Budismo empresarial
eBook - ePub

Budismo empresarial

  1. 100 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Budismo empresarial

Descripción del libro

La obra contempla la perspectiva empresarial desde la óptica budista.Mediante capítulos cortos y una invitación constante a la reflexión, el autor ayuda a empresarios y directivos a llegar hasta el Nirvana empresarial.Xavier Fornt Alsina, fue directivo de varias entidades financieras, desarrollando sus funciones siempre en el ámbito de la actividad internacional.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Budismo empresarial de Xavier Fornt en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Negocios en general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Tregolam
Año
2018
ISBN del libro electrónico
9788416882854
Edición
1
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
No soy ni budista ni empresario.
Y sin embargo, admiro profundamente a los budistas y a los empresarios.
A unos, los primeros, por su tranquilidad, suavidad y moderación.
A los otros, los empresarios, por su inquietud, intensidad y ambición.
Son culturas y filosofías opuestas. Y cuando tratamos de culturas y filosofías, debemos trabajar para que se complementen, no para que choquen. Y eso es lo que vamos a intentar en este libro, que la filosofía budista se complemente con la filosofía empresarial.
Pero no es fácil combinar términos opuestos.
Tranquilidad e inquietud. Suavidad e intensidad. Moderación y ambición.
Para buscar la complementación, debemos encontrar primero un nexo de unión. Si algo en común tienen budistas y empresarios es «la reflexión».
Y ese va a ser el centro neurálgico del libro.
Un libro pensado para los empresarios y para los directivos.
Los directivos —y sí, he sido directivo—, comparten muchas características de los empresarios.
Por eso se titula Budismo empresarial, porque si pensase destinarlo a los budistas, debería llamarse Empresa budista.
Este no es un libro para ser leído de un tirón.
Es un libro de toma y deja.
De leer, subrayar, reflexionar, cerrar y volver a retomar.
Al final de cada capítulo encontrarás un espacio para tus notas.
Anota ahí lo que de verdad te haya llamado la atención. Lo que creas más importante. Esos pensamientos que te llevarás al despacho.
Es un libro para periodos vacacionales o fines de semana, días en los que hay más espacio para reflexionar y aplicarse el cuento.
Porque una reflexión sin más, sin consecuencias posteriores, no es una reflexión sino tan solo un pensamiento fugaz.
Y los budistas nos enseñan a reflexionar, no a tener pensamientos fugaces.
También va a ser un libro breve, porque los empresarios y directivos suelen tener poco tiempo, aunque sea en vacaciones.
Y el objetivo claro de la obra es intentar matizar, mediante la reflexión, los impulsos naturales de todo empresario o directivo.
También cabría la posibilidad que fueses de los que consideran que dedicar un rato a meditar y reflexionar es, simplemente, perder el tiempo.
Nada extraordinario. Hay más de uno.
Si ese es el caso, solo te pido que, como no vas a seguir leyendo, no tires el libro, por favor. Los libros nunca se tiran.
En todo caso, regálalo. O puedes ponerlo a la venta. Siempre recuperarás una parte de lo que pagaste por él. Déjame decirte que lamento que hayas gastado algún dinero a cambio de nada. Y léeme solo una línea más, que quiero despedirme educadamente.
Encantado de haberte conocido.
Y los que habéis decidido seguir leyendo, es que consideráis, como yo, que pararse un rato a meditar y reflexionar es invertir (no gastar) una parte de nuestro tiempo. No hace falta que profundice en la diferencia entre gastar e invertir.
Decíamos que los empresarios y los directivos son inquietos por naturaleza.
A través de la reflexión quizá consigamos aportar un poco de tranquilidad que mitigue esta inquietud natural.
Decíamos que los empresarios y directivos son intensos por naturaleza en todas sus facetas. A través de la reflexión, quizá consigamos aportar un poco de suavidad que mitigue esta intensidad natural.
Y decíamos también que los empresarios y directivos son ambiciosos por naturaleza. A través de la reflexión, quizá consigamos aportar un poco de moderación que mitigue esta ambición natural.
En resumen, se trataría de encontrar ese camino del medio que la filosofía budista describe como «el rechazo a los extremos», y que acaba conduciéndonos a la felicidad, para uno mismo y para los demás, a través de la reconciliación de la dualidad que caracteriza la mayoría de los pensamientos.
Evitemos extremismos. Ni automortificación, ni autoindulgencia. El empresario o directivo tiende a veces automortificarse a en exceso a través de una autocrítica feroz.
Otras veces, sin embargo, el empresario o directivo tiende a la autoindulgencia, encontrando justificaciones para casi todo.
Qué felices podremos llegar a ser si somos capaces de encontrar este camino...

Índice

  1. PRÓLOGO
  2. CAPÍTULO 1
  3. INTRODUCCIÓN
  4. CAPÍTULO 2
  5. LOS PROBLEMAS
  6. CAPÍTULO 3
  7. EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS
  8. CAPÍTULO 4
  9. LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA
  10. CAPÍTULO 5
  11. EL NIRVANA EMPRESARIAL
  12. CAPÍTULO 6
  13. EL RECTO ESFUERZO
  14. CAPÍTULO 7
  15. LA RECTA CONCENTRACIÓN
  16. CAPÍTULO 8
  17. LA RECTA ACCIÓN
  18. CAPÍTULO 9
  19. LA ÉTICA
  20. CAPÍTULO 10
  21. DE LA DISCIPLINA
  22. CAPÍTULO 11
  23. LA MEDITACIÓN
  24. CAPÍTULO 12
  25. ALIMENTAR EL ENFADO
  26. DOS FRASES PARA REFLEXIONAR
  27. EL AUTOR