
eBook - ePub
Perfectamente diferentes
Aprende a hacer de la iglesia un lugar seguro para niños y niñas con necesidades especiales
- 200 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Perfectamente diferentes
Aprende a hacer de la iglesia un lugar seguro para niños y niñas con necesidades especiales
Descripción del libro
Uno de los objetivos de la educación cristiana es lograr que las personas saboreen la dulce presencia de Dios.Pero ¿cómo nuestros niños con condiciones especiales podrán disfrutar, conocer y saborear la felicidad de vivir confiados en Dios si no les enseñamos en las formas en las que ellos pueden aprender?La falta de conocimiento ha hecho que la iglesia prive a ese sector de la niñez que tiene necesidades singulares, de la experiencia de saborear a Dios. La doctora Nohemí C. Pagán, con una vasta experiencia enseñando a niños de diferentes culturas y formas de aprendizaje, presenta este manual de enseñanza que nos capacita para trabajar con esta población olvidada.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Perfectamente diferentes de Dra. Nohemí C. Pagán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Ministerio cristiano. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información

CAPÍTULO 1
Lo que toda persona en el ministerio de educación cristiana debe saber
¿Qué es educación?
El origen de la palabra educar viene de la palabra latina educãre, que significa literalmente dirigir o encaminar. Por lo tanto, educación es acción; es la acción de educar. Y desde el punto de vista del cristianismo, y del ministerio de la educación cristiana, no se puede concebir la acción de educar separada de Dios y de las Sagradas Escrituras. La educación cristiana en las congregaciones está íntimamente ligada a la Biblia, y a las enseñanzas y los valores que se desprenden de su lectura.
En relación a este importante tema, algunos estudiosos indican que, desde el punto de vista del cristianismo, la educación buena incentiva el compañerismo y fortalece la comunidad. La educación informa y refuerza todas las actividades con las que la iglesia logra sus propósitos misioneros. Es por esta razón de importancia que los creyentes debemos valorar el rol socializador de la educación, tanto en la iglesia como en la sociedad. La educación verdadera y transformadora consiste en la socialización metódica que presentamos de manera continua a las nuevas generaciones.
Tomando en cuenta el papel de la religión en la educación y en su rol socializador, se puede afirmar que el quehacer educativo es un proceso dinámico y activo. Educar, afirman varios especialistas del tema, es conducir de un estado emocional o intelectual a otro; además, es modificar y mover a los estudiantes en una cierta dirección ética y moral, lo que es susceptible en la educación. El proceso educativo no tiene final en los seres humanos. Está en acción y presente durante toda la vida, tanto en los maestros como en los estudiantes.
La educación cristiana está relacionada con el mensaje y el fundamento ético y teológico del cristianismo. Esta base fundamental, a su vez, guarda relación estrecha con las predicaciones, los mensajes y las lecciones del Maestro por excelencia, Jesús de Nazaret. Por lo tanto, la educación cristiana debe transmitir los valores, las actitudes, las formas y los estilos de vida a los creyentes en Jesús, el Cristo. Esta nueva vida en el Señor, transmitida en los procesos educativos transformadores, producen cambios significativos en los individuos y en los grupos que abrazan la fe. La educación cristiana, por lo tanto, debe lograr una serie de cambios en las personas con distintas características, virtudes y valores, que formen y transmitan lo que es la naturaleza misma de lo que constituye la vida cristiana.
La metodología de enseñanza debe ser como la que utilizó Jesús: íntima, desafiante, grata, personalizada y de forma directa. Siempre procuró llevar al pueblo que educaba hacia la verdad que les haría libres: «Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Jn 8.31-32).
¿A quiénes enseñamos?
Como educadores y representantes de la iglesia del Señor, nuestra labor es múltiple: Ayudar a las personas a que participen de los programas de educación para desarrollar la fe en el Señor; promover el conocimiento y la vida a la altura de los valores cristianos; y motivar a que afirmen, como parte de su estilo de vida, el amor por los demás. Enseñamos el mensaje bíblico a la población de adultos, jóvenes, niños, de modo que sean capaces de alcanzar su potencial para ser mejores personas y que logren ser de ayuda a otros que desean ser parte de la familia de creyentes. Cuando nos enfocamos con pasión y dedicación a la niñez, a los hombres, a las mujeres y a la juventud que se entusiasman por participar en los programas de educación cristiana que ofrecemos como pueblo de Dios, logramos contribuir de manera significativa al mundo, al promover valores que desarrollan ciudadanos plenos, emocionalmente balanceados y con buena salud mental y espiritual.
No educamos a una población de manera impersonal, para que se hagan realidad nuestros propios sueños y logremos alcanzar nuestros intereses, sin preocuparnos por el camino que toman aquellos a quienes enseñamos. Eso sería lograr un equilibrio de nuestras deficiencias e impedir el propósito de Dios con los seres humanos. Ser un educador cristiano es un privilegio que nos concede el Señor para lograr ayudar a las personas de todas las edades, de todas las lenguas, géneros, razas, a entender el propósito de Dios con cada uno de ellos. El plan divino está escrito: «Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza» (Jer 29.11, NVI).
Todos debemos conocer o tratar de conocer la razón para la cual hemos nacido. La descubrió el apóstol Pablo cuando expresó: «Dios me había apartado desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia. Y, cuando él tuvo a bien revelarme a su Hijo para que yo lo predicara entre los gentiles, no consulté con nadie» (Gá 1.15-16, NVI). Cuando ayudamos a descubrir el propósito de Dios para la vida de nuestros estudiantes, nada los va a detener a responder al llamado de Dios y la vida cobrará sentido para los que respondan sin reclamos.
La niñez siempre fue prioridad en el ministerio de Jesús, pues para el Maestro ese sector social tenía un potencial extraordinario. Dos de sus mensajes más importantes y desafiantes a los discípulos, afirman la prioridad educativa que debía tener este sector de la sociedad: «El que recibe en mi nombre a este niño…» (Lc 9.48, NVI); y, «Dejen que los niños vengan a mí…» (Mt 19.14, NVI).
La educación que se imparte a la niñez, en efecto, es para toda la vida. Además, los niños tienen la capacidad apasionada de incorporar al resto de sus familias en el proceso educativo y en los programas congregacionales. Las actitudes y las decisiones de los niños, tienen gran poder de persuasión y capacidad multiplicadora.
La educación cristiana es uno de los ministerios esenciales de la iglesia por el que preparamos a la gente para recibir el evangelio de Cristo en la conversión y la entera consagración. También deseamos inspirarlos y dirigirlos a una experiencia de crecimiento espiritual, personal, profesional y familiar. Y en ese singular proceso educativo de crecimiento integral, es importante afirmar que toda la niñez debe estar incluida. Los niños con necesidades especiales tienen el derecho a una educación inclusiva, de calidad, en igualdad de condiciones que el resto de la niñez y la congregación. Este sector de las iglesias y la sociedad no es un apéndice que podemos ignorar o subestimar. La verdad es que forman parte de las comunidades de fe, y requiere respeto y reconocimiento de su dignidad.
¿A quiénes enseñamos? Enseñamos a una población de creyentes y no creyentes que el Señor ha puesto sobre nuestras manos. Todos desean crecer, madurar y desarrollarse, de acuerdo con el propósito de Dios. Cada una representa diferentes situaciones, necesidades y desafíos, que nuestro Creador desea que cada líder atienda de manera responsable, comprometida, apasionada y fiel. Hay mucho que enseñar, y una población incontable que desea aprender.
Objetivos de la educación cristiana
En torno a los objetivos fundamentales de la educación cristiana, podemos afirmar, con una serie extensa de estudiosos del tema, que su objetivo básico y fundamental es focalizar la relación de la persona con Dios, es incentivar la cercanía de los creyentes con el Señor, de acuerdo con las enseñanzas y los valores que se presentan en las Sagradas Escrituras.
La educación cristiana de una persona hace de él o ella un mejor cristiano. El objetivo es lograr conocer, amar e imitar al Señor. Por medio de la figura y el ministerio pedagógico de Jesús, los educadores cristianos pueden desarrollar un proyecto transformador que incentive alcanzar esa vida plena con nuestro Creador. Aunque es muy difícil concebir la educación cristiana no teniendo a Dios en el centro, y a consecuencias del ambiente de pecado en la vida de los creyentes, es urgente y necesario desarrollar los programas educativos bajo el fundamento de Dios el padre, y Jesucristo nuestro Señor.
1. Conocer a Dios
En relación al tema de conocer a Dios, San Agustín indica en su libro Las confesiones: «Que yo te conozca, conocedor mío, que yo te conozca como tú me conoces. Virtud de mi alma, entra en ella y ajústala a ti, para que la tengas y poseas sin mancha ni arruga». Conocer a Dios implica un cambio radical en la mente y en las actitudes.
2. Amar a Dios
De acuerdo con la Biblia, las repercusiones del concepto «amor», tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento...
Índice
- Cover
- Título
- Derechos de autor
- Dedicatoria
- Contenido
- Prefacio
- Introducción
- 1 Lo que toda persona en el ministerio de educación cristiana debe saber
- 2 La Biblia y la educación
- 3 Educación teológica
- 4 Niños con necesidades especiales
- 5 Educación cristiana para una niñez con necesidades especiales
- 6 Autismo: Desafíos y posibilidades
- 7 Síndrome de Down y otros casos
- 8 Las iglesias y los «ángeles que brillan»
- 9 Lección bíblica para niños con síndrome de Down
- 10 Lección bíblica para niños con Autismo (TEA)
- 11 Recursos para el ministerio de niños con necesidades especiales
- 12 Conclusión: Nos queda mucho por hacer
- Bibliografía