Cerrando círculos en Educación
eBook - ePub

Cerrando círculos en Educación

  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Cerrando círculos en Educación

Descripción del libro

Cerrando Círculos en Educación: Pasado y futuro de la escolarización, aspira a contribuir a un diálogo internacional en relación al significado de la educación pública para poder confrontar con herramientas de debate los mensajes que se nos vienen vendiendo estos últimos tiempos por los defensores del mercado educativo, el neoliberalismo y el neo-corporativismo. Como invitación a este debate, y como trayectoria exploratoria del pasado al presente, el libro se apoya en la distinción entre educación y escolarización y ofrece una lectura positiva a partir del desarrollo en el tiempo de las diferentes infraestructuras de la escolarización. Revisar las ideas que acotan el viaje educativo y su desarrollo en unas prácticas determinadas, nos remonta al siglo XVI que es cuando la organización de la escolarización moderna se formaliza bajo el paraguas de unos términos procedentes del latín: syllabus, class, curriculum, didactic que, desde entonces, formatean un léxico educativo aún hoy vigente. Y lo que hoy nos queda es que aquella escolarización al servicio de las elites de terratenientes, mercaderes y comerciales del siglo XVI, sólo se ha comprometido parcialmente con la también visión moderna, lejana ya, de una escuela democrática auspiciada en el siglo XVIII al influjo de la Ilustración, la expansión de los derechos y del sufragio. Y es bajo unos principios universales que derivan del Renacimiento y la Ilustración que ambos autores reivindicamos un nuevo humanismo educativo para el siglo XXI en un mundo globalizado y post-colonial abierto.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cerrando círculos en Educación de Benjamín Zufiaurre,David Hamilton en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Currículos educativos. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788471127938
Bibliografía
ACKER, S. (1995): Género y educación. Madrid: Narcea.
ADONIS, A. (2012). Education, Education, Education: Reforming England’s Schools. Londres: Biteback Publishing.
AINSCOW, M. (2007): “From special education to effective schools for all: A review of progress so far”. En The Sage Handbook of Special Education. L. Florian, Ed., Londres: Sage, (págs. 146-159).
ALBERTÍN, A., ZUFIAURRE, B. (2007): “Infant schooling as a condition for inclusive Education”, En JISTE. 11 (1) Toronto, (págs. 34-42).
ALLAN, D. (2006): Adam Ferguson. Aberdeen: Aberdeen University Centre for Irish and Scottish Studies.
ANDERSON, B. (1991: 2ª ed.): Imagined communities: Reflections on the origins and spread of nationalism. Londres: Verso.
APPLE, M. (1989/1986): Maestros y textos. Una economía política de las relaciones de clase y sexo en la educación. Barcelona: Paidós-MEC. (Ed: inglesa: Teachers and texts: A political economy of class and gender relations in education). Londres: Routledge and Kegan Paul.
—(1987): Educación y poder. Madrid: Paidós-MEC.
— (1981): Ideology and Currículum. Londres: Routledge and Kegan Paul. (Trad. cast. (1991): Ideología y Curriculum. Madrid: Akal.)
ARMAN, A., FALS BORDA, O. (1992): “La situación actual y las perspectivas de la investigación participativa en el mundo”. En IAP: Inicios y desarrollo. Madrid: Popular, (págs. 205-203).
ARMYTAGE, W. H. G. (1975). “Psychoanalysis and teacher educa­tion II”. En British Journal of Teacher Education, 1, (págs. 317-334).
ARNOT, M., DAVID, M. y WEINER, G. (1999): Closing the gender gap. Postwar education and social change. Londres: Longman.
ASH, T. G. (2012). “Freedom & Diversity: A liberal pentagram for living together”. En New York Review of Books, 59 (18), (págs. 33-36) [Nº de Noviembre 22-Diciembre 5].
AU, W. (2011): “Teaching under the new Taylorism: High-stakes testing and the standardization of the 21st century curriculum. En Journal of Curriculum Studies, 43 (1), (págs. 25-45).
BALL, S. (2007): Education plc: Understanding private sector participation in public sector education. Londres: Routledge.
— (2012): Global Education Inc: New policy networks and the neoliberal imaginary. Londres: Routledge.
BAILYN, B. (1972): Education in the Forming of American Society. Nueva York: Norton.
BARTLETT, D. A. (1984): The Evolution of the Philosophical and theological Elements of the Jesuit Ratio Studiorum: An historical study, 1540-199. Tesis doctoral, University of San Francisco. S.F.
BARTOLOMÉ, M., ANGUERA, M. T. (1990): La investigación cooperativa. Una vía para la innovación universitaria. Barcelona: PPU.
BASIT, T. y TOMLINSON, S. (Eds.) (2012): Social Inclusion and Higher Education. Bristol: Policy Press.
BATTISTA, M. (Ed.) (2000): Reclaiming indigenous voice and vision. Vancouver: UBC Pres...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Nota de la editorial
  5. autores
  6. Contenido
  7. INTRODUCCIÓN: La deslocalización de las fronteras de la educación y la escolarización
  8. BLOQUE I. Educación y escolarización: Claves y referentes
  9. CAPÍTULO PRIMERO: La enseñanza y la escolarización en el tiempo: De respública a ciencia de la educación
  10. CAPÍTULO II: Educación y escolarización: Más allá del estado de bienestar
  11. BLOQUE II. El espacio escolar y los desafíos de la globalización
  12. CAPÍTULO III: Cambiar la educación para los nuevos tiempos: Siglos XIX y XX
  13. CAPÍTULO IV: Más allá de la educación de masas: El desafío de los derechos humanos
  14. CAPÍTULO V: ¿Existe un futuro para la educación pública?
  15. EPÍLOGO: Cerrando brechas y abriendo caminos en educación
  16. BIBLIOGRAFÍA
  17. Contraportada