero tener un perro! –insistió Miguel por centésima vez.
Sus padres acabaron por acceder a la petición del chico, convencidos por la insistencia que había mantenido durante meses. Pero le advirtieron que tendría que hacerse responsable del animal. Debería asumir las obligaciones de darle de comer y beber, de limpiarlo, sacarlo a pasear todos los días y recoger sus caquitas del suelo.
Miguel aceptó rápidamente las condiciones. Opina que todo vale la pena, con tal de tener el perro. Pero pensó para sí: “¡Vaya! ¡Siempre están con los sermones! Claro que voy a cuidar al perro. Pero no veo por qué me salen ahora con normas. ¡Siempre me estropean los buenos momentos poniéndome condiciones y hablándome de deberes! Ellos no se dan cuenta de lo bonitos que son los perros y de las cosas estupendas que se pueden hacer con ellos. ¡Lo que quieren es aguarme la fiesta!”.
Por fin llegó a la casa un cachorro precioso que todos querían acariciar. Y Miguel se entusiasmó pensando en todo lo que iba a poder hacer con el animal.
Los primeros días, el niño disfrutó mucho cuidando y jugando con el perro. Sentía que le quería muchísimo. Y los dos se habían hecho muy amigos. Pero algún tiempo después, su padre le llamó y le dijo muy serio que llevaba varios días sin sacar al perro a la calle y sin ponerle el plato de comida.
–Parece que ya no quieres al perro. ¡Estás siendo un irresponsable y no mereces tener una mascota en casa!
–¡Qué cosas dices, papá! –protestó Miguel–. ¡Claro que quiero al perro! Lo que pasa es que esta semana he estado mucho tiempo con unos amigos que acaban de llegar. Además, he estado probando un videojuego nuevo. Y con todo eso se me ha olvidado la comida del perro. Pero ¿no podríais hacerlo también vosotros? ¡Parece que no os gustan los animales!
–No se trata de que nos gusten o no –aclaró el padre–, sino de que fuiste tú quien quiso traer al perro. Eso te obliga a cuidar de él. Y si no te acostumbras a asumir tu responsabilidad con un animal que quieres, nunca vas a poder ser responsable de nada ni de nadie.
2. INTERPELACIÓN: CUESTIONES DE CARÁCTER ÉTICO QUE SUSCITA EL RELATO
– ¿Conviene mantener siempre nuestras metas y nuestros sueños, a pesar de las resistencias que se nos oponen? ¿Qué tipo de metas son las que merecen más nuestra persistencia?
– Es evidente que las decisiones que tomamos tienen consecuencias, y que las situaciones que provocamos afectan a otros seres. ¿Debemos sentirnos responsables de esos resultados? ¿Qué implica sentirse responsable?
– ¿De qué cosas o de qué personas debemos sentirnos responsables?
– ¿Qué clase de comportamiento esperamos de quienes son responsables de algo o de alguien?
– ¿Cómo influyen sobre nuestra vida los vínculos afectivos que tenemos y los compromisos que asumimos?
– ¿Es deseable tener compromisos? ¿Es mejor vivir sin tener ninguna responsabilidad?
3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA MORAL
La experiencia de la responsabilidad
La historia relatada tiene que ver con una de las experiencias morales más básicas: “la experiencia de la responsabilidad frente a lo que hacemos”.
Nos sentimos responsables de lo que hacemos porque nos suponemos libres de hacerlo o no hacerlo. Y, precisamente porque nos identificamos como autores de nuestros actos, nos creemos luego merecedores de censuras o elogios, premios o castigos. Obtenemos así un primer significado del concepto de responsabilidad: reconocerse como autor de un acto realizado libremente y asumir todo lo que ello implica.
Pero además, podemos darnos cuenta de que nuestros actos tienen consecuencias sobre nosotros mismos y sobre los demás. Y, al contemplar las consecuencias de nuestros actos, nos sentimos cuestionados y comprometidos. Esta conciencia determina un segundo significado de la responsabilidad, que es el propio de quien tiene un vínculo o un compromiso de cuidado hacia algo o hacia alguien, y se preocupa de lo que le ocurra. Este segundo sentido de la responsabilidad es del que trata nuestro relato.
• Los vínculos y compromisos morales
En general, nos sentimos responsables de todo aquello con lo que tenemos vínculos y compromisos. Ahora bien: ¿qué son y cómo se crean los vínculos y los compromisos morales...

Índice

  1. Portadilla
  2. Nota sobre los autores
  3. Dotando de contenido al proyecto moral
  4. Bloque 4: Los valores en construcción en un mundo humano
  5. Bloque 5: La ética en la vida de los ciudadanos
  6. Contenido
  7. Créditos