
eBook - ePub
50 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19)
- 62 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
50 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19)
Descripción del libro
Este libro se ha editado con el objetivo de compilar la información relativa al COVID-19 de una forma fácil y como una forma de ayudar al personal sanitario de todo el mundo, auténtico baluarte en la pandemia, contribuyendo con su esfuerzo en esta crisis sanitaria que nos afecta a todos.
A finales del año 2019, la humanidad asistió a la aparición de un nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan, que se expandió rápidamente por la población mundial entre los primeros meses del año 2020. Durante este brote, la información corrió como la pólvora por las redes sociales e internet con más rapidez incluso que la propagación del propio virus, haciendo en muchos casos que los datos reales y contrastados se vieran relegados a un segundo plano en favor de las fake news. Esto es un problema para el personal sanitario, que en muchas ocasiones no dispone de tiempo para poder buscar información veraz que le sea útil en su trabajo diario en el caso de enfrentarse con un paciente sospechoso de infección por el virus SARS-CoV-2.
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) es un e-book que pretende hacer una modesta contribución editorial aportando información rápida en un momento de dificultad para todos, y muy especialmente para el personal sanitario, auténtico baluarte en la pandemia contribuyendo con su esfuerzo en esta crisis sanitaria que sufre el mundo. Se trata de ofrecer nuestro granito de arena a la causa y brindar el conocimiento y la información necesaria en momentos donde por la vorágine informativa todos absorbemos gran información, muy diversa y en ocasiones sin clasificar correctamente. El equipo de autores, junto a la editorial Amazing Books, ha querido hacer este libro con un sencillo índice, donde el personal sanitario podrá encontrar información relevante de forma fácil y sencilla. Por acuerdo entre los autores y la editorial Amazing Books, el libro se distribuye de forma gratuita con un único objetivo: tratar de ofrecer información fiable escrita por autores con gran experiencia tanto en hospitales, laboratorios de microbiología o instituciones sanitarias, permitiendo hacer una lectura rápida sobre aspectos clave, centrándose en las características biológicas del virus, la epidemiología, los síntomas y la patogenia de esta enfermedad, los métodos diagnósticos de laboratorio y cómo manejar a los pacientes, así como cuestiones sobre la gestión de esta pandemia y un breve análisis sobre algunas perspectivas de futuro.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a 50 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19) de Iván Sanz Muñoz,José María Eiros Bouza,Sonia Tamames Gómez,Silvia Rojo Rello,Virginia Fernández Espinilla,José Javier Castrodeza Sanz,Alberto Pérez Rubio,Raúl Ortiz Lejarazu de Leonardo,Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Microbiología y biología molecular. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Ciencias biológicasCategoría
Microbiología y biología molecularBloque 1.
Conceptos generales sobre los coronavirus
1. ¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus de tamaño medio (140 nm) cuyo genoma está compuesto por ARN monocatenario de polaridad positiva con un extremo 3´ poliadenilado. Están provistos de cápside de simetría helicoidal y membrana de envoltura de forma esférica, en donde se anclan diferentes tipos de espículas proteicas. En la actualidad, se han descrito más de 30 especies de coronavirus que afectan a distintas especies de animales domésticos y peridomésticos (perros, gatos, cerdos, vacas, caballos, etc.) y salvajes de mayor o menor proximidad al entorno humano (roedores, hurones, mapaches, civetas, murciélagos, etc.). Algunos de ellos a partir de sus ecosistemas naturales pueden saltar entre diferentes especies y de ellas al ser humano.
2. ¿Por qué se llaman coronavirus?
Los coronavirus toman su nombre por el aspecto de corona solar que presentan las proyecciones o espículas de las glucoproteínas de su membrana de envoltura, cuando estas se observan en el microscopio electrónico. Estas proyecciones tienen el aspecto de cabezas de alfiler. Se integran en la familia Coronaviridae del orden de los Nidovirales (en referencia a su transcripción que origina ARNm «anidados» o subgenómicos). La familia se divide en varios géneros, como son el α, β, γ y δ, que se corresponden con los antiguos géneros 1, 2, 3 y 4.
3. ¿Ha habido brotes producidos por otros coronavirus anteriormente en Europa o en otras partes del mundo?
Asistimos por tercera vez en dos décadas a una situación en la que un coronavirus zoonótico salta desde los animales al ser humano, y demuestra su capacidad para progresar en nuestra especie. En anteriores ocasiones otros coronavirus también han suscitado emergencias sanitarias. En el año 2003, un brote originario en el sur de China (en la provincia de Guangdong) por un coronavirus ocasionó el SARS («síndrome agudo respiratorio severo o grave»), cuyo primer caso se declaró en febrero del año 2003 en Hanói (Vietnam). La enfermedad se propagó a más de dos docenas de países en América, Europa y Asia, antes de que se pudiera contener el brote, del que se registraron en todo el mundo algo más de 8000 casos, de los que fallecieron alrededor del 10 %. Este virus se transmitió desde el murciélago herradura al hombre a través de huéspedes intermedios, como las civetas, y con posterioridad de persona a persona por vía respiratoria.
En el año 2012, se identificó en Arabia Saudita el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV). Este virus se mantiene actualmente activo en distintos países y ocasiona un cuadro febril de transmisión interhumana con tos e insuficiencia respiratoria. Se han declarado desde su inicio en torno a 2500 casos con una mortalidad cercana al 35 %. Sin embargo, a diferencia del SARS-CoV, los brotes de MERS-CoV, aunque son graves, son muy limitados, ya que la gran mayoría se producen por saltos independientes del virus desde los camélidos a humanos, y originan cadenas cortas de transmisión del virus.
4. ¿Hay otros coronavirus que infecten al ser humano?
Los coronavirus humanos que conocemos a día de hoy pertenecen a dos géneros: coronavirus alfa (HCoV-229E y HCoV-NL63) y coronavirus beta (HCoV-HKU1, HCoV-OC43, coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave [SARS-CoV], coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio [MERS-CoV] y el recientemente descrito como SARS-CoV-2, que representa el séptimo coronavirus con repercusión directa en la salud humana). Las infecciones por coronavirus tienen una distribución mundial y ocasionan hasta la tercera parte de las infecciones respiratorias agudas comunitarias, predominando, sobre todo, a finales del otoño, en el invierno y comienzo de la primavera.
5. ¿Qué diferencias hay entre el COVID-19 y el SARS-CoV-2?
La OMS decidió renombrar COVID-19 a la enfermedad producida por el nuevo coronavirus causante del brote iniciado en Wuhan (Hubei), en China, a finales de 2019, aludiendo al acrónimo en inglés Coronavirus Infectious Disease y al año de su aparición, para evitar estigmatizaciones geográficas. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus ha denominado al virus causante del COVID-19 como SARS-CoV-2, por su similitud (80 %) con el SARS-CoV del año 2003.
Bloque 2.
Ecología y evolución del virus
6. ¿Por qué en los últimos 20 años ha habido apariciones continuas de nuevos virus o reemergencias de otros? ¿Cuáles son las causas que facilitan la aparición de virus emergentes y reemergentes?
La aparición de nuevos patógenos no es una cuestión solo de los últimos 20 años, sino que ha sido la tónica general en toda la historia de la humanidad. Vivimos en un mundo en el que los seres humanos están en contacto continuo con los animales, y el 60 % de las enfermedades infecciosas humanas provienen de ellos. La deforestación, el cambio climático y la ganadería extensiva son algunos de los elementos que facilitan que los microorganismos que tienen reservorios salvajes se pongan en contacto con la especie humana, pudiendo en algunas ocasiones producir brotes como el del actual SARS-CoV-2.
7. ¿Por qué la aparición de este tipo de virus se da con más frecuencia en países como China?
China es un país en el que existen mercados tradicionales en los que se venden muchas especies diferentes de animales vivos y muertos, por lo que el contacto de la población con los posibles reservorios de nuevos virus es frecuente. En este tipo de mercados las condiciones higiénicas son, en ocasiones, deficientes y favorecen el salto de ciertos patógenos a la especie humana. Además, la ganadería extensiva de ciertas aves de granja en estos países, como los patos, favorece también el contacto de estos animales con las especies salvajes, que pueden portar algunos virus, como gripes de origen animal, y transmitirlos a los animales domésticos que están en contacto con el ser humano. Existe además en estos países un contacto muy estrecho entre los seres humanos, los animales domésticos y los salvajes....
Índice
- Portadilla
- Autores
- Créditos
- Sumario
- Bloque 1.
- Bloque 2.
- Bloque 3.
- Bloque 4.
- Bloque 5.
- Bloque 6.
- Bloque 7.