Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano
eBook - ePub

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

  1. 306 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Descripción del libro

La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas preguntas a partir de las particularidades del cine latinoamericano. Archivo, memoria y presente reúne algunos de los significativos aportes de los participantes en este evento.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano de Mauricio Durán Castro, Claudia Salamanca, Mauricio Durán Castro,Claudia Salamanca en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Historia y crítica cinematográficas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

LOS AUTORES

Camilo Aguilera Toro

Profesor e investigador de la Escuela de Comunicación de la Universidad del Valle. Comunicador social de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y magister en Sociología de la Cultura de la Universidad Estatal de Campinas/Unicamp (Sao Paulo, Brasil). Docente del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, de la Universidad Autónoma de Occidente en el campo de la investigación audiovisual, de la Universidad Icesi en el área de antropología y codirector del diseño curricular de una maestría en antropología audiovisual. Investigador en las áreas de imagen, cultura y política. Coautor con Andrés Gutiérrez de Documental colombiano: temas y discursos (2001) y con Gerylee Polanco de Rostros sin Rastros: televisión, memoria e identidad (2009), Luchas de representación: procesos, prácticas y sentidos audiovisuales colectivos en el suroccidente colombiano (2011) y Video comunitario, alternativo, popular: apuntes para el desarrollo de políticas públicas audiovisuales (2012). Codirector y coproductor del documental de ensayo Los recordados.

Juan Carlos Arias

Profesor asociado del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Illinois en Chicago. Autor de varios artículos en revistas internacionales y del libro La vida que acontece en la imagen: cine, política y acontecimiento (2010). Sus áreas de trabajo son la estética, la teoría del arte y el cine, la escritura audiovisual y la realización documental.

Laura Cala

Profesora de cátedra del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Comunicadora Social. Consultora e investigadora en temas sociales. Su área de interés es el estudio de las dinámicas y los procesos de cambio cultural que se generan a partir del uso de las nuevas tecnologías, especialmente audiovisuales.

Juan David Cárdenas

Profesor de la Maestría en Creación Audiovisual de La Universidad Javeriana y de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Realizador de cine y televisión y filósofo. Realizó estudios de guion y dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión ...

Índice

  1. PORTADA
  2. PORTADILLA
  3. CRÉDITOS
  4. INTRODUCCIÓN
  5. CONFERENCIAS CENTRALES
  6. USOS DEL ARCHIVO
  7. DISCURSIVIDADES
  8. RELACIONES ENTRE ARCHIVO Y MEMORIA
  9. LOS AUTORES