El lenguaje y los lenguajes en la catequesis
eBook - ePub

El lenguaje y los lenguajes en la catequesis

  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El lenguaje y los lenguajes en la catequesis

Descripción del libro

En esta obra se ofrece la reflexión del Equipo Europeo de Catequesis sobre el lenguaje como vehículo para experimentar la fe, vivirla y ofrecerla a los demás. El reto ante el que se encuentra laIglesia no essolo saber decir su fe con palabras inteligibles, sino también provocar desde el lenguaje que los demás puedan acceder a dicha fe.Para ello, se afronta el lenguaje de la catequesis no desde el simple ángulo de la búsqueda de las palabras justas, culturalmente audibles, sino desde el lenguaje como espacio simbólico de la posibilidad misma de la fe, en este itinerario humano de responder a la Palabra de Dios, de tomarla y testimoniarla.Estos materiales del Congreso del EEC, celebrado en Malta en 2012, va dirigido a catequetas, catequistas y a todas aquellas personas interesadas enla evangelización yen la catequesis.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El lenguaje y los lenguajes en la catequesis de Equipo Europeo de Catequesis en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teologia e religione y Teologia. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2016
ISBN de la versión impresa
9788428827690
ISBN del libro electrónico
9788428830119
Categoría
Teologia
1

La Palabra se ha hecho carne…
y la carne habla.
Sobre el lenguaje religioso
en relación con la catequesis

SALVATORE Currò
Instituto Teológico San Pietro Viterbo. Italia
1. REVELACIÓN Y VERDAD DE LA PALABRA HUMANA
La problemática del lenguaje religioso se abre sobre la Revelación (sobre el Dios que habla y que ha hablado ya en Jesucristo) y, al mismo tiempo, sobre la verdad humana del hablar. Ambas aperturas están profundamente conectadas. En mi reflexión, quiero:
– Plantear la cuestión de la inspiración del lenguaje por parte de la Revelación, desviando la atención de la preocupación de decir la Revelación a la preocupación de decir según la Revelación.
– Abordar la problemática humana (de todos, creyentes y no creyentes) del lenguaje, es decir, la problemática de dar humanidad y verdad al decir.
– Indicar, como punto de conexión entre la inspiración de la Revelación y la verdad humana del lenguaje, un terreno más allá de las preocupaciones de comprensión (o hermenéuticas), y precisamente el terreno de la exposición de la (y a la) carne del lenguaje.
Intento una reflexión en el límite entre lo teológico y lo filosófico, o, más precisamente, lo fenomenológico. El carácter teológico de mi procedimiento está en el hecho de que la Revelación lo inspira, y, por ello, no en el hecho de que parte metodológicamente de los datos revelados. El carácter filosófico-fenomenológico está en el hecho de que se juega en el terreno del sentido o de la verdad del lenguaje 10. La convicción de fondo es que la Palabra de Dios resuena verdaderamente allí donde la humanidad y el decir se manifiestan en su verdad; en otras palabras: la verdad de la palabra humana es condición y lugar de resonancia de la Palabra de Dios.
El desarrollo tiene una dimensión práctica y teórica a la vez. Se va a desarrollar del siguiente modo:
– La primera parte (práctico-teórica) pone en evidencia la problemática actual (eclesial, pastoral, humana) del lenguaje, mostrando que no se trata solo del reto de dar sentido al lenguaje, sino, más radicalmente, de darle verdad.
– La segunda parte (teórico-práctica) quiere dar cuenta de la verdad del lenguaje, abriendo progresivamente hacia su carnalidad y poniendo en evidencia, en un nivel general, las implicaciones para la pastoral catequética.
La complejidad de la problemática y la sensación de estar entrando en un campo nuevo de investigación catequética, me llevan a proceder por sugerencias, a veces por alusiones, más que por un análisis riguroso. Se trata de abrir un nuevo horizonte.
2. LA PROBLEMÁTICA ECLESIAL Y HUMANA DEL LENGUAJE: DE LA CUESTIÓN DEL SENTIDO A LA DE LA VERDAD
1. El lenguaje en la perspectiva de la evangelización, del diálogo, de la inculturación y su función de interpretación
En el ámbito eclesial, sobre todo cuando se habla de evangelización, la problemática del lenguaje suele tratarse dentro de las cuestiones de la comunicación de la fe o del diálogo sobre (y en relación con) la fe o de la inculturación de la fe.
El debate puede centrarse sobre una mayor atención a los contenidos de la fe o a los métodos, a los lenguajes tradicionales o a los lenguajes actuales, sobre la exigencia de fidelidad a la tradición o sobre la de traducción, inculturación o reinterpretación actual. Se puede insistir sobre una valoración más o menos fuerte de las ciencias humanas (entre ellas, las ciencias de la comunicación), sobre una aproximación más instrumental o dialógica a las culturas, sobre una evangelización más unilateral o más dialógica.
Pero, con frecuencia, se queda, en el fondo, en una aproximación al lenguaje en función de (comunicar, dialogar, inculturar… evangelizar). Y, a decir verdad, con frecuencia la comunicación, el diálogo, la aproximación a la cultura se quedan en una preocupación por evangelizar o transmitir la fe 11; preocupación legítima, pero que, en cuanto dialógica, sigue siendo siempre nuestra preocupación, que corre el riesgo, por ello, de quedarse encerrada en una dinámica unilateral.
En esta perspectiva, para el evangelizador (pastor, catequista, educador cristiano) hablar significa interpretar la fe de modo creíble e inteligible, interpretar la necesidad de Evangelio escondida en la experiencia del otro (en los signos de búsqueda de sentido, en el deseo de autenticidad, etc.). Esta interpretación, en el fondo, es la nuestra y, además, está en relación con nuestra preocupación por favorecer el encuentro con el evangelio. También la palabra del otro es interpretada, más que en relación con lo que el otro dice, en relación con lo que nosotros decimos o deseamos decir. Más allá de las actitudes dialógicas, en el fondo, el terreno del diálogo y de la búsqueda de encuentro es el nuestro; y el lenguaje responde a nuestra preocupación por evangelizar.
La Iglesia, ciertamente, vive también experiencias en las que el terreno del diálogo y del encuentro es común. Se puede pensar en:
– los encuentros interreligiosos;
– los diálogos ecuménicos;
– los diferentes intentos de mostrar que los cristianos tienen una contribución que aportar, en interacción con los demás, al bien de la sociedad y de la humanidad;
– la pre...

Índice

  1. Portadilla
  2. Didajé
  3. Presentación: Lenguaje y lenguajes en catequesis. Problemática del Congreso EEC 2012
  4. Ponencias
  5. 1. La Palabra se ha hecho carne… y la carne habla. Sobre el lenguaje religioso en relación con la catequesis
  6. 2. Defensa del lenguaje de acogida y de alabanza
  7. 3. Lenguaje y lenguajes en la catequesis. A propósito de la “ilación unitiva”
  8. 4. Trabajo en proceso sobre el lenguaje de la fe y (¿o será “en”?) el lenguaje de los Media. Algunas cuestiones apropiadas (espero) preliminares
  9. 5. «Una palabra ha dicho Dios, dos he escuchado» (Sal 62,12)
  10. 6. La Biblia, el lenguaje o la Palabra de Dios en sus lenguajes
  11. 7. El lenguaje de la Cruz y los lenguajes del anuncio
  12. Didajé
  13. Contenido
  14. Créditos
  15. Notas