
- 76 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Historia de la muy noble villa de Andorra -Siglos XII y XIII-
Descripción del libro
El origen de Andorra, provincia de Teruel, hay que buscarlo en las poblaciones ibéricas de sus inmediaciones. Sin embargo no se puede hablar de "Historia de Andorra" hasta el siglo XII cuando aparece documentada por primera vez en la Carta Puebla de Alcañiz de 1157.El presente volumen abarca desde la reconquista por los aragoneses a los musulmanes en 1140 hasta la demarcación de sus términos territoriales en 1291.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Historia de la muy noble villa de Andorra -Siglos XII y XIII- de José Antonio Gracia Ginés en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Histoire y Histoire du monde. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
HistoireCategoría
Histoire du mondeSIGLO XIII
MERCADO EN ALBALATE
Comienza el siglo con la concesión de mercado a Albalate en 1205 por parte del rey Pedro II. Este privilegio orienta a que esta localidad posiblemente fuera la población más importante del Bajo Aragón a principios del siglo XIII.
Sit notum cunctis praesentibus et futuris; quod nos, Petrus Dei, Rex Aragonum, Comes Barchinonensis, Dominus Montispesulani, donamus et concedimus vobis omnibus habitatoribus de Albalath presentibus et futuris plenam licentiam et factultatem facimus de publicum merchatum inipsa villa de Albalath, vel in quodcumque locum volueritis infra terminus ipsius villa de Albalath. Est atamen sciendum quod mercatum tenebitis et faciatis semel in septimana in die sabato et non poteritis de coetero mutare eum; ut autem melius et plenius ad merchatum homines et mulieres hinc et inde veniant; recipimus sub ducatum nostrum omnes homines ejusdemque conditiones qui ad merchatum venerint, et omnibus rebus quasqumque duxerint vel portaverint in eundo at redeundo donec ad ipsos domos fuerint reversi. Quisquis ad merchatum vestrum venerit, si salvus et securus in ipso merchato in eundo et redeundo cum omnibus quae secum duxerit et portaverit. Et mandamus firmiter atque praecipimus quod nullus homo de gratia nostra confidens ipsum merchatum impedire vel disturvare praesumat. Et illi qui ad merchatum vestrum venissent, non posunt pignorari vel marchari de personis aut rebus per allieno debito vel delicto si in propris personis sint devitores vel fidevisores. Hanc autem donationem vel concessionem facimus vobis dilecti nostri Alegreti de Eroles. Si quis autem contra praesentem cartam venire praesumpserint, iram et indignationem nostram inveniet et pro pena mille morabetinos vobis paecteret, et merchatum sit ad forum de Caesaraugusta. Atque apud Caesaraugustam mense Marcii anno Domini Mº CCº Vº.
Signum + Petris, Dei gratia Regis Arag. Comitis Barcin et Domini Montis Pesulani. Huic per testes sunt Gaersia Rumei, A. de Alaschone B. de Castellazot, Berenguer de Entenza, Lohenrrench de Luna. Sana de Interoli, Michel de Lusia, Arago de Verdello, R. de Castro Vetulo. Sig + num Columbi Domini Regis, Notarii qui hoc scripsit per se, et ann quibus supra.
(Traducción)24:
Sea conocido a todos, presentes y futuros: Que Nos, Pedro, por la gracia de Dios, Rey de Aragón, Conde de Barcelona, Señor de Montpellier, os damos y concedemos a todos los hombres habitantes de Albalate presentes y futuros plena licencia, y os concedemos facultad de público mercado (feria) en la misma Villa de Albalate o en cualquier otro lugar que quisiereis dentro de sus mismos términos.
Pero hay que advertir, que el mercado lo tendréis y haréis una vez cada semana, el sábado, sin que podáis cambiar el día en lo sucesivo; para que los hombres y las mujeres puedan venir mejor y más plenamente al Mercado de todas partes, tomamos bajo nuestra protección a todos los hombres y condiciones de los mismos, que vengan al mercado y a todas las cosas cualesquiera que fuesen, que conduzcan o lleven lo mismo al ir que al volver, hasta que hubieren retornado a sus casas.
Todo el que acuda a vuestro mercado sea salvo y seguro, tanto en el mismo mercado como en el viaje de ida y vuelta, y lo mismo todas las cosas que conduzca y lleve consigo.
Y mandamos firmemente y ordenamos que ningún hombre confiando en nuestra gracia se atreva a impedir o turbar el mismo mercado.
Y los que vengan a vuestro mercado no puedan ser empeñados o embargados, ni en sus personas ni en sus cosas, por deuda o delito extraño al mercado, si son deudores, o fianzas en sus propias personas.
Esta carta de donación o concesión os la hacemos a vos nuestro amado Alegreto de Aroles.
Si alguno se atreviese a ir en contra de la presente carta, incurrirá en nuestra ira e indignación y por la pena pague de multa mil maravedises, y ordeno, que el mercado se rija según fuero de Zaragoza.
Dado en Zaragoza en el mes de Marzo del Señor de mil doscientos cinco.
Sig + no de Pedro, por la gracia de Dios Rey de Aragón, Conde de Barcelona y Señor de Montpellier. Son testigos presentes de este acto García Rumei, Artal de Alagón, B. de Castellazot, Berenguer de Entensa, Lohenrrech de Luna Sano.s de Interoli, Miguel de Lusia, Arago de Verdello, R. de Cantavieja. Sig + no de Columbo, Notario del Señor Rey, que escribió esta carta, fecha ut supra.
Andorra pues, como aldea, debía acudir a Albalate para sus transacciones comerciales.
Por otro lado queda patente las ventajas de la concesión, ya que escasean en esta época concesiones tan amplias, Híjar tardó en alcanzarla ciento veinte años, obteniéndola de Jaime II a instancia de D. Fernando, Señor de la Villa, según refiere D. Vicente Bardavíu en su Historia de Albalate. Sin embargo, D. Mariano Laborda, adjunta en su obra “Recuerdos de Híjar” un documento con esta concesión de Jaime I el Conquistador concediéndosela en 1271. No obstante, la de Albalate es anterior con una diferencia de casi 70 años.
24. Traducción de D. Vicente Bardavíu.
ANDORRA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIII
Lo único que sabemos seguro de Andorra en aquel tiempo es la ubicación del castillo y la iglesia. Absolutamente nada de los edificios. Mosén Generoso sostiene que se extendían d...
Índice
- INTRODUCCIÓN
- SIGLO XII
- SIGLO XIII