El otro nombre . Septología I
  1. 219 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

"El otro nombre" es una novela contemporánea escrita desde la pulsión más clásica literaria: buscar aquellos aspectos de nuestra sociedad que no conocemos y que nos condicionan. Pero sobretodo, la escritura de Jon Fosse coloca al lector en un estado de meditación, no importa lo que cuenta, solo tiene que dejarse llevar por una voz que le mete en lo más profundo de la existencia humana. En ese sentido es una lectura apasionante, diferente a todas.
El libro fue un lanzamiento mundial en la Feria de Fráncfort 2019 precisamente por la ilusión general ante un autor que puede representar la g ran literatura europea.
"El otro nombre" es la primera de las siete novelas de Septología, la gran obra del autor que ha ido publicaámdose en distintos tomos hasta 2023.
La trama gira alrededor de una pregunta que nos mete en un conflicto existencial: ¿Cómo habría sido nuestra vida si hubiéramos tomado otro camino? "El otro nombre" es la novela que nos obliga a ser conscientes del poder de nuestras decisiones.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El otro nombre . Septología I de Jon Fosse, Cristina Gómez Baggethum, Kirsty Baggethum, Cristina Gómez Baggethum,Kirsty Baggethum,Cristina Gómez Baggethun,Kirsty Baggethun en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literature y Literature General. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
De conatus
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788417375294
Edición
1
Categoría
Literature
I
Y me veo de pie, mirando el cuadro con las dos rayas, una morada y una marrón, que se cruzan en el medio, un cuadro alargado, y veo que he trazado las rayas despacio y con un óleo espeso, y se ha corrido, y donde se cruzan la línea marrón y la morada el color ha producido un bella mezcla que corre hacia abajo y pienso que esto no es un cuadro, pero que al mismo tiempo el cuadro es como debe ser, está terminado, no cabe hacer más, pienso, y tengo que apartarlo, no quiero tenerlo más en el caballete, no quiero seguir mirándolo, pienso, y pienso que hoy es lunes y que tengo que dejar el cuadro con los otros cuadros en los que estoy trabajando, pero que aún no he terminado, los que tengo colocados con el bastidor hacia fuera entre la puerta de la alcoba y la de la entrada, debajo del gancho del que cuelga el bolso marrón de cuero, ese en el que guardo el lápiz y el cuaderno de bocetos, y luego miro las dos filas de cuadros terminados que tengo apoyados contra la pared junto a la puerta de la cocina, tengo terminados alrededor de una decena de cuadros grandes, además de cuatro o cinco pequeños, algo así, en total son catorce cuadros, y los tengo colocados en dos filas junto a la puerta de la cocina, porque dentro de poco tendré una exposición, la mayoría son más o menos cuadrados, que dicen, pienso, pero a veces pinto también cuadros alargados y estrechos, y el cuadro de las dos rayas que se cruzan es rectangular, que dicen, pero ese cuadro no lo quiero en mi próxima exposición, porque en el fondo no me gusta nada, y puede que ni siquiera sea un cuadro, quizá sean solo dos rayas ¿o tal vez quiera quedármelo y no venderlo? porque hay cuadros que quiero quedarme y no venderlos ¿y tal vez este sea uno de ellos pese a que no me gusta? ¿aunque quizá haya que decir que es un cuadro malogrado tal vez quiera quedármelo? y no sé por qué querré guardarlo junto con los otros pocos cuadros que tengo en el sobrado, en uno de los extremos, los cuadros de los que no quiero deshacerme, o quizá, bueno ¿quizá lo quiera Åsleik? ¿para regalárselo a la Hermana por Navidad? porque cada año, durante el Adviento, le doy un cuadro que luego él le regala a la Hermana por Navidad, y él me da a mí carne y pescado y leña y otras cosas, bueno, y tampoco hay que olvidar que en invierno también me quita la nieve del camino a la granja, como suele decir Åsleik, eso también, digamos, y cuando le cuento por cuánto se venden mis cuadros en Bjørgvin, Åsleik dice que le resulta incomprensible que la gente esté dispuesta a pagar tanto por un cuadro, la gente que lo hace debe de estar forrada, dice, y yo le digo que entiendo que le parezca mucho, porque a mí también me lo parece, y Åsleik dice que entonces, siendo así, en realidad está haciendo un buen negocio y que en ese caso todos los años le hace a la Hermana un regalo de Navidad demasiado caro, dice, y yo le digo bueno y se hace un silencio y luego le digo que la verdad es que a veces le doy algún billete por las costillas de cordero ahumadas y por el jamón y por el pescado seco y por la leña, y por quitar la nieve del camino, y quizá alguna bolsa con comida que traigo de Bjørgvin cuando voy allí de compras, le digo, y él dice algo molesto que sí, es verdad, dice, y yo pienso que no debería haberlo mencionado, porque Åsleik no quiere que le dé ni dinero ni ninguna otra cosa, pero cuando considero que tengo bastante para manejarme, que cubro mis necesidades, y él está más o menos sin blanca, pues le paso unos billetes, deprisa y a escondidas, digamos, como sin darnos cuenta, y lo mismo cuando voy de compras a Bjørgvin, siempre le traigo algo a Åsleik también, pienso, porque si yo gano poco, él apenas gana nada comparado con lo que gano yo, pienso, y miro las filas de cuadros terminados que tengo con los bastidores caseros hacia fuera, y cada cuadro tiene su título, pintado con un óleo espeso y negro en la parte superior del bastidor, y el cuadro que está más afuera, el que estoy mirando, se llama Y las olas baten lo suyo, sí, los títulos son importantes para mí, es como si formaran parte del propio cuadro, y siempre los pinto con óleo negro en la parte superior del bastidor, y los bastidores los hago yo mismo, siempre lo he hecho y mientras siga pintando seguiré haciéndolo, pienso, y pienso que en el fondo tengo quizá ya demasiados cuadros para una exposición, pero los llevaré todos a la Galería Beyer y ya que Beyer guarde algunos en la salita contigua a la propia galería, en el Banco, como llama él a ese cuarto en el que almacena los cuadros que no están expuestos, pienso, y voy a mirar de nuevo el cuadro de las dos rayas que se cruzan, ambas de trazo grueso, con empaste, que dicen, y la pintura se ha corrido un poco y se ha formado un color muy extraño en el lugar donde se cruzan las dos rayas, es un color bello y sin nombre, como es habitual, porque evidentemente no puede haber nombres para los incontables colores que hay, pienso y me alejo un par de metros del cuadro, y me quedo mirándolo y luego apago la luz y me quedo mirándolo en la oscuridad, porque afuera es de noche, en esta época del año es de noche, o casi de noche, a todas horas, pienso, y miro el cuadro y mis ojos se van acostumbrando a la oscuridad y veo las rayas, las veo cruzarse, y veo que hay mucha luz en el cuadro, sí, mucha luz invisible, de modo que quizá sea un buen cuadro a pesar de todo, pienso, y no quiero mirar más el cuadro, pienso, y aun así sigo mirándolo, y tengo que dejar de mirarlo ya, pienso, y miro hacia la mesa redonda que está ante la ventana, junto a la mesa hay dos sillones, en uno de ellos, el de la izquierda, me sentaba y me siento yo, y en el de la derecha se sentaba siempre Ales, sí, mientras vivió, pero Ales murió demasiado joven y no quiero pensar en eso, y la hermana Alida también murió demasiado joven y tampoco quiero pensar en eso, pienso, y me veo sentado en mi sillón, mirando el punto fijo que suelo mirar en el fiordo de Sygne, el punto por el que me oriento, la marca en la que la punta del pino a los pies de mi casa debe quedar en el centro del cristal central de la ventana de dos hojas, en la hoja de la derecha, porque la ventana está dividida en dos, y las dos hojas se pueden abrir, y cada hoja está dividida en tres cristales, y la punta del pino debe estar en el centro de la de la derecha y distingo el pino y en la marca veo las olas en la oscuridad y me veo a mí mismo ahí sentado mirando las olas y me veo andando hacia el coche que está aparcado delante de la Galería Beyer, con mi abrigo largo y negro, y al hombro el bolso de cuero marrón, y vengo del Café, pero hoy no tenía demasiado apetito, así que, como tantas otras veces, he terminado no pidiendo el menú, he pedido solo una rebanada de pan con una hamburguesa y cebolla encima, y ya está atardeciendo y ya he comprado todo lo que tenía pensado comprar en Bjørgvin, así que va siendo hora de que me meta en el coche y me vuelva a casa, a Dylgja, al fin y al cabo es un trecho, pienso, y me monto en el coche y dejo el bolso marrón en el asiento del copiloto y arranco y salgo de Bjørgvin por el camino que en su día me enseñó Beyer, sí, porque en su día me enseñó a entrar y a salir en coche de Bjørgvin, me enseñó a llegar a la Galería Beyer por un camino y a marcharme de la Galería Beyer por el mismo camino en sentido contrario, pienso, y salgo de Bjørgvin y me sumerjo en ese agradable sopor que puede producirse al conducir y veo que no tardaré en pasar por delante del bloque en el que vive Asle en Skutevika, está en la orilla del mar y tiene un pequeño muelle delante, pienso, y veo a Asle tirado en el sofá, temblando, le tiembla el cuerpo entero y Asle se pregunta si el temblor no va a parar ya y piensa que anoche se echó a dormir en el sofá porque le faltaron las fuerzas para levantarse, desvestirse e irse a la cama, y ni siquiera tuvo fuerzas para sacar al perro, Brage, de modo que debe de estar muy necesitado, piensa, y no puede seguir temblando así, porque le tiembla el cuerpo entero y no solo las manos, piensa Asle, y piensa que tiene que levantarse, ir a la cocina y tomar un trago de aguardiente para calmar los temblores, porque anoche ni se desvistió ni se fue a la cama, no, se quedó en el sofá y ahí durmió la mona, piensa, y ahora está ahí, mirando al vacío, y su cuerpo no deja de temblar, piensa, y todo es, bueno ¿qué es? ¿un vacío? ¿una nada? ¿una distancia? sí, quizá sí, quizá una distancia, piensa, y tiene que tomar ya algo de aguardiente para calmar un poco los temblores, piensa Asle y después, después saldrá y se meterá en el mar, sí, piensa Asle, lo único que desea, lo único que quiere, es marcharse, es desaparecer, igual que desapareció la hermana Alida cuando no era más que una niña, apareció muerta en la cama, la Hermana, piensa Asle, e igual que desapareció el chico del vecino, el que se llamaba Bård, que cayó al mar desde el barco de su padre y no sabía nadar y no logró subirse de nuevo al barco y no logró volver a tierra, piensa Asle, y piensa que ahora va a hacer un esfuerzo y se va a levantar y luego irá a la cocina y se servirá un buen vaso de aguardiente para calmar un poco los temblores y después recorrerá la casa apagando las luces, por la casa entera irá apagando las luces y comprobando que está todo en orden, y después saldrá de la casa, echará la llave y luego bajará al mar y luego se meterá en el mar y se adentrará en él y no dejará de adentrarse, piensa Asle, y lo piensa una y otra vez, es lo único en lo que consigue pensar, en meterse en el mar, piensa, y en desaparecer entre las olas, en la nada de las olas, piensa Asle, y la idea da vueltas y vueltas por su cabeza, una idea que no cesa, continúa, porque solo en esa idea, en esa única idea, hay cercanía, todo lo demás es distancia vacía, cercanía vacía, no, nada está vacío, y aun así está vacía en su oscuridad y es incapaz de pensar todos los demás pensamientos que trata de pensar, pesan demasiado, también la idea de levantar un brazo pesa demasiado, y nota que está temblando, aunque no se mueva en absoluto le tiembla el cuerpo entero ¿y por qué no soporta la idea de levantarse? ¿de levantar una mano? ¿y por qué lo único que logra pensar es que quiere meterse en el mar? beberá lo suficiente para calmar los temblores, luego apagará las luces de la casa, quizá la ordene si es necesario, porque todo tiene que estar en orden cuando se marche, piensa Asle, y piensa que quizá debería haber escrito al Niño, por muy adulto que sea, adulto ya desde hace tiempo, en realidad, ahora vive en Oslo ¿o quizá pueda llamarlo por teléfono? pero ni al Niño ni a él les gusta hablar por teléfono, piensa Asle ¿o quizá deba escribirle una carta a Liv? al fin y al cabo estuvieron casados varios años, pero hace ya tanto que se divorciaron que no quedan malos sentimientos entre ellos, tampoco puede desaparecer sin despedirse de nadie, digamos, no le parece bien, pero la otra con la que estuvo casado, Siv, en ella no puede ni pensar, Siv cogió al Niño Chico y a la Hija y se marchó, desapareció de pronto, él ni siquiera había pensado en la posibilidad del divorcio cuando ella le dijo que ya estaba bien y cogió al Niño Chico y a la Hija y se marchó, ya se había buscado una casa, dijo, y él no entendió nada, piensa Asle, y durante un tiempo el Niño Chico y la Hija pasaban con él un fin de semana sí y otro no, piensa, pero luego Siv se buscó otro marido y cogió al Niño Chico y a la Hija y se mudó a algún lugar de la provincia de Trøndelag, a casa del nuevo marido que se había buscado, cogió a los niños y se marchó y él se quedó solo y luego Siv le escribió para exigirle que pagara esto y aquello, y le pidiera lo que le pidiese, él pagaba siempre que tenía dinero, piensa ¿y por qué pensar en eso? piensa Asle, es cosa del pasado, porque ahora está todo ordenado, está todo preparado, todos los utensilios de pintura están en su sitio sobre la mesa, y los cuadros están alineados, con el bastidor hacia fuera, los pinceles colocados uno al lado del otro, ordenados por tamaño, y los ha limpiado todos bien con trementina, y también los tubos de óleo están colocados, ordenados según lo que queda en cada uno, cada tapón bien enroscado, y el caballete vacío, todo ordenado, todo organizado y en su sitio, y él está ahí, tirado y temblando, y luego no piensa nada, solo tiembla, y luego piensa de nuevo que se va a ...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Cita
  5. Dedicatoria
  6. I