La mujer es aún lo otro
eBook - ePub

La mujer es aún lo otro

Actualidad y política en el pensamiento de Simone de Beauvoir

  1. 102 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La mujer es aún lo otro

Actualidad y política en el pensamiento de Simone de Beauvoir

Descripción del libro

Ensayos que exploran la influencia de la obra de Simone de Beauvoir en los estudios de género y el desarrollo del feminismo en el mundo y su repercusión en Perú. Simone de Beauvoir fue escritora, filósofa y feminista francesa, nacida en París en 1908. Ella constituye un hito en la historia de las mujeres, pues trabajó para comprender y luchar en contra de la enorme desigualdad que sufrían las mujeres de su época, a la que nadie le prestaba la suficiente atención. Además, desenmascaró muchos tabúes detrás de la vida cotidiana de la sociedad europea en los inicios del siglo XX. Todo su trabajo intelectual ha repercutido en los estudios de género y el desarrollo del feminismo a lo largo del tiempo y en todo el mundo. En el Perú existen algunos testimonios personales que académicas y feministas han escrito sobre ella, pero aún está pendiente en la agenda de los estudios de género establecer la contribución de su obra en nuestro medio. Por ello, este libro se publica con la pretensión de aportar a estos estudios presentando distintos acercamientos al pensamiento y obra de esta autora. Así, se analiza, por ejemplo, el uso de la autobiografía como género literario y, cómo, a partir de esta aproximación, Simone de Beauvoir se va construyendo como mujer y como intelectual y feminista. Asimismo, se estudia la relación entre de Beauvoir y nuestra poeta Blanca Varela, para lo cual se comparan las experiencias de vida que ambas mujeres comparten en el París de la posguerra y los procesos mediante los cuales ellas se construyen como mujeres intelectuales.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La mujer es aún lo otro de Fanni Muñoz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Feminist Literary Criticism. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9786123171209
Simone de Beauvoir y Blanca Varela: compartiendo un camino
Carmen Lora
Maestría de Estudios de Género, docente invitada
Pontificia Universidad Católica del Perú
Una no nace mujer. Ningún destino biológico, psicológico o económico determina la figura que presenta la hembra humana en la sociedad: es la civilización como un todo la que produce esa criatura, intermedia entre hombre y eunuco, que se describe como femenina.
Simone de Beauvoir, El segundo sexo (1949)
Una reflexión inicial
En este trabajo relaciono a dos escritoras que, sin ser estrictamente contemporáneas, compartieron una época que marcó el siglo XX desde muchos puntos de vista. La importancia de esos tiempos, fines de la década de 1940 e inicios de la de 1950, fueron años en los que la sociedad occidental tuvo ante sí la enorme interpelación que supuso la Segunda Guerra Mundial. Fue este un tiempo de cuestionamientos y replanteamientos profundos sobre cuál era el sentido de la existencia y sobre qué significaba haber avanzado tanto en la modernidad y, sin embargo, haber incurrido en una espiral de destrucción de lo humano como lo fue esa guerra.
La pregunta por las razones de la guerra que se plantean, entre otros intelectuales, Albert Einstein y Sigmund Freud (1996c) en la década de 1930 regresó de manera aún más interpelante después de la Segunda Guerra Mundial. Esta circunstancia histórica dio un nuevo impulso al nihilismo y al existencialismo y causó una eclosión en el arte que resultó en la aparición de diversas tendencias relacionadas con estas corrientes filosóficas. Este es el clima cultural e intelectual del que se nutren mujeres como Simone de Beauvoir y Blanca Varela.
Las mujeres habían conquistado espacios en muchos campos, tenían presencia en el ámbito intelectual, profesional, artístico, pero su lugar no estaba suficientemente afianzado. Aunque hay numerosas figuras que las anteceden, Simone de Beauvoir y Blanca Varela viven una etapa en la que las mujeres se encuentran en una situación curiosa: parece que necesitan ratificar su presencia como mujeres. Este es, quizá, un rasgo distintivo de todo ser humano que es percibido como un Otro desde lo establecido como norma o como referente dominante: la ausencia de reconocimiento se traduce en ausencia de historia y de memoria.
El segundo sexo como hito fundamental
La obra de Simone de Beauvoir significa un hito en la comprensión de la situación de la mujer y de las relaciones de género.
En El segundo sexo (1949) sus planteamientos aportan una perspectiva crítica sustantiva, en el sentido en que ella constata que no basta con acceder a los derechos y a la ciudadanía para garantizar la igualdad y el reconocimiento de las mujeres. Simone de Beauvoir señala que hay patrones culturales y sistemas de poder que conspiran contra el afianzamiento de relaciones de igualdad.
Desde su formación filosófica, Simone de Beauvoir asume los planteamientos del existencialismo como el punto de partida de su reflexión sobre la condición de la mujer. Criticando la postura nominalista, ella afirma: «Ciertamente la mujer es como el hombre un ser humano; pero una tal afirmación es abstracta, el hecho es que todo ser humano concreto está siempre singularmente situado» (1949, p. 12) y señala que la mujer «se determina y se diferencia con relación al hombre y no que este lo haga en relación a ella; ella es lo inesencial, frente a lo esencial. Él es el Sujeto, es el Absoluto, ella es el Otro» (1949, p. 15)12. Entiende el concepto de Otro en el sentido que le da Levinas como el referente negativo de la identidad del Sujeto, pero, a la vez, critica en el propio Levinas una comprensión masculina de la otredad de la mujer.
En El segundo sexo, luego de un largo análisis de los aportes de la biología, de Beauvoir señala que las relaciones entre los sexos no se entienden solo en el ámbito de lo biológico y que la humanidad no es una especie animal sino una realidad histórica. En esa misma perspectiva, recoge los trabajos de la antropología, en particular los de Levi-Strauss, que afirman cada vez con más fuerza el carácter cultural de las relaciones humanas.
Simone de Beauvoir reconoce que:
El inmenso progreso que el psicoanálisis ha realizado con respecto a la psicofisiología es el de considerar que ningún factor interviene en la vida psíquica sin haberse revestido de un sentido humano; no es el cuerpo objeto descrito por los sabios el que existe concretamente, sino el cuerpo vivido por el sujeto (1949, p. 77)13.
A la vez, critica también el psicoanálisis femenino. Para ella, tanto freudianos como adlerianos entienden el deseo femenino como la inversión de un deseo frustrado por la angustia que genera la carencia del órgano sexual masculino. Simone de Beauvoir afirma que, por el contrario, en la mujer «el deseo está más bien disfrazado de angustia o es combatido por el temor»14; considera pues el deseo femenino como una suerte de llamado a la vez urgente y atemorizado.
De hech...

Índice

  1. Introducción
  2. Madre formal, hija escritora. Usos de la biografía en Memorias de una joven formal y en Una muerte muy dulce
  3. Simone de Beauvoir y la escritura del yo
  4. Simone de Beauvoir y Blanca Varela: compartiendo un camino
  5. Modernidad, feminismo e islam
  6. Desde la familia: generaciones de mujeresen Persépolis, de Marjane Satrapi
  7. Sobre los autores